
POR JUAN JOSÉ LAFORET, CRONISTA OFICIAL DE LAS PLAMAS DE GRAN CANARIA
Las Fiestas de San Miguel en Valsequillo siempre nos han parecido envueltas por un halo de sustantiva leyenda y de mágica escenografía, la de unos paisajes que subyugan al atardecer, y la de un coqueto entorno urbano que se enciende en la memoria ineludible. Fiestas señeras y de antiguo arraigo desde aquel ya lejano septiembre de 1629, tal como, el siempre recordado cronista Jacinto Suárez Martel, constató en las cuentas de fábrica de la primigenia ermita, en la que él mismo entendía que los visitantes se sorprendieran «…al ver que el santo Arcángel solamente lucha con un perro majorero…»; por ello ese Perro Maldito que, en una de las transformaciones y adecuaciones de las Fiestas, a partir de 1986, se instituyó en una de sus señas de identidad actuales más sólida y atractiva.
Pero los valsequilleros han ido siempre a más, encontrando nuevas oportunidades con las que diversificar y enriquecer estas celebraciones septembrinas. Así, en un entorno natural privilegiado, donde ya a finales del siglo XV sus primeros pobladores, como ha subrayado la actual Cronista Oficial, María Teresa Ortega Cabrera (que sigue fielmente, con enorme eficacia y encendido amor a su municipio, el legado de la crónica en estos lugares), fueron «…atraídos por el clima, la fertilidad de sus tierras y sobre todo la disponibilidad de agua…», en el que la influencia de «…los vientos alisios hace que haya temperaturas diferenciadas…», y que esta «…diversidad de clima hace que se manifieste una gran variedad de flora y fauna…» -y personalmente, tras lo que he podido disfrutar recientemente en ese lugar, me alegra su mención al «…Barranco de San Miguel lugar protegido por su gran valor paisajístico así como la importante flora…»-, surge, hace ya diez años con un sentir muy hondo de este pueblo, que además quiso reconocer a un destacado corredor local, Miguel Martel, una carrera, La Noche Mágica, que los «…propios corredores y vecinos son los que piden que sigamos…», como ha señalado su máximo responsable, Miguel Ángel Valderas, y que, como destaca el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, supone hoy «…nuestra apuesta por el deporte, la naturaleza y el turismo rural y activo». En la actualidad, vista con perspectiva foránea, La Noche Mágica es también una de las señas de identidad más sugerentes, atractivas y muy seguidas de estas festividades en los días del Patrono valsequillero.
Este año, por las circunstancias que todos afrontamos, con una actitud que debe ser santo y seña de responsabilidad cívica, La Noche Mágica se ha transformado y adecuado, y su hechizo ha hecho de la noche día y del día noche, a lo largo de dos semanas largas en las que sendas, veredas y caminos por las que discurre la carrera, ofrecen subyugantes rincones en los más inesperados recodos del trayecto, te adentran en las esencias de una isla sorprendente, y ha permitido mantener el esplendor de lo que ya significa esta auténtica fiesta del deporte, aunque el contexto sea distinto.
En el trayecto de mi carrera recordé aquella leyenda antigua de ‘la camisa del hombre feliz’, que con tanto ahínco varios príncipes buscaron por los más lejanos confines de la tierra. Yo en esta singular edición de ‘La Noche Mágica’ me sentí uno de ellos. Sin embargo, a medida que avanzaba la carrera me daba cuenta que la verdadera camisa del hombre feliz era poseer y disfrutar por un tiempo aquellos paisajes, el sentir de unos entornos, el saludo afectuoso y el apoyo indeclinable de muchísimas personas, el halo fantástico de una prueba tan hondamente sentida y tan magníficamente organizada. Cuando llegué a meta, bajo el frescor umbroso del arbolado de la Plaza del Pilar, entendí por qué el ‘hombre feliz’ no tenía camisa; la suya era ese aliento que cubre el alma, que envuelve los sentimientos, que te hace sentir el deseo de volver una y otra vez a disfrutar de una prueba como La Noche Mágica’. El rótulo, para la última de las fotos, ponía ‘finisher’, pero cuantos llegábamos hasta allí no podíamos sino sentirnos ‘vencedores’, habíamos ganado un tiempo, un espacio y una carrera que ya puebla para siempre los entresijos de nuestra memoria. Si durante años La Noche Mágica ha contribuido a hacer mucho más sorprendente esta modalidad deportiva, ahora, este septiembre de 2020, convertida en verdadera expresión de la Fiesta que se perpetúa, nos ha traído la magia a nuestras vidas en un momento muy duro.
Fuente: https://www.canarias7.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)