LA GUERRA DE LAS COMUNIDADES EN SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA
Oct 12 2020

POR FELIPE MOLINERO RODRÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA (SEGOVIA)

Casa noble donde se aposento Ronquillo.

Esta localidad nace como consecuencia de la ‘aparición’ de la Virgen de la Soterraña al pastor Pedro Amador Vázquez (1392). La reina Catalina de Lancaster, esposa de Enrique III, fue el alma mater del nacimiento del pueblo: hace que el lugar quede libre de jurisdicción por el Papa Clemente VII (20-2-1393), hace Real Villa (11-8-1395), y concede innumerables privilegios, siendo, sin duda, el más importante la exención del pago de impuestos a 200 vecinos. Todos los reyes confirmaron eses privilegios hasta Fernando VII (1814 y 1815), e incluso aumentaron a 250 desde los Reyes Católicos (1476). Los mismos Pontífices concedían privilegios e indulgencias a los peregrinos que visitaran el lugar en ciertas festividades y dieran donativos para la construcción de iglesia y monasterio. Desde Catalina de Lancaster a Alfonso XIII todos los monarcas visitaron el lugar. Aquí tenían aposentos donde descansar o moraban en su ir y venir por su reino. Incluso Enrique IV reunió Cortes aquí en 1473.

Carlos I de España y Emperador V de Alemania, tuvo una relación estrecha con esta Villa, y viceversa. Así, en la Guerra de las Comunidades (1520) esta Villa se puso al lado de la corona. La confirmación de los privilegios era esencial para la vida de esta población. En esta guerra el Alcalde Ronquillo, a instancias del Cardenal Tortosa, Gobernador de España, se asentó en la villa poniendo tribunal de Justicia y Cuartel General. Sentencia al párroco, sacristán, un monaguillo y un labrador (5-7-1520) por avisar de su presencia, y haber tocado las campanas a rebato. Ronquillo debió residir en una casa sita en la Media Luna, con un contingente de 3500 hombres, y muy cerca, en Paradinas, estaban los ejércitos comuneros. Prohibió que se llevasen provisiones a Segovia. Los comuneros enviaron refuerzos, y Ronquillo debió retirarse a Arévalo.

La villa tomó partido por el Rey y Emperador. Era de fundación real, y recibía privilegios del monarca, como el monasterio de los dominicos. Los privilegios eran fundamentales para su subsistencia, pues con apenas término municipal para poder dedicarse a la agricultura y ganadería, la exención de impuestos era de vital importancia para el mantenimiento vivo de la fe en la Soterraña, el monasterio de los dominicos, y su industria textil. Pero nos queda un interrogante: ¿Qué postura tendría el pueblo llano? No parece lógico que Ronquillo ejecute esas sentencias por avisar que se aproximan tropas y que en un primer momento no distinguirían si eran de uno u otro bando. Ronquillo y la villa están al lado del Emperador por lo que esas represalias son trágicas, quedando la población decepcionada con estas medidas. La gente sencilla, sin duda, no querría guerras, que lo único que traen son muertes, desastres y desmanes de las tropas, además de tener que darles comida, alojamiento, o las requisas que hacían, ropas… Ronquillo se estableció aquí por ser una Villa Real y poder controlar los abastecimientos y los movimientos de gente hacia Segovia, y ser un lugar estratégico tanto hacia la capital como a Coca, Arévalo, Medina del Campo, Olmedo, Valladolid,…

El rey no olvidará este apoyo y el 1 de julio de 1521 escribe una carta a la Villa desde Logroño, dando noticia de una victoria conseguida en Navarra sobre los franceses, señalando “Hagooslo saber porque sé que habréis placer para que dis gracias a Dios”.

Fue el mismo rey quien mandó “cercar” la localidad, según Sandoval, cercas que eran de pizarra, una muralla. De hecho, en los libros de registros parroquiales aparecen referencias como Juan Martín, hijo de Pedro Martín, “el de la puerta de Ortigosa”, o “hacia la puerta de Hochando” en un documento de una donación de 1528. Son referencias a las puertas de entrada y salida de la villa que se repiten hasta la Guerra de la Independencia: “puerta de Nieva”, “cerca del postiguillo”…).

Carlos V da una Provisión Real en Toledo (1526) para “echar en sisa cuarenta mil maravedís para hacer pozos y fuentes en esta villa, y otras cosas” y también para hacer Casa Consistorio, pues hasta entonces el concejo se reunía en el monasterio. Y el mismo año da una Real Cédula en Granada concediendo a esta villa que “que no se aposentara gente de guerra” en ella.

En 1527 da otra Provisión Real en Valladolid concediendo “echar en sisa cien mil maravedís para reparar las puertas y cercas”, algo deterioradas en esta Guerra de las Comunidades.

Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, profesaba una especial devoción a la Virgen de la Soterraña, como su hija María, visitando con frecuencia la villa, y en 1538 hace que el emperador conceda otra Real Cédula para reformar los aposentos regios, haciendo que la ciudad de Segovia diera cien carros de leña de pino para ello. De esta época se conserva aún la escalera de subida al palacio real.

Carlos V pasó en varias ocasiones por esta localidad, alojándose en los aposentos (14-11-1539; 20-1-1542…). Finalmente confirmó los privilegios a esta villa en 1556, el 19 de marzo, diez días antes de que su hijo Felipe II fuera proclamado rey. Es muy tarde. ¿Cuál es el motivo? Su madre Juana la Loca, siguió considerándose soberana hasta su muerte (12-4-1555) y ella confirmó esos privilegios en Burgos (7-3-1508).

Durante su reinado fueron varios los vecinos de esta villa que salieron hacia América y Filipinas, como el alférez Alonso del Canto y Ocampo, y en una expedición al mando de Juan de Salinas se fundó Santa María de Nieva en Perú (1558), sin duda por influencia de alguno de sus oficiales o soldados. También varios de los dominicos de este monasterio de esta villa fueron a las Indias en misiones.

Fuente: https://www.eladelantado.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO