LA HEROICA GESTA DEL BATALLÓN DE CAZADORES DE CHICLANA EN LA DEFENSA DE LA TORRE ÓPTICA DE COLÓN
Oct 11 2024

POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

Era por octubre de 1868, cuando en la isla de Cuba se produjo el primer gran intento de independencia de la metrópolis en la hacienda de Demajagua, propiedad de un culto criollo llamado Carlos Manuel Céspedes. El denominado “Grito de Yara” fue la llamada a la que se unieron varios líderes secesionistas que contaron con el apoyo de los esclavos negros –hasta 1880 no se abolió la esclavitud en Cuba– y los plantadores más pobres de la provincia de Oriente.

El fuego corrió por la comarca y pronto el levantamiento tomó carácter de emancipación. Comenzaba así, la insurrección isleña, germen de la futura independencia; una revuelta denominada “Guerra Larga”, que abarcaría un período de diez años de lucha entre el ejército español y un ejército irregular cubano mal equipado y peor preparado, pero que en cada recodo del camino aumentaba en número.

No obstante, y a pesar de estar mal organizados, la antorcha que prendió el fuego revolucionario se extendió rápidamente, impregnando a los más desfavorecidos de la sociedad isleña ideas de libertad, tierras e independencia. Llegó a tal extremo el ardor revolucionario que, algunas cuestiones, incluso escaparon del control de la aristocracia criolla. Todos estaban dispuestos a luchar contra el colonialismo español, aunque el interés estaba demasiado repartido en conceptos y formas.

Al gobierno provisional que había salido del alzamiento nacional “La Gloriosa”, le cogió de improvisto y envió urgentemente a la isla al general Domingo Dulce como capitán general de Cuba con un programa de gobierno progresista, donde se incluían reformas en la economía, elecciones democráticas y libertades públicas. Sin embargo, era demasiado tarde. El programa y las promesas de Dulce no satisfizo a los secesionistas; los parlamentos y acuerdos resultaron ineficaces y, Dulce, al cabo de cinco meses de intentos de reconciliación, fue sustituido por un nuevo general: Antonio Caballero de Rodas, que intentaría sofocar el movimiento independentista.

Con diez mil hombres alzados por el territorio, sobre todo por la provincia de Oriente, se estableció una guerra de guerrillas que atacaba a las fuerzas españolas en sus puntos más débiles: destacamentos pequeños, asaltos en los caminos y enfrentamientos dispersos en la selva. En este contexto y en el segundo año de guerra, tuvo lugar un hecho heroico protagonizado por el batallón de cazadores de Chiclana que, desde 1869, se encontraba acantonado en la isla caribeña: el asalto a la Torre Óptica de Colón, cerca de la capital, Puerto Príncipe –hoy Camagüey–. Una torre custodiada por veinticinco soldados cazadores al mando del alférez Cesáreo Sánchez.

Tomarla era de vital importancia para los insurrectos, suponía una posición estratégica de gran interés. Tanto que, en la historiografía de la independencia cubana el asalto, a pesar del fracaso, es destacado como uno de los episodios de mayor heroísmo mostrado por los cubanos, pues se subraya que elevó mucho la moral de los insurrectos. Posteriormente tuvo para ambos bandos, un importante valor simbólico, pues en ambas sobresalieron el valor y heroísmo.

Todo comenzó en Pinto, al amanecer de una mañana de anticipada primavera tropical, el 20 de febrero de 1871 en la que un grupo de más de trescientos cubanos iniciaron el asalto de la torre al mando de un joven caudillo, Ignacio Agramante, jefe militar de los insurgentes de Camagüey. La torre, construida durante el mandato del general Antonio Caballero de Rodas, entre 1868 y 1870, era un pequeño fuerte de madera desde donde se dominaba un amplio territorio. La acción transcurre el día 24 cuando un gran grupo de manbises compuesta por más de 600 hombres–solo 300 versión cubana– intentaron tomar al asalto el pequeño destacamento. A la salida del sol y desde el palmar inmediato los insurrectos cargaron sobre la torre.

El primer enfrentamiento fue brutal; una rápida y tremenda descarga de fusilería llenó de muertos y heridos el foso que rodeaba a la torre. Pero ante tal descarga, los insurrectos, debido a su excesivo número, no se amedrentaron y prosiguieron atacando. El tiroteo se hizo incesante y las malas condiciones de la torre-fuerte, hacían prever un desenlace rápido. Los heridos y muertos de la torre se agolpaban en escasos metros unos de otros, mientras el resto de los defensores hacían de la crítica situación un gesto de valor y heroicidad. Hubo un momento grave en que los tres únicos soldados útiles, entre los que se hallaba mal herido el valiente oficial, tomando un hacha, por no tener ya más que dos fusiles en fuego, se colocaron tras la puerta para la suprema defensa.

Al final del combate, cuatro cazadores de Chiclana resultaron muertos y dieciséis heridos. La noticia de que una columna española llegaba desde Puerto Príncipe, hizo desistir del asalto final al general cubano Agramante, que se retiró a Sabana-Nueva con el dolor de su primera derrota. La historiografía cubana fiel y noblemente reconoce el heroísmo de los soldados defensores.

Bibliografía:

-PALACIO ATARD, V. (1978): «La España del siglo XIX, 1808-1898». Espasa-Calpe. Talleres Gráficos de Esparcimiento-Calpe, S. A. Madrid.

-DARDÉ, C. (1996): «La Restauración, 1875-1902». Historia 16. Temas de hoy. Imp. Graficinco S. A. Madrid.

Publicado hoy en El Periódico de Chiclana, pp. 20-21.

FUENTE: https://www.facebook.com/joseluis.aragonpanes

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO