LA ‘GOTA’ DE NAVALMORAL
Jun 29 2017

POR DOMINGO QUIJADA GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)

Cartel que anunciaba el Centro de Alimentación Infantil de Navalmoral.

La Gota de Leche fue el nombre dado a las instituciones creadas para remediar los problemas de desnutrición y alta mortalidad infantil en aquellas familias cuyas madres no podían amamantar y que no podían permitirse el lujo de tener nodriza. Surgieron a finales del siglo XIX. La idea original de esa institución procedía de Francia, donde el médico Dupont había creado la primera “Gota de Leche” en 1894; donde se preparaban biberones, de uso diario, para lactantes de las clases sin recursos; a la vez que inventan la técnica de esterilización de esos recipientes, mediante calor, como medida preventiva.

En España se introducen con el inicio del siglo XX y, así, en 1904 se abren las de Madrid y Barcelona. A las que seguirían otras progresivamente. Sin embargo, en Navalmoral tardaría cuatro décadas en llegar, tras unos pasos previos. Veamos:

Durante el trágico conflicto bélico que nos afectó notablemente, muy pronto se levantaron corazones y actuaciones en favor de los más necesitados. Así, en diciembre de 1936 se publica la «Ley de Protección al Menor»: según la cual, se destinaba el 1 % del Presupuesto Municipal a los niños desvalidos.

Poco después, en enero de 1937 y a propuesta don Agustín Carreño, el Ayuntamiento decide crear un comedor de Auxilio o Asistencia Social de FET y de la JONS, de acuerdo con la citada Ley, con uso preferente para los niños huérfanos totales (8 en aquellos momentos) y parciales (que siempre existen, por desgracia, pero que entonces abundaban más por culpa de la dichosa guerra), los menores abandonados (por idénticas causas), así como las numerosas viudas (por motivos naturales y represivos), ancianos sin familia o recursos, y necesitados varios. Sería el antecedente de La Gota.

La Gestora que dirigía el Ayuntamiento decide colaborar (ya que la mayor parte del gasto correspondía al Estado) con una ayuda de 100 pesetas mensuales y, a propuesta de Falange, nombra a dos concejales para que formen parte de la Comisión Administrativa del Comedor, cuya composición se completaba con un delegado (don José Casas Sánchez, veterinario) y un secretario (Florentino Martín González).

Por fin, el 6 de mayo de 1937 se inaugura ese comedor: en noviembre del mismo año ya atendía a 42 niños y 32 ancianos, y en abril de 1938 la cifra ascendía a 60 menores y 45 mayores (pues iban regresando muchos de los exiliados que se marcharon). Se eligió para ubicarlo sendos lugares: primero en el antiguo bar del difunto Urbano López Marcos (junto al Ayuntamiento); después en una casa de doña Ángela de la Calle (la viuda de don Francisco González Serrano, el farmacéutico), en la calle Antonio Concha (unos metros más debajo del Rollo). La idea fue muy bien acogida, y los alcaldes de la comarca quisieron imitarla (además, se dictaron órdenes en este sentido).

Pero, en Marzo de 1944, una vez que la Organización de Auxilio Social decidiò en 1940 crear aquí un centro con las características de la citada “Gota de Leche”, la Corporación (que presidía ya don Agustín) entrega a dicho organismo una esquina del prado de don Arsenio González de la Calle (donde se había comenzado ya a edificar el barrio de las Minas), con el fin de construir un edificio para ello: La Gota.

En el verano de 1945 se inician las obras, de acuerdo con los proyectos del arquitecto trujillano don Miguel López Pedraza, y con el nombre de «Centro de Alimentación Infantil». Además del solar, jornales y aportaciones personales, nuestro Ayuntamiento donó 32.500 pesetas (sin contar las cuotas mensuales que ya hacía). Después se dota este Centro, también, con el servicio de Maternología (para atender a embarazadas y niños recién nacidos), que en las viviendas anteriores no existían (pero sí en el Instituto Antipalúdico); y el de Puericultura, al frente del pediatra don Agustín Carreño, que también aplicaba las vacunas pertinentes (en algunos casos, camufladas en terrones de azúcar a cargo de Pilar Calderón, como a mí me dieron también en Montehermoso para prevenir la Polio y otras enfermedades…).

Como es lógico, a pesar de las atenciones prestadas a los niños y sus madres, me cuentan que eran insuficientes (entre otras cosas, solían dar un litro de leche a los infantes), por lo que el servicio era muy incompleto.

Pero, a pesar de sus limitaciones, lo cierto es que formó parte de la historia de Navalmoral, y aportó buenas ayudas en los «años del hambre«.

Hasta que, con la apertura del Ambulatorio (1954) progresivamente cierra y se destina a otros usos: escuelas, enseñanza de Adultos, sede de «ARJABOR» (con “Museo del Tabaco” y elaboración de puros artesanales por minusválidos, etc.).

Hoy, un modernista, singular y valorado edificio ocupa dicho solar; pero ya con fines culturales.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (38)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO