
POR MARÍA VICTORIA HERNÁNDEZ PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE LOS LLANOS DE ARIDANE (LA PALMA).

El siglo XX es conocido “por la época dorada del azulejo sevillano”. El empuje que recibió este muy antiguo arte, desarrollado con barro del rio Guadalquivir, lo tuvo la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Curiosamente en esta exposición La Palma fue protagonista de la mano del arquitecto palmero Pelayo López y Martín Romero (1887-1972) quien diseñó el pabellón de Canarias, hoy desaparecido, con marcado estilo regionalista de la arquitectura tradicional de las islas.
En los primeros 30 años del siglo XX se contabilizan en el sevillano barrio Triana más de 40 fábricas de los llamados azulejos sevillanos, la demanda debió ser muy importante. La isla canaria de La Palma, siempre en la vanguardia de lo que acontecía fuera de su contorno oceánico, tiene, coincidiendo con la 2ª Republica, la utilización de estos bellísimos enlucidos en el mobiliario urbano municipal de Tazacorte y Los Llanos de Aridane.
Desconocemos si en otros lugares de La Palma existieron o existen estos alicatados en mobiliario urbano con azulejos sevillanos. Nos consta la existencia de esta cerámica en menaje doméstico y alicatados particular en la isla.
Un ejemplo relevante de este arte cerámico andaluz en Canarias es la conocida Plaza de los Patos, realmente Plaza 25 de julio, Santa Cruz de Tenerife, construida a principios del siglo XX.
Los magníficos ejemplos de La Palma hoy se encuentran maltrechos, desaparecidos o repuestos con burdas imitaciones. Por suerte se mantiene erguido, y aun manteniendo su añejo esplendor, la llamada pérgola de Tazacorte, para algunos llamado popularmente “el tranvía”.
Bien merece les presten atención y los cuidados que demanda al tener un alto valor patrimonial singular y único en la isla que se encuentra próximo a los 100 años.
Apuntamos que bien pudo ser el aridanense, comerciante y representante Juan Bethencourt González que al igual que hizo el pedido de los azulejos del desaparecido banco circular de la Placeta y posiblemente también los de la plaza de la Magnolia de Argual, ambos en Los Llanos de Aridane, quien tramitaría con las fábricas de origen el encargo municipal de Tazacorte de los azulejos, mosaicos, de cerámica sevillana. Cada uno de los tres ejemplos, palmeros del Valle de Aridane, contienen distintos diseños y motivos cerámicos.
La conocida pérgola de Tazacorte fue construida bajo el mandato de la alcaldía de José Lorenzo Pérez y con el trascurso de los años se ha convertida en uno de los más bellos iconos e imagen identificativa del municipio. Lorenzo Pérez nació en 1892, hijo de José y Dolores.
Ostentó la alcaldía de la hoy villa y puerto de Tazacorte entre el 3 de diciembre de 1928 y el 22 de marzo de 1932. Puede que se trate del segundo alcalde del municipio bagañete creado en 1925.
Lo que queda corroborado es que en mes de marzo de 1932 ya estaba construida la pérgola de azulejos sevillanos de Tazacorte. En este corto tiempo de mandato Lorenzo Pérez trasladó lo lavaderos públicos que estaban en La Vica y “afectaban a la sanidad” pública, a la zona de la “Puente Abajo”, potenció el alumbrado público y concluyó las obras del cementerio municipal.
José Lorenzo, en junio de 1933 ya no era alcalde, y el periódico Hoy, diario republicano de Tenerife el 1 de enero de 1934, destaca las obras de su mandato diciendo: “En medio de su plaza principal se alza una significativa marquesina hecha con azulejos sevillanos, de factura perfecta en elegancia y técnica, que da a la plaza un tono de modernidad y el buen gusto. Cuando las especies trepadoras plantadas a su alrededor cubran dicha marquesina, cosa que se va consiguiendo, se alcanzará el intento y se completará la obra.
Ella puede marcar en un pueblo modesto como Tazacorte, la fecha de una gestión y el paso de un hombre por la Alcaldía”.
En este mismo número el periódico ilustra otro artículo sobre Tazacorte con una fotografía de la recién construida pérgola de la plaza principal de Tazacorte, lindante con el templo de San Miguel.
Tenía toda la razón el diario tinerfeño con su epílogo premonitorio final, escrito en 1933, le bella pérgola tiene “la fecha de una gestión y el paso de un hombre por la Alcaldía”, en este caso el alcalde José Lorenzo Pérez.
La pérgola de azulejos sevillanos, en palabras del que fuera Cronista Oficial de Tazacorte Luis Sánchez Brito, es “corazón de la villa y puerto de Tazacorte”. Cierto estimado Luis, estés donde estés te digo, el “corazón” de Tazacorte late al cobijo de los maltrechos y coloristas azulejos y la frondosidad de las buganvillas.
FUENTE: https://elapuron.com/noticias/opinion/167209/la-pergola-azulejos-sevillanos-tazacorte/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)