
EL DIRECTOR CONSERVADOR DE LA CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE Y CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, ANTONIO MARÍA GONZÁLEZ PADRÓN, ABRIÓ EL CONCIERTO DIRIGIENDO UNAS PALABRAS AL PÚBLICO

La iglesia de San Francisco de Telde fue escenario el pasado viernes, 27 de enero, de otro encuentro con la música clásica de la mano de los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias
Bajo la batuta de la profesora Sara Verona, se interpretaron piezas del compositor vasco Juan Arriaga y del francés Francis Poulenc.
Crónica del concierto de música
Por Jesús Ruiz Mesa
Un fascinante encuentro con la música clásica en una más de las oportunidades que estamos teniendo de asistir a conciertos en el incomparable marco escénico y acústico de la iglesia conventual de San Francisco de Telde. Esta vez, la noche del viernes 27 de enero asistimos al concierto ofrecido por los Alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC), acto organizado por la Casa Museo León y Castillo de Telde dependiente de la red de Casas Museo del Cabildo de Gran Canaria.
Un exquisito programa que repartido al público asistente previo al concierto para un mejor seguimiento de las obras seleccionadas en un repertorio que, magníficamente, presentado por la directora y profesora de música de cámara doña Sara Verona, nos llevó por la documentada exposición de los autores y composiciones a interpretar, a entender un poco mejor la época en que fueron escritas, la intención de sus creadores y cuáles son las sensaciones, en sus expresiones artísticas, tanto en sus estructuras musicales como interpretativas de la obra, que transmiten cada músico sobre los instrumentos que forman parte de este espléndido concierto.
Sara Verona desglosa con la excelencia de su magisterio musical las características sonoras de cada pieza instrumental y el mensaje que el autor ha pretendido transmitir con las complejidades de la estructura musical, ritmos, cadencias, fraseo, diálogo, en sus diferentes movimientos de cada partitura que en su magisterio, ya superior, cada alumno ejecuta, y en este concierto, créanme, de una manera con resultados sonoros, emocionales y de inspiraciones personales de calificación Cum Laude, en un escenario que, precisamente, para esta modalidad de música clásica, música de cámara, agrupaciones corales, solistas instrumentistas, etc., es ideal, el interior, en el silencio que esconde el tiempo bajo sus bóvedas artesonadas y bajo las losas que cubren los secretos de aquel cenobio franciscano, bajo las naves y altares de la iglesia conventual de San Francisco en el emblemático barrio teldense de su nombre.
El Director Conservador de la Casa Museo León y Castillo de Telde y cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón, abre el concierto dirigiendo unas palabras al público presente que llenó la nave central del templo conventual: “Bienvenidos y gracias por su asistencia. Los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias van a deleitarnos con algunas piezas de música clásica. El estar aquí en este momento es revitalizar y tener conciencia del valor del patrimonio paisajístico de la ciudad de Telde en este lugar tan especial como es el barrio de San Francisco, también del patrimonio religioso.
Este antiguo convento fundado en 1610 y activo hasta 1836, cuando la Ley de Desamortización de Mendizábal lo arrancó de manos de la iglesia para ser vendido en subasta pública queriendo así sufragar los gastos del Estado. Volvió a la iglesia católica a partir de 1856 por el Concordato que firma el Estado Español con el Vaticano y hoy es parte de la parroquia de San Juan Bautista.
Tengo que agradecer al Obispado de Canarias y a la Parroquia de San Juan Bautista de Telde que nos preste este espacio para poder ofrecer actos como este. Y a Sara Verona, profesora de música del Conservatorio que busca, ilusiona, fomenta y contacta cada instante para añadir música al día a día de la Casa Museo León y Castillo. Informarles que dentro del programa “Encantado de Conocerte”, de la Casa Museo León y Castillo, el próximo sábado 11 de febrero, se procederá con un grupo de personas previa inscripción a la visita de la cercana Villa de Ingenio, programa para conocer en sucesivas visitas los 21 municipios de Gran Canaria. Ya se han visitado Valsequillo, Gáldar, Agüimes, Arucas y ahora toca Ingenio el día 11. El transporte es gratuito partiendo del Parque urbano de San Juan, parte trasera de la Basílica de San Juan Bautista a las 09:00 hs, regresando a la ciudad de Telde a las 14:00 hs.
Generalmente en estas ciudades nos conducen especialistas en la historia de dichos municipios, cronistas, en el caso de Ingenio será el cronista Oficial de la Villa, don Rafael Sánchez Valerón, quien nos mostrará el patrimonio histórico-artístico y cultural de esa localidad del Suroeste de Gran Canaria. Para el siguiente mes se realizará la visita a la Villa Mariana de Teror. Procedamos a escuchar el idioma universal, la música, que en este concierto nos ofrecen los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias, que la profesora de música y directora, Sara Verona Martín les presentará. Muchas gracias”.
Sara Verona expresa: “Muchas gracias a ustedes por asistir ya que la participación suya es fundamental tratándose de un concierto, especie de audición examen, que los alumnos después de un tiempo que llevan trabajando las obras se enfrentan al público, después de analizar las obras, ver que emociones deben sugerir en cada momento y como llegar a ustedes, aceptando sus opiniones.
El Programa distribuido en dos partes, correspondiente a los dos grupos visitantes. Un primer conjunto de músicos de cuerda, violines y violonchelo, no hay viola pero contando con un clarinete, un cuarteto de cuerda con el toque de clarinete. Se inicia el concierto con la obra del compositor vasco de música clásica, Juan Crisóstomo de Arriaga (Bilbao, 1806-París, 1826), quien fue considerado en su época como el Mozart español, por su obra y sus grandes dotes musicales que presentaba desde niño, falleciendo muy joven como el genio musical de Mozart. Igualmente compone para cuarteto de cuerda con la edad de 16 años. Interpretan el Cuarteto nº 3, en sus cuatro movimientos: Allegro, Pastorale, Minuetto y Presto Agitato, este último movimiento es el más virtuoso y donde se pone a prueba a los músicos. Una excelente oportunidad para escuchar la obra entera en los violines de René Gutiérrez y Sandra Vigil. En el clarinete, Diego Díaz y en el Violonchelo, Alba Cabero.
Un segundo grupo de instrumentistas ejecutan la obra Trío a Manuel de Falla, del compositor francés Francis Poulenc (París, 1899-París, 1963), en sus tres movimientos: Presto, Andante y Rondó. Preciosa obra de Poulenc dedicada al compositor español Manuel de Falla (Cádiz, 1876-Argentina, 1946), del que se sintió muy orgulloso y agradecido al recibir esta obra. Es interpretada en la flauta por Lorena Estupiñán. En el fagot Gabriel Domínguez y al piano, Sara Prieto. Todos alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias”.
Finalizado el concierto, con el reconocimiento y la calurosa ovación del público por tan extraordinaria ejecución de las obras clásicas de los compositores Arriaga y Poulenc, seguidas en cada movimiento por el público aficionado, local y visitante, con la enorme aceptación de sentir y disfrutar la música en este recinto conventual de San Francisco, tal como había expuesto González Padrón, una gratísima experiencia musical que el público va conociendo en orden a continuar estos conciertos en dicho templo del barrio de San Francisco de Telde. Fueron entregados sendos ramos de flores a cada uno de los participantes, a su directora y al colaborador que ha hecho posible este acto, y, en otra línea musical, como aficionado al bel canto en el registro de tenor, Juan Manuel López González, que ya ha actuado en varias ocasiones en recitales de canto con la profesora pianista Sara Verona y afamadas sopranos en Gran Canaria.
Un brillante concierto que nos ha mostrado las capacidades, magisterio y dominio instrumental de este grupo de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). Felicitar a los alumnos y alumnas que han contribuido a acercarnos a la música clásica una vez más, a la profesora Sara Verona por su presentación y generosa disposición de traer a Telde a un grupo de jóvenes, ya, genios de la música, y un bellísimo repertorio de música clásica que en su complejidad interpretativa nos ha hecho vibrar a todos. Agradecer y felicitar igualmente a la Casa Museo León y Castillo de Telde, las iniciativas de carácter cultural con el afán de programar, divulgar, y presentar actos culturales extra museísticos, consiguiendo un gran éxito de asistencia y continuidad. Muchas gracias.
Fuente: http://www.teldeactualidad.com/ – Jesús Ruiz Mesa
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)