
POR MIGUEL FORCADA SERRANO, CRONISTA OFICIAL DE PRIEGO (CÓRDOBA)

La corporación municipal de Priego de Córdoba ha concedido la Medalla de Plata de la ciudad en este año 2025, a laArchicofradía de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza. Es esta la hermandad de penitencia más antigua de Priego pues fue fundada en 1550 si bien, los méritos para esta distinción no están en esa fecha tan lejana sino en que durante esos 475 años (en torno a 16 generaciones de prieguenses, de padres a hijos), los “hermanos columnarios”no han cesado nunca de celebrar cultos religiosos a sus sagradas imágenes, ni tampoco en engrandecer su patrimonio mobiliario e inmobiliario: una enorme colección de piezas artísticas que hoy resulta absolutamente deslumbrante.
Dentro de ese patrimonio, la pieza de mayor valor es sin duda la imagen de Jesús en la Columna, atribuida al escultor granadino Alonso de Mena y datada en 1642. Por el dramatismo de su rostro, su perfil encorvado hasta la extenuación y la expresión de dolor que desprende, acaparó desde el primer momento la atención del pueblo cristiano; los dos sayones, de aspecto endiablado, que azotan la espalda desnuda de Cristo, se atribuyen al artista Remigio del Mármol, que en Priego alcanzó la fama por haber construido la Fuente del Rey hacia 1803. Ya en 1738 se unió a las advocaciones anteriores la de la Virgen de la Esperanza, una imagen atribuida a Torcuato Ruiz del Peral, que sustituyó a representaciones anteriores de la Virgen de los Dolores, y que ha conseguido un gran protagonismo en la Hermandad durante las tres últimas décadas.
Los cultos más populares de la Hermandad se celebran cada Jueves Santo, con misa solemne y procesión de penitencia con salida de la iglesia de San Francisco de una comitiva compuesta por tres pasos: el de la Santa Vera Cruz; el de la Virgen de la Esperanza, que lleva un riquísimo palio costeado por la Hermandad en los últimos años, y el de Jesús en la Columna. La segunda salida se produce en las llamadas “fiestas de Mayo”, tras un solemne septenario en el que, siguiendo una tradición de siglos “ocupan la sagrada cátedra” insignes predicadores e intervienen desde el coro famosos artistas como fue el caso del tenor Pedro Lavirgen. La misa para coro y orquesta y el aria, compuestas hacia 1890 por Juan A. Gómez Navarro, se repiten desde entonces cada año, habiéndose convertido en otro de los distintivos emblemáticos de esta cofradía.
Pero la Hermandad de Jesús en la Columna cuenta además con otra manifestación pública que la hace única en toda Andalucía; se trata de la representación de “El Prendimiento” que se realiza el Miércoles Santo por la tarde y en el que se reproducen de forma muy realista, las escenas de la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el acuerdo entre Judas y los Sumos Sacerdotes, la Oración en el Huerto y el apresamiento de Jesús por un escuadrón de soldados enviados por el sanedrín.
Este drama litúrgico ha sido declarado recientemente “Bien de Interés Cultural” (BIC) por la Junta de Andalucía, realzando de esta forma su categoría en base a valores culturales como la forma literaria del texto tomado del evangelio de San Juan, la música de los fragmentos cantados que se remonta al siglo XVIII, o la escenografía teatral que se ha ido modificando a lo largo de los tiempos.
Según los documentos que se conservan en el archivo de la Hermandad, el Prendimiento se representa desde el año 1673, si bien ha habido épocas en las que fue prohibido, volviéndose a representar en cuanto las circunstancias políticas y religiosas lo permitían. Así, durante la época de la Ilustración, en los años de la invasión francesa y posteriormente en las épocas de gobiernos de tendencia liberal, se prohibieron las salidas procesionales y la representación del Prendimiento; pero parece demostrado que en Priego, a veces no se obedecían esas prohibiciones y que los algunos líderes locales afiliados a partidos liberales, también pertenecían a las cofradías y no veían incompatibles sus prácticas políticas con las manifestaciones cofradieras. De hecho, no solamente fue hermano columnario el ArzobispoAntonio Caballero y Góngora, Virrey de Nueva Granada, sino también Don Niceto Alcalá-Zamora, Presidente de la II República.
Como corresponde a una historia tan larga y tan intensa, la Archicofradía de la Columna posee un patrimonio deslumbrante. Además de las imágenes de sus titulares, en su capilla de la iglesia de San Francisco podemos ver cuatro piezas de José Risueño: imágenes de la Inmaculada, de San José y dos Niños de Pasión. Un magnífico San Francisco Solano de José de Mora, un Ecce Homo de los hermanos García y otras tallas del mejor barroco granadino de los siglos XVII y XVIII. Entre las piezas de reciente creación destacan el trono procesional de Jesús en la Columna, realizado por el tallista Niceto Mateos y el de María Santísima de la Esperanza, dotado de un palio de estilo sevillano verdaderamente espectacular.
En su riquísimo archivo documental, la Hermandad guarda documentos procedentes directamente de Roma, como la Bula “Misseratione Divina” fechada en 1576. El programa de actos preparado por la Hermandad para celebrar el 475 aniversario de su fundación incluye la participación activa en “La Magna prieguense” y también la exposición de una selección de su patrimonio histórico-artístico, que tendrá lugar en los primeros meses del año 2026. La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de la Santa Veracruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza va a demostrar que esa Medalla de Plata que le ha concedido el Ayuntamiento, es una distinción más que merecida.
FUENTE: M.F.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)