POR MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL, CROISTA OFICIAL DE PRIEGO (CÓRDOBA)
Desde que en 1978 el Instituto de Historia de Andalucía incluyera en su colección el libro que titulamos “Cancionero popular de los Hermanos de la Aurora. Apuntes para una historia mariana de Andalucía”, referido a la Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora de Priego de Córdoba, han transcurrido más de 40 años, durante los cuales hemos abundado en muchos aspectos esbozados en él, avanzando, sin duda, en la investigación científica de sus contenidos.
Este particular, el de la investigación y sus aportaciones, nos ha impulsado a recoger en una nueva publicación lo que hemos considerado de interés y novedoso. Ante todo los orígenes de la devoción a San Nicasio de Reims en Priego, que fue el titular de la primitiva ermita, su proyección geográfica (Barcelona, Gavá, Leganés (San Nicasio de Rouen), Bolea, Estella, Camuñas, Valdepeñas, Úbeda, Jaén, Martos etc. por lo que concierne a España), su vinculación con episodios de peste y algunas de las secuencias de su patronazgo local, hasta que su nombre fue pospuesto al de Nuestra Señora de la Aurora, que lo suplantó en el siglo XVIII, aunque recuperados ambos hoy día en una denominación común: “Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio”, con el se conoce ahora al monumento religioso.
Hemos abordado el significado de este santo en la cultura de Occidente y otros temas “aurorianos” que entonces ignorábamos, insoslayables en su pasado y en su memoria. Nos referimos a las peculiaridades artísticas y sociales del templo de gran relevancia para percatarse de su magnitud, pasando revista al conjunto plástico y estético, exteriorizado en su arquitectura, escultura, pintura y orfebrería, para ahondar en las raíces biográficas de los autores de estas obras y en otras facetas que inciden en su interpretación, su significación y su mensaje.
No podemos dejar de mencionar la extraordinaria actividad desplegada por la hermandad en este período (1979-2020), patente en la Revista que con los títulos de “Aurora” y “La Voz de la Aurora” se han venido publicando sucesivamente desde el año 1991 hasta 2017, a la que hay que sumar la edición de otros libros señeros de contenido poético, literario, didáctico y musical. Los nombres de Jesús y Sandra Arroyo Ramírez (Los Hermanos de las Campanillas), Rafael Jiménez Rueda (Los Auroros de las Sierras Subbéticas Cordobesas. Una perspectiva musicológica), José F. Marín Molina (El Cancionero popular de las coplas de los Hermanos de la Aurora) y Sacramento Rodríguez Carrillo (Regina Pacis), han quedado por ello vinculados culturalmente a la Hermandad.
Y tampoco podemos pasar por alto como hito histórico la celebración del I Congreso Nacional sobre Las cofradías y hermandades del Rosario de la Aurora: historia, cultura y tradición celebrado en el año 2016, y la edición ulterior de sus Actas, reuniendo un total de 31 ponencias y comunicaciones, así como la grabación de varios casetes y cedés de las Coplas a la Virgen de la Aurora, editados por la firma Fonoruz de Montilla, la más reciente en 2005, con la intervención de la Banda Municipal de Música de Almedinilla, amén de carteles, grabados a plumilla y pastel (P. González Suárez, C. Povedano, A. Ojeda, M. Jiménez Pedrajas, A.J. Barrientos, B. Barrientos y R. González Callejo), programas de las fiestas desde 1946, estampas y noticias espaciosas en las revistas locales Adarve y Fuente del Rey y en los diarios cordobeses, granadinos y malagueños y varios reportajes televisivos de Canal Sur.
Otros vestigios en piedra y cerámica han quedado incorporados al patrimonio cultural de la hermandad. Me refiero a las lápidas existentes en el paramento exterior de la iglesia titular, en la Fuente San Nicasio de la Puerta Granada y en el muro occidental de la iglesia-hospital de San Juan de Dios, en donde se ha colocado un mosaico del santo, obra del escultor andujareño Pedro Palenciano con leyendas alusivas a los actos que las motivaron.
El libro se enriquece con un abundante aparato gráfico, ahora en cuatricomía, ya que las magníficas fotografías publicadas en el año 1978, reproducidas también en la edición de 1996, básicamente el reportaje del Dr. René Taylor, a excepción de la portada y contraportada, careció de este enriquecedor atractivo.
Agradecemos, finalmente, la ayuda económica recibida para hacer posible esta edición, particularmente la de las empresas “Patatas fritas San Nicasio, S.A.” y “Almacenes Yébenes, S.A.”, a las que han de añadirse la de los suscriptores que figuran en los créditos del libro.
Fuente: Presentación de la obra a cargo de su autor. Para suscripciones: ij1perom@uco.es