
POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)
Hoy, hace 45 años, fue un día histórico para Petrer. Fue el 11 de septiembre 1975 septiembre, cuando al realizar unas obras en la calzada de la calle Constitución, por aquel entonces aún denominada 18 de julio, apareció el mosaico romano del siglo IV d.C.
El principal asentamiento romano de Petrer es conocido como Villa Petraria tal como la llamó al director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Enrique Llobregat, cuando fue descubierto. Fue el petrerense Andrés Vicedo Azorín, cuando de forma fortuita, al cruzar por esta calle, a la altura de lo que por aquel entonces era la oficina de correos, quedó extrañado al ver como entre la tierra afloraba un fragmento de pavimento formado con pequeñas teselas de colores, dando conocimiento a las autoridades locales. Tras comprobar que se trataba de un mosaico de época romana se procedió a su excavación y limpieza, dirigiendo los trabajos el director del Museo arqueológico de Villena, José María Soler, con la colaboración del Grupo Arqueológico Petrelense.
Se descubrieron dos partes de grandes dimensiones de un suelo realizado con la técnica del mosaico, denominado en aquellos años «opus tessellatum», en la que se disponen pequeñas teselas de piedra de diferentes colores -blanco, rojo, amarillo, negro-, para formar motivos geométricos sobre una preparación de mortero de cal. Durante la excavación para extraer el mosaico, también se recuperaron restos de tejas, ladrillos, fragmentos cerámicos y monedas del periodo romano.
El mosaico por su diseño y características ha sido datado por los especialistas entre los siglos IV y V d. C. con un motivo geométrico en el que se combinan y entrelazan distintas figuras como los octógonos, hexágonos, cuadrados, triángulos y círculos.
Hasta hace unos años, el mosaico de Villa Petraria se pensaba que se realizó para pavimentar una sala poligonal, de ahí que el musivario, para poder hacer su trabajo, tuviera que redefinir los octógonos alterando su correcto desarrollo y desvirtuándose el propio esquema compositivo para adaptarse a la sala. Hoy, después del estudio que se hizo entre el laboratorio de restauración del Marq y el Museo de Petrer para la exposición Petrer. Arqueología y museo de 2018, se piensa que el mosaico estaría colocado en un patio circular de la parte de la residencia de los dueños de la villa.
Tras un complejo proceso de extracción de la calle que fue llevado a cabo por el restaurador de Sagunto Facundo Roca, el mosaico se expuso en primer lugar en el interior del Ayuntamiento de Petrer, para pasar en el año 1995 a la biblioteca municipal, situada en la plaza de Baix 10, instalaciones que se convirtieron en 1999 en el Museo Dámaso Navarro y en 2018 en la Tourist Info de Petrer.
Seguro que hay más restos romanos todavía enterrados bajo el centro histórico y en otros lugares de nuestro término municipal: Caprala, Gurrama y Els Castellarets. Este hallazgo supuso un hito para el conocimiento de nuestro pasado y para poder esbozar seis siglos de presencia romana en tierras petrerenses. Sin lugar a dudas, el mosaico es, por su tamaño y significación histórica, la pieza más importante que se conserva en el renovado Museo Dámaso Navarro.
Que el pueblo de Petrer cuente con un mosaico romano es todo un lujo. Un lujo que habla de la importancia de esta villa romana y del refinamiento y buen gusto de sus propietarios.
Para saber más sobre el mismo os recomiendo el trabajo de Concha Navarro y Fernando E. Tendero Fernández publicado en la revista Festa 2015. Y, desde estas líneas, os invitó a todos los que no lo conozcáis a ver el espectacular mosaico acudiendo al Museo Arqueológico y Etnológico Municipal Dámaso Navarro, situado en la calle La Fuente. Es una visita que no os podéis perder.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (293)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)