
POR JOSÉ MARÍA GOLDEROS VICARIO, CRONISTA OFICIAL DE GRIÑÓN (MADRID).
Antiguos documentos de los archivos parroquiales de la ermita (luego parroquia) de Santa María del Prado de Ciudad Real y de Velilla de Jiloca (Zaragoza), lugar de aparición de la imagen de la que luego fue patrona de nuestra ciudad, señalan la autenticidad de leyenda de la imagen de Nuestra Señora del Prado. Del último tercio del siglo XVI, es la narración más antigua del escrito investigado por Juan de Mendoza y Porras, perteneciente a su obra «Relación e Historia del Hallazgo y Aparición de Nuestra Señora Santa María del Prado».
Este interesantísimo documento permaneció durante muchos años en poder de la antigua Cofradía de Nuestra Señora del Prado, pasando después al archivo parroquial de Santa María hasta que posteriormente le fue entregado al historiador ciudarrealeño fray Diego de Jesús y María Fernández, prior del convento de Carmelitas Descalzos de nuestra ciudad, (convento o monasterio ubicado frente a la desaparecida Puerta del Carmen, más tarde convertido en Hospital Provincial). Diego de Jesús publicó copia, del trabajo de Mendoza y Porras, que depositó con el original en el citado archivo parroquial. En 1650, fray Diego de Jesús, dio publicidad al manuscrito, obra impresa en Madrid, en la imprenta real de Teresa Junti.
Según estos historiadores, por el año 1013, Ramón Floraz, un caballero aragonés, y privado del rey Sancho el Mayor, de Navarra, al llegar a las cercanías de Velilla de Jiloca, vio cómo el caballo que montaba, con sus patas había dejado al descubierto un gran hueco, donde penetró, encontrándose, en un nicho en la pared, una imagen de la Virgen María, sentada y con un Niño sobre las rodillas junto un pergamino en latín, donde decía qué imagen era aquella. Se trataba de la efigie de la Virgen de los Torneos, oculta, para librarla de la invasión musulmana. Resumida leyenda de nuestra patrona, a causa de ser ya conocida por todos los ciudarrealeños.
Ya conocemos, como al mediodía del día 25 de mayo de 1088, festividad de san Urbano, y tras muchos años de un intenso ir y venir la comitiva real, llegaba a un pequeño caserío, llamado Pozuelo Seco, término de Alarcos, situado en el camino que une la ciudad de Toledo con Andalucía. De forma prodigioso o por medios naturales, la venerada imagen de la Virgen quedó en este lugar de Velilla.
Antiguos documentos de hechos históricos testimonian la fe y devoción que los reyes castellanos profesaron en todo tiempo a nuestra Excelsa Patrona. Desde Alfonso VI hasta Alfonso XIII visitaron el templo de Nuestra Señora, a donde vinieron a rendir homenaje a la fama de la milagrosa aparición de Nuestra Señora del Prado, es casi seguro, que más de una vez, visitaran el templo de Nuestra Patrona. En el año 1195, en el reinado de Alfonso VIII, ante la proximidad de los almohades que avanzaban hacia Alarcos, consiguieron alzarse con la victoria sobre el mismo don Alfonso VIII, pero el rey alcanzó en el año 1212, salir victorioso en las Navas de Tolosa, derrotando estrepitosamente a los musulmanes. Por este tiempo, la mayor parte de los moradores de la ciudad de Alarcos trasladaban sus hogares a la aldea de Pozuelo Seco, siendo señor del lugar un «rico home» llamado don Gil, servidor y privado de don Alfonso, recibiendo, entre otras mercedes y privilegios del monarca la posesión de la aldea, la cual se llamó, desde entonces, Pozuelo de Don Gil, puebla que fue creciendo alrededor de la primitiva ermita de Nuestra Señora del Prado, a Ella dedicada.
En tiempos de Fernando III, el Santo, recibe nuestra patrona de este rey castellano la visita (según nos dice el historiador Lafuente, que, en 1244, estuvieron en Pozuelo de Don Gil, el rey, su esposa, la reina doña Juana y doña Berenguela, visita que perduró cuarenta y cinco días.
El licenciado Mendoza, en la segunda parte de su «Relación» relata la visita de doña Berenguela y sus hijos, y las ofrendas que estos monarcas ofrecieron a Nuestra Patrona. Viendo el rey Santo cómo progresaba la puebla de Don Gil, mandó que su ermita se llamase Santa María del Prado, elevándola a categoría de parroquia. En el año 1420, Don Juan II, en pago a los servicios de cuadrilleros de la Santa Hermandad de Villa Real y a petición de estos valientes guerreros manchegos, la llamaba «muy noble y muy leal ciudad de Ciudad Real».
La sagrada imagen de nuestra patrona, cuando fue hallada por Floraz en la cueva de Velilla de Jiloca, como expresamos en otro lugar, era sentada, a la forma de matrona romana, figura que conservó hasta principio del siglo XVI que fue trasformada en la forma actual. La imagen fue mutilada por los pies y por delante en las rodillas, para que pareciese parada siendo como era sentada.
Algunos historiadores han censurado duramente dicha mutilación, sin tener en cuenta la mentalidad de aquellos tiempos en el que igualmente fueron transformadas más de cien esculturas de Vírgenes antiquísimas, como indica Lafuente en su libro: «La Iconografía Mariana de España en la Edad Media». Ni siquiera trataron de investigar cuál fue la razón de tal reforma. Nosotros lo vemos de otra manera.
La intención de aquellos innovadores, no pudo ser otra, que el considerar la imagen parada más propicia para lucir mejor sus mantos, joyas y coronas, y parecer de esta forma, que su divino rostro deslumbrara más la belleza y la emotividad que causaba en sus devotos. Otra idea no cabe en un siglo tan fervientemente religioso y con un rey como Felipe II, darle a esta reforma otro carácter sí que es verdaderamente censurable.Ç
FUENTE: CRONISTA J.L.G.V.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (388)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)