
POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
En estas últimas semanas, la lluvia, un fenómeno meteorológico escaso en nuestra tierra, ha sido la gran protagonista de dimes y diretes a poco que hallamos entablado una conversación –aunque fuese intranscendente– con amigos y conocidos. Porque en las conversaciones sobre el clima hay opiniones muy diversas. No hay nada más que recordar el rico refranero español: «Nunca llueve a gusto de todos». Un refranero que está cargado de dichos, sentencias, proverbios y paremias, alusivos al tiempo atmosférico –los llamados refranes etnoclimáticos–, señal de nuestro recién pasado rural en España durante siglos. Así, aparecen breves textos, tanto del exceso de lluvias como las sequías que afectaban al campo y sus cosechas: «Cuando no llueve en febrero, no hay buen prado ni centeno», o aquel que decía: «Marzo cada gota quita un cuarto, y en abril cada gota da mil»
La cuestión de la lluvia nunca ha sido algo baladí. Ni antes en épocas pretéritas ni ahora. El ser humano, desde tiempos prehistóricos, se interesó por la meteorología observando y estudiando los fenómenos atmosféricos del cielo durante el ciclo anual de las estaciones. Existen evidencias científicas desde al menos hace más de 5000 años, de esa preocupación constante por el clima. Una muestra, es la investigación del catedrático de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Sevilla, José Luis Escacena, en unos grabados rupestres en Los Aulagares (Zalamea la Real, Huelva). Del petroglifo investigado. De ellos se deducen, que ya se hacía rogativas para invocar a los dioses la necesaria lluvia, en un periodo de extrema sequía; ritual que aún se sigue haciendo, como veremos más adelante, pues «Nunca llueve hasta que Dios no quiere».
Remontándonos a la antigua Grecia, Aristóteles (384-322 a.C.) escribió dos tratados basados en sus observaciones llamados «Problemata» y «Meteorológicos». En este último, sentó las bases para el estudio de la climatología nombrando efectos meteorológicos como la evaporización del agua y el ciclo hidrológico o los cuatro elementos: Tierra, agua, aire y fuego. Con anterioridad, en la misma cultura civilizatoria griega, Platón (427-347 a.C.), en uno de sus «Diálogos», refiriéndose a los refranes, decía que eran: «La filosofía más antigua y más loada y tenida por excelente en Creta y Lacedemonia [Esparta], que eran amigos de la brevedad”. Y Aristóteles añadió: «Son ciertas reliquias de la filosofía antigua popular de los refranes».
Hace apenas unos meses, y sobre todo en los áridos años de 2023 y 2024, fueron numerosas las rogativas a la virgen y a los santos para pedirles la tan ansiada lluvia. En nuestra ciudad salió en procesión extraordinaria de rogativas el Cristo de la Vera Cruz en 2021, 2022 y 2023. Se pedía para que llegara una lluvia benéfica, que no catastrófica, como la canalla que cayó en octubre del pasado año durante la dana en la comunidad valenciana; la que provocó inundaciones mortales; de ellas, de inundaciones, sabemos mucho aquí en Chiclana. Históricamente –entre devastadoras y menos grandes riadas– tenemos noticias de veinte inundaciones producidas durante el periodo de 1728 a 1996, aunque afortunadamente, nunca fueron tan graves sus consecuencias como en Valencia.
Después de dos años largos de sequía, –solo en el mes de marzo del pasado año fue algo más lluvioso que el resto– el clima ha traído este régimen de lluvias para el bien de los pantanos y del campo español. Lo predijeron «El Tiempo» del Telediario y mi gato, aplicando el viejo refrán: «Cuando el gato mucho se lava, cerca está el agua». Desde el primero de marzo hasta hoy –escribo el día 23– ha llovido 19 días, y una parte de la población ya está harta de «tanta agua». ¡Ni que hubiese llovido el día de santa Bibiana!, pues como dice el refrán: «En lloviendo el día de santa Bibiana, llueve cuarenta días y una semana». Lo peor han sido las lluvias torrenciales como consecuencia de la erosión de la capa superficial, la deforestación y el comportamiento de la atmósfera motivado por el cambio climático. Las crecidas de los ríos han sido tremendas, causando no solo daños materiales, desbordamientos de cauces y carreteras, sino pérdidas irreparables de personas arrastradas por las corrientes.
Sin embargo, en Chiclana, ninguno de nuestros ríos, el Iro y el Sancti Petri, han sufrido crecidas alarmantes. Tampoco en el centro histórico se han inundado las calles. El campo está empapado de agua, pero los sembrados verdecidos auguran una buena cosecha, muy al contrario de lo que sugiere el refrán: «Lluvias en marzo, hierbas en los sembrados». Sea como fuere, bienvenida, pues «Con las lluvias de mayo, crece el tallo».
Sí, ha llovido, porque «Cuando retozan los gatos, agua o viento al canto». Y eso es lo que hemos tenido en estas semanas: agua y viento. Pero como dice otro refrán: «No mal que por bien no venga». Así, podemos decir, cual campesino: «Cuando el invierno es lluvioso, el verano será abundoso».
Bibliografía:-ARAGÓN PANÉS, J.L. (2021): «Cuando el Iro se desborda». Manuscrito-DÍEZ PASCUAL, J.L. (2004): «La Meteorología en el refranero». Revista Folklore, nº 285. Fundación Joaquín Díaz. Valladolid-PASCUAL BLÁZQUEZ, J.L. (2009) «Breve introducción a la historia de la meteorología antigua. http://astrofactoria.webcindario.comFUENTE: https://www.facebook.com/joseluis.aragonpanes
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)