
POR ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

Desde al pasado siglo, y hasta los primeros quince años de éste, con objeto de impulsar y optimizar la cabaña equina, tanto cualitativa como cuantitativamente, así como preservar las diferentes razas de este ganado, Orihuela acogía durante unos meses la ‘Parada de Sementales’, llegando a estar últimamente en nuestra ciudad la base de inseminación artificial de la Jefatura de Caballar y Remonta.
Generalmente desde marzo hasta junio duraba la campaña en nuestra zona y se cuidaba de potenciar las puras razas española, árabe y de deporte español.
Para acoger a esta Sección, en los años veinte de siglo XX, siendo alcalde de Orihuela Francisco Díe Losada se construyó un cuartel, siendo esta obra una más de las mejoras que dicho primer edil acometió durante su mandato.
La actividad que se desarrollaba era la cubrición de las yeguas de la zona, utilizando para ello sementales propiedad del Ejército, tanto de caballos como de garañones o asnos que se echaban a las yeguas para obtener la mula.
El citado edificio vino a ocupar el que con anterioridad había sido el Cuartel de Caballería mandado construir a mitad del siglo XVIII por el obispo Juan Elías Gómez de Terán, siendo adquirido en febrero de 1927 por el Ayuntamiento y acondicionado posteriormente.
Para la adjudicación de las obras se publicó un edicto el 4 de mayo de ese año, debiéndose efectuar la subasta veinte días después de ser publicado en la “Gaceta de Madrid”, estableciéndose como tipo la cantidad de 183.993,34 pesetas, dándose tres meses para la duración de las obras, las cuales se iniciaron en el mes de marzo, para que a finales de junio pudiera acoger a la Sección de Sementales.
La subasta se llevó a cabo en la Casa Consistorial oriolana el 5 de marzo y a ella concurrieron cuatro contratistas que pujaron de la siguiente forma: Román Sánchez de Orihuela con la cantidad de 157.372,34 pesetas; Juan Gálvez de Alcantarilla (Murcia) con 175.623,86 pesetas; Vicente Cabrera de Alicante con 169.273,87 pesetas; Tomás Gonzálvez de Alicante con 173.693,34 pesetas.
Ante la baja efectuada por el oriolano, la obra le fue adjudicada a éste, reduciendo el tipo en 25.621 ptas. Para acometer estas obras y otras promovidas por el alcalde Francisco Díe, fue preciso elaborar un presupuesto extraordinario, para lo que se tuvo que pactar un empréstito con el Banco de Crédito Local.
El martes 19 de junio de 1928 se hizo entrega al Estado del Cuartel de Sementales construido por el Ayuntamiento, para alojamiento de la Sección autorizada por R.O. de 19 de mayo de dicho año.
En el acto de recepción estuvo presente el general jefe de la Sección de Caballería del Ministerio de la Guerra, Pablo Rodríguez García, estando la junta receptora formada por el comandante militar de la Plaza, un comandante de Ingenieros, un delegado de Excmo. Ayuntamiento, el comandante jefe administrativo y el comisario de Guerra de Alicante.
Según “El Pueblo de Orihuela”, tras ello se puso la primera piedra del grupo de casas que tenía proyectada construir la Caja de Ahorros y Socorros de Ntra. Sra. de Monserrate, en terrenos contiguos al Cuartel para vivienda de la clase de tropa, destinada a Orihuela.
Con la obra del Cuartel de Sementales se reconcentraban en nuestra ciudad todas las paradas que existían en las provincias de Alicante y Murcia, y se incorporaba una Sección que estaba formada por: un comandante, un teniente, un veterinario 2º, un suboficial, un sargento, 6 cabos, un herrador de 1ª, un trompeta y 26 soldados. Que equivalía a una dotación de 39 personas, lo que ya de por sí podía suponer una posible mejora en la economía ciudadana. Por otro lado, la dotación de equinos era de treinta caballos sementales y tres garañores.
Pasan muchos años, y aquel edificio destinado a Parada de Sementales fue derribado y en su lugar edificada la Casa Cuartel de la Guardia Civil, pasando entonces los servicios que ofrecía la Remonta al Mercado de Ganados en la carretera de Molins.
Sirva este trabajo en recuerdo al alcalde Francisco Díe Losada, a través de una de las tantas iniciativas de mejora de Orihuela ejecutadas durante su mandato desde el 6 de mayo de 1925, hasta el 26 de febrero de 1930.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (161)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)