LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO CENTRAL CIERRA EL AÑO DE FERNANDO EL CATÓLICO EN MADRIGALEJO (CÁCERES)
Ene 23 2017

LA CRONISTA OFICIAL DE ESTA LOCALIDAD CACEREÑA, DE APENAS 2.000 HABITANTES, GUADALUPE RODRÍGUEZ, DESTACÓ A LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA CASA EN LA QUE MURIÓ

La vicepresidenta junto a otros políticos extremeños paseando por las calles de Madrigalejo.
La vicepresidenta junto a otros políticos extremeños paseando por las calles de Madrigalejo.

La vicepresidenta del Gobierno de la nación, Soraya Sáenz de Santamaría, ha cerrado hoy, lunes, en Madrigalejo (Cáceres) el V Centenario de la muerte del rey Fernando el Católico, una conmemoración declarada en 2016 como Acontecimiento de Especial Interés Público, cuyo programa ha estado compuesto por más de 60 actividades.

El acto tuvo lugar en la casa de la cultura, donde se ha entregado una serie de distinciones a colectivos culturales, fundaciones y medios de comunicación que han participado activamente en la difusión del centenario.

Posteriormente, ha visitado el Museo Fernando el Católico y el municipio.

Reivindicación histórica

Madrigalejo ha reivindicado durante este año su sitio en la historia, no sólo como lugar en el que el monarca expiró, sino donde redactó su último testamento, que supuso la unidad de España.

Corría enero de 1516, cuando Fernando II de Aragón, rey también de Castilla, Sicilia, Valencia, Mallorca, Cerdeña, Nápoles y Navarra, viajaba de Plasencia al Monasterio de Guadalupe, en Cáceres, para asistir al capítulo de las órdenes de Calatrava y Alcántara.

Con 63 años, enfermo del corazón y de gota, el agravamiento de sus dolencias le impidió alcanzar su destino y tuvo que buscar refugio en la llamada Casa de Santa María, propiedad de los monjes de Guadalupe en Madrigalejo, donde pasó sus últimos días.

La cronista oficial de esta localidad cacereña, de apenas 2.000 habitantes, Guadalupe Rodríguez, destacó a la importancia histórica de la casa en la que murió, ya que no sólo él mismo se había alojado en ella en dos ocasiones anteriores, sino que sus muros dieron cobijo también a Felipe II y Sebastián I de Portugal.

En esta casa, que formaba parte de un complejo agropecuario construido en la segunda mitad del siglo XIV, el rey Fernando decidió hacer un nuevo testamento, en el que proclamaba la unidad de todos sus reinos y nombraba como sucesor a su nieto Carlos, futuro emperador de España y de Alemania.

De hecho, para velar por sus intereses, Carlos había enviado a Madrigalejo a Adriano de Utrecht, quien luego sería el Papa Adriano VI y que también estuvo presente durante esos días en la localidad cacereña, donde al atardecer del 22 de enero de 1516 se firmó el testamento de Fernando el Católico, quien murió unas horas más tarde, en la madrugada del día 23.

A primera hora de la mañana de ese día se abrió el testamento y se procedió a extraer los órganos al cuerpo del Rey para facilitar su conservación hasta la llegada del cadáver a Granada, donde había dado orden de ser enterrado junto a su mujer Isabel la Católica.

Un pequeño séquito de la Guardia Real fue el encargado de trasladar el ataúd hasta el Convento de San Francisco, en Granada, adonde llegaron los restos a primeros de febrero, mientras que en Madrigalejo, según Rodríguez, quedaron «las entrañas del Rey», que fueron enterradas en una ermita hoy ya desaparecida.

Exposiciones, talleres, teatro y cine han integrado la agenda de actividades de la denominada «Semana Fernandiana» (del 20 al 27 de enero), una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrigalejo para clausurar esta conmemoración.

Fuente: http://www.lacronicabadajoz.com/ – EFE

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO