LA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE LA MISIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE LOS MANSOS DE PASO DEL NORTE DA PIE A LAS CELEBRACIONES POR EL NACIMIENTO DE CIUDAD JUÁREZ
Dic 08 2016

EL CRONISTA OFICIAL FILIBERTO TERRAZAS CONSIDERA QUE LOS ESPAÑOLES OCUPABAN ESTAS TIERRAS EL 8 DE DICIEMBRE DE 1659 Y NO EL 30 DE ABRIL DE 1598 QUE SIGUE SIENDO LA REFERENCIA PARA SU CELEBRACIÓN

Misión de Guadalupe y Plaza de Armas de Cd. Juárez, a principios de 1900s.
Misión de Guadalupe y Plaza de Armas de Cd. Juárez, a principios de 1900s.

La fecha de la fundación de la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos de Paso del Norte da pie a las celebraciones por el nacimiento de Ciudad Juárez. Aunque hay quienes —como el mismo cronista oficial Filiberto Terrazas— consideren que los españoles ocupaban estas tierras desde decenios antes, el 8 de diciembre de 1659 y no el 30 de abril de 1598 sigue siendo la referencia para celebrarnos. La presea que año con año otorga el gobierno municipal lleva el nombre del evangelizador español Fray García de San Francisco y no el del conquistador criollo Juan de Oñate. Curiosamente ni uno ni otro fueron el primer colonizador de su tipo en probar suerte por estas latitudes.

Entonces ¿cuál fue nuestro inicio? ¿Con el explorador que tomó posesión oficial de la zona aproximadamente a la altura de la actual Zaragoza, a quien los jefes indios juraron lealtad a la corona española y se atribuye acuñar el antiguo nombre juarense de Paso del Norte? ¿O con el religioso que logró el asentamiento definitivo, integrando a los amansados indígenas con la promesa de vino y seguridad y fundando la misión para extender el dominio militar y de culto?

Si algo dejan muy claro aquellos primeros años es la contribución paulatina de numerosos actores tan sólo para el arranque de la nueva comunidad.

Sin embargo, su inicio es apenas uno de numerosos debates locales de una ciudad en constante reinvención. Ojalá todos estos temas fueran motivo de análisis, de pláticas de sobremesa, de asambleas públicas, de narraciones literarias, de propuestas por parte diversos sectores. Porque examinar la elemental idea sobre de dónde venimos y hacia dónde vamos nos otorga cohesión. La cohesión —la identidad colectiva, el sentido de comunidad, el arraigo— facilita el trabajo en equipo cuya falta salta a la vista con tan sólo circular por las accidentadas calles o banquetas fronterizas.

Las metas en común requieren la participación de múltiples colaboradores. Cierto, algunos poseen mayor influencia que otros, pero todos cuentan. Y todos generan impacto en su entorno, inmediato o con diversos niveles de alcance. Por eso en estos tiempos de democratizado acceso mediático automático global conviene tener presente la responsabilidad de formar parte de una sociedad con un número tan alto de desafíos como la nuestra.

Después de estudiar los aprendizajes de la historia de Ciudad Juárez, sobre todo la más reciente, creo que no se ha puesto suficiente énfasis en el cometido de la ciudadanía. El alto grado de indignación ante las expectativas rotas y la persistencia de funcionarios corruptos propician la desconfianza a priori, las denostaciones como pasatiempo, la victimización. Peor aun, dan pie a la apatía, al olvido de las responsabilidades civiles o a reproducir una cultura del abuso.

Adoptar una actitud basada en la impunidad y el revanchismo no es sólo una manera de aprovechar la ganancia del “rio revuelto”, constituye también un medio para empoderarse sicológicamente —algo así como el niño golpeado que se vuelve golpeador—. Pero, lejos de contribuir a solucionar el problema, lo empeora.

En una democracia la sociedad civil es un elemento de la ecuación. No puede limitarse a seguir el liderazgo del Gobierno, ni siquiera a exigir que éste cumpla sus obligaciones o a subsanar sus deficiencias. También tiene que hacer su parte. Y hacerla de manera resuelta sobre todo durante momentos de desafíos. Porque, citando mi obra “Las lecciones de Ciudad Juárez”, “la libertad, la paz, la armonía, el respeto, la legalidad se necesitan nutrir diariamente en cada espacio. Sólo así se pueden ejercer. Sólo así se cree en ellos, se mantienen, se transmiten y cobran fuerza”.

Todos los juarenses podemos ayudar a encauzar a nuestra comunidad. Si el examen de su historia arroja luz sobre la capacidad de recuperación de la oficialmente “heroica” y “resiliente” Ciudad Juárez, entender nuestro papel como ciudadanía implica asumir el futuro con optimismo y determinación. Porque el rumbo hacia donde vamos depende, también, de las acciones de cada uno de nosotros.

Fuente: http://diario.mx/ – Cecilia Ester Castañeda

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (98)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO