
POR JOSÉ LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL DE RIOSA (ASTURIAS)
No cabe duda que la figura principal en el redescurimiento de las Minas Prehistóricas del Aramo, en Texeo (Riosa) en el año 1888 fue el ingeniero belga D. Alejandro Van Straalen, sin embargo, hay otro personaje, que también ocupa un lugar principal en esta historia, nos referimos a otro ingeniero, también de nacionalidad belga que no es otro que D. ALFONSO DORY -ALPHONSE DORY Y DE VILLERS-, nacido en el año 1860 en Moresnet. Precisamente fue él el que dio a conocer al mundo el redescubrimiento de las minas Prehistóricas, del Calcolótico tardío, primero con la documentada memoria publicada en la Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería de Madrid -,fechada el 01-01-1893 y publicada, en su primera parte, el 1 de noviembre de 1893 (número 1463) y la segunda, El 24 de noviembre de 1893 (número 1466), con el título “Las minas antiguas de cobre y cobalto del Aramo” y, al año siguiente (1894) en en la revista belga «Revue Universelle des mines, de la métallurgie, des travaux publics et des arts appliqués a l´industrie»: “Les Mines préhistoriques de l´Aramo (Asturies)”.Esta segunda publicación podemos considerarla incluso, más completa sobre todo, en cuanto a los grabados y dibujos aportados y que no figuran en la de la Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería del año 1893. Dory estuvo muy relacionado con las Minas de Texeo, lo que podemos comprobar con solo leer su Memoria, pero también participó activamente en la puesta en marcha de la exploración, junto a D. Alejandro Van Straalen y a su cuñado D. Mario Álvarez del Manzano.
El arranque de la explotación no fue nada fácil, se trataba de un yacimiento cuprifero situado por encima de los 1.100 m de altitud, en La Campa Les Mines, sin ningún camino en condiciones para la extración del mineral, de ahí que fuera necesario la construcción de un camino carretero – las 52 Revuelta que menciona Dory en su memoria -; el afloramiento del filón San Felipe, en L´Arrebolléu; la apertura de de algún transversal en horizontal para facilitar la explotación etc etc. Y en todo ello estuvo involucrado, D Alfonso Dory.
Por otra parte, los posibles inversores, a pesar de la riqueza de los filones, no parecían tener claro el éxito de la explotación, principalmente por el lugar agreste y la altitud del yacimiento. Ello dio lugar al peregrinaje del ingeniero Van Straalen en busca de capitales y de inversores para su nueva aventura.
En esta situación se forma una nueva empresa provisional denominada Sociedad Lena-Mieres (24-6-1897), bajo la dirección del ingeniero Alfonso Dory que, que había dimitido de su anterior puesto de ingeniero en Hulleras de Turón.
No existen muchas menciones escritas sobre el nombramiento del ingeniero belga, D. Alfonso Dory, como director facultativo de las Minas de cobre de Texeo. Sin embargo, es la propia Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería de Madrid, dirigida por D. Román Oriol la que, con fecha 24 de junio de 1897, hace referencia a este nombramiento en una nota publicada en la pág. 190 (Tomo XLVIII y XV de la Serie C.)
Esta es la transcripción de la nota:
«La Sociedad titulada Lena Mieres, que después de algunos trabajos importante de explotación va emprender ahora explotaciones en grande en las minas del Aramo, ha nombrado director facultativo a D. Alfonso Dory, distinguido ingeniero belga que ha hecho muchos estudios mineros en Asturias, y en especial en el Aramo. El Sr. Dory ha dimitido para ocupar su nuevo puesto, el que servía en la Sociedad Hulleras de Turón. Los Concejos de Lena y Riosa están de enhorabuena si las minas de cobre responden a lo que de ellas se espera»
ALFONSO DORY -ALPHONSE DORY Y DE VILLERS-, nació en el año 1860 en Moresnet (Belgica). Se formó en L´ Ecole d´ Industrie et des Mines de Hainaut. Vino a España a finales del siglo XIX para trabajar en las Minas de Asturias junto con sus compatriotas Nagel; Desoignie; Van Straalen; Dionosio Thiry y Briat. No sabemos mucho más. Tampoco localizamos ninguna fotografía que nos permitiera poner cara a este iluste ingeniero que participó activamente en el desarrollo minero en Asturias a finales del siglo XIX.
Además de su actividad como técnico, Dory es autor de diversas publicaciones entre las que podemos destacar las siguientes:
– Memoria publicada en 1893 en la Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería de Madrid -fechado el 01-01-1893 y publicado, en su primera parte, el 1 de noviembre de 1893 (número 1.463) y la segunda, EL 24 de noviembre de 1893 (número 1.466), con el título “Las minas antiguas de cobre y cobalto del Aramo”. “Les Mines préhistoriques del´Aramo (Asturies)” Les mines de l’Aramo au point de vue industriel Le mercure dans les Asturies. La crise des charbons y Statistique miniere.
Estos tres últimos trabajos publicados en el año 1894 en la Revista belga «Revue Universelle des Mines (Cuyper), de la métallurgie, des travaux publics et des arts appliqués a l´industrie» y en «Publications de la Societé des ingenieurs sortis de l´Ecole d´Industrie et des Mines de Hainaut». La Memoria de 1893, también se publicó en el Diario El Carbayón de Oviedo durante varios días (10;16;29 y 30 de noviembre de 1893, nº 4722; 4727; 4738; y 4739)
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)