
POR ANTONIO BOTÍAS CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

Un río de lava hirviente que arrasó campos, hogares y a cientos de infelices que intentaban huir bajo una terrible lluvia de piedras y cenizas. Edificios derrumbados, inmensas grietas en los caminos y gritos de desesperación mientras el fuego lo consumía todo. Este es lo que sucedió, no en cualquier película de acción al uso, sino en Orihuela, a solo 20 kilómetros de la ciudad de Murcia. O, al menos, eso es lo que creyeron muchos murcianos tras leer la noticia en el diario ‘La Paz’. Y hasta que fue desmentida unos días más tarde, con la lógica polémica, desde toda España otros acudirían para ayudar a familiares o a colaborar en las tareas de rescate. Siglo y medio más tarde aún perdura el misterio sobre el caso.
Los hechos ocurrieron en julio de 1859, muchos años antes de que Orson Welles, tras adaptar a un guión de radio el clásico ‘La guerra de los mundos’, de H. G. Wells, provocara el caos en Estados Unidos. La audiencia creyó que, realmente, el país estaba siendo atacado por alienígenas. Pero, con las hemerotecas en la mano, el antecedente de este episodio sucedió en España: decenas de diarios publicaron la misma noticia falsa.
El origen fue un corresponsal del periódico ‘La Esperanza’ que anunció, en la edición del día 13, cómo auténticos ríos de lava habían arrasado los campos de algodón y causado numerosas víctimas. «Una detonación imponente ha presidido a un suceso lamentable», arrancaba aquella crónica para la historia de los despropósitos.
«Las lavas incendiadas que arroja y vomita el cráter han llegado hasta el Colegio Seminario de San Miguel», mientras los vecinos «dejan sus moradas y huyen a ponerse más distantes del peligro que les amenaza».
Las tierras y las cosechas de algodón «yacen cubiertas bajo las cenizas abrasadoras; todo son lágrimas, desolación y espanto. ¡Que Dios se compadezca de nosotros!», señalaba el redactor antes de confesar, incluso, que no podía extenderse en más detalles «porque ni el pulso está tranquilo, ni la curiosidad para ver lo que pasa me lo permite». Pero debería haberlo hecho para comprobar que todo era falso, si es que no se inventó él mismo tan sorprendente historia.
El resto de los periódicos, sin detenerse un instante a valorar la noticia, se hicieron eco de lo publicado en ‘La Esperanza’, entre ellos el periódico murciano ‘La Paz de Murcia’. De esta ciudad, como se conoció más tarde, muchos parroquianos salieron a escape hacia Orihuela para encontrar a sus familiares o intentar remediar en lo posible la supuesta tragedia. Lo mismo sucedió en otras capitales.
El bulo apenas podía durar. Pero los ecos del escándalo provocaron una monumental polémica entre varios diarios que se acusaban de haber copiado y publicado sin contrastar la información de ‘La Esperanza’. Esta cabecera desmintió el suceso unos días más tarde: «La noticia afortunadamente no ha salido cierta», según les habían avisado «otros corresponsables mejor informados».
El corresponsal protesta
Unas ediciones más tarde, el rotativo reconocía haber recibido una supuesta carta de su corresponsal, José Barceló, donde anunciaba la existencia del volcán. Pero el tal Barceló denunció que nada había escrito. Y la dirección de ‘La Esperanza’ comprobó que la letra de aquella crónica no coincidía con otras aportaciones anteriores del corresponsal. Además, ni siquiera existían en Orihuela los campos de algodón que decían haber sido arrasados por la lava.
El diario ‘La Paz’, con fecha 18 de julio, se haría eco en su portada del desmentido de la noticia, tal y como informaba ‘El Vapor’, una publicación alicantina. En el texto se recordaba que diversos periódicos «presentan a la bella y rica Orihuela próxima a ser abrasada como otra Herculano y Pompeya, por los torrentes de lava arrojados por un volcán súbitamente aparecido» en la montaña más alta que circunda la población.
Sin embargo, «tan extraordinaria noticia, capaz de llevar la alarma y el terror al ánimo de todos los que tengan intereses o familia en Orihuela carece completamente de fundamento». La publicación citaba como fuentes a «personas de aquella ciudad» que acababan de llegar a Alicante.
El rotativo advertía de que «es muy deplorable, y reprensible que corresponsables ‘visionarios’, por no calificarlos con más dureza, abusen de la fe de los diarios» para los que cubrían informaciones. Sobre todo, porque causaban el desprestigio de las cabeceras que publicaban noticias falsas «y la intranquilidad de las personas».
Lava en Barqueros
Bien mirado, lo único cierto del episodio es que el Levante español está plagado de volcanes. En la Región pueden admirarse, por citar algún ejemplo, en el Cabezo Beaza de Cartagena, El Carmolí, en Los Urrutias, las islas del Mar Menor, el Cabezo Negro, en la pedanía murciana de Zeneta y en el muy conocido volcán de Barqueros, ahí, a la vuelta de la esquina.
En este último, considerado por algunos autores como uno de los más antiguos de España, se conservan las coladas de lava petrificadas. Entretanto, Murcia atesora ocho emplazamientos de gran interés y, de ellos, seis corresponden a formaciones de lava.
Los especialistas consideran que la última erupción volcánica sucedió en Murcia hace unos cuatro millones de años. Y no es probable que despierten. Una de las últimas erupciones en España -al margen de las Islas Canarias- sucedió en Olot (Gerona). Si tenemos en cuenta la antigüedad de la tierra no hace mucho. Unos cien mil años.
Fuente: http://www.laverdad.es/
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)