LA RUTA DE LOS CORTINALES
Oct 07 2024

POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ)

La ruta de Los Cortinales es una ruta de senderismo de altura de unos 8 kms.

El sur de Extremadura y el norte de Huelva, dos territorios se abrazan como viejos camaradas, tiñen el horizonte con sus masas de castaños, encinas, alcornoques y robles, fundiendo en el aire el aroma recio de la tierra y el silencio espeso de la sierra interrupto por los cánticos de las aves del paraje.

Al paseante que se atreve a recorrer estos paisajes, el lugar no le deja indiferente; la naturaleza, con su obstinada serenidad, lo envuelve en una atmósfera donde cada rincón parece susurrar historias olvidadas o casi…

La ruta, sencilla en su inicio pero traicionera a ratos, arranca en los “Cuatro Caminos”, aquel cruce de caminos que convoca almas, con cuerpo o ya sin él, que suben hacia el monasterio de Tentudía.

Desde «Cuatro Caminos», los excursionistas pueden acceder a diversas rutas que atraviesan paisajes característicos de la sierra, con bosques de castaños, encinas, alcornoques y robles. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar caminatas por la región, aprovechando las distintas rutas que conectan este cruce con otros puntos de interés en la comarca.

Allí, como quien empieza una aventura sin pretensiones, el viajero elige el sendero más empinado, el que serpentea entre pinos y olivos, hasta que los castaños, centinelas de este rincón, le abren las puertas de su bosque.

Subir y bajar, es la vida misma reflejada en las colinas, hasta llegar al cruce de “La Cestolilla”, donde el caminante sigue de frente, bordeando la ladera umbría de “Los Cortinales”.

La Cestolilla es un punto de referencia en la comarca de Tentudía, este lugar se encuentra dentro de las rutas de senderismo que atraviesan la Sierra de Tentudía, conocida por su belleza natural y sus extensos bosques de castaños, encinas y robles. El paraje de La Cestolilla es mencionado como un cruce de caminos en algunas rutas populares, siendo un punto donde los senderos se bifurcan hacia otros destinos dentro de la sierra. Desde aquí, se puede continuar por diversas rutas que recorren zonas emblemáticas como Los Cortinales o la subida hacia el Monasterio de Tentudía, el punto más alto de la provincia. Este lugar, al igual que muchos otros en Tentudía, se destaca por su entorno natural bien conservado, ideal para disfrutar de la tranquilidad y la riqueza paisajística que ofrece la sierra, sobre todo en otoño, cuando los bosques se tiñen de tonos dorados.

Los Cortinales es una zona de la Sierra de Tentudía, conocida por su frondoso paisaje y sus extensos bosques de castaños, encinas y robles. Es una de las paradas clave en las rutas de senderismo que recorren esta sierra, siendo particularmente valorada por los caminantes debido a la belleza de su entorno natural. La zona de Los Cortinales es conocida por sus laderas umbrías y por ofrecer un paisaje lleno de vegetación autóctona. Los senderos que pasan por esta área conducen a través de densos bosques, especialmente castañares, y durante el otoño, el espectáculo de colores convierte la caminata en una experiencia muy atractiva. Los castaños de gran envergadura son uno de los aspectos más llamativos de este paraje, especialmente durante la temporada de recolección de castañas, en los meses de octubre y noviembre. Además de la riqueza natural, Los Cortinales se encuentra en una de las zonas más altas de la sierra, lo que permite al visitante disfrutar de vistas espectaculares de la comarca, incluida la divisoria entre las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir. Desde allí, es posible continuar hacia el Monasterio de Tentudía.

El bosque de castaños lo envuelve todo, frondoso y majestuoso, resguardado del tiempo por manos cuidadosas que se afanan en la cosecha entre octubre y noviembre, cuando los colores del otoño hacen que el alma se sienta, de algún modo, más vieja y más sabia.

El sendero discurre entre árboles centenarios, donde el verde de los prados contrasta con el gris de las piedras que el tiempo ha dejado a su suerte.

Las castañas, caídas, crujen bajo las botas. A la izquierda, la senda nos lleva a la divisoria entre el Guadiana y el Guadalquivir, dos ríos que, desde las alturas, parecen fluir hacia destinos distintos, como dos hermanos que el destino separa.

La subida a la cumbre es empinada, lo mismo a pie que en coche; y la respiración se agita como las ramas de los robles que cubren el cielo con su sombra protectora.

Los pinos y las encinas, tímidos guardianes, saludan desde la ladera sur y, al llegar a la cima de “Los Cortinales” o “Valdezurrones”, el premio es la vista. Allí, a 932 metros de altura, las cumbres azuladas de la Sierra de Aracena se despliegan al sur como un manto de terciopelo sobre la tierra. El caminante, exhausto pero satisfecho, se sienta a contemplar la inmensidad. Las rocas, hincadas en la tierra, parecen vestigios de un antiguo dolmen, un eco lejano de civilizaciones pasadas.

La altura del monte Tentudía es de 1.104 metros sobre el nivel del mar. Es el punto más elevado de la Sierra de Tentudía y de la provincia de Badajoz, en Extremadura. En su cima se encuentra el Monasterio de Tentudía, lugar de interés histórico y cultural, desde donde se pueden contemplar amplias vistas de la región, incluyendo parte de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva. Diríamos aquello de «Non plus ultra«, «Nada más alto» y así es en la provincia de Badajoz.

El descenso es pausado, como si la montaña despidiera al viajero con una caricia amable. El sendero, entre murmullos de hojas secas, lleva de nuevo al cruce de los castaños en “La Cestolilla” y, finalmente, al “Puerto de la Media Legua”. Allí, el camino parece querer prolongarse hacia Huelva, pero el regreso llama, y uno vuelve a los “Cuatro Caminos”, el punto de partida, donde la jornada termina, y el paisaje queda como un recuerdo en la memoria, listo para ser rescatado otro día, en otra caminata.

El Puerto de la Media Legua se encuentra en las cercanías del Monasterio de Tentudía, también está cercano a la frontera con la provincia de Huelva. Es un cruce importante para caminantes que desean explorar la Sierra de Tentudía, desde allí se puede descender hacia Arroyomolinos de León,  localidad que pertenece ya a la provincia de Huelva. El paisaje que rodea el puerto está compuesto por encinares y robledales, y ofrece vistas espectaculares de las sierras cercanas, especialmente hacia el sur. La zona es tranquila y cuenta con caminos flanqueados por paredes de piedra, lo que proporciona una experiencia muy auténtica de la naturaleza y el entorno rural de la comarca.

FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2024/10/la-ruta-de-los-cortinales.html

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO