
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Algunos relojeros de la villa.
Al menos figuraban como los responsables de dar cuerda o arreglo del reloj. Mi primer nombre, obtenido del Archivo Municipal es Tomás Muñoz, que era cerrajero y que además de una llave para la puerta de la carnecería, arregla el reloj en 1827. Años más tarde el viejo edificio de la Casa Consistorial necesita obras de rehabilitación . En el año 1839, se le paga un sueldo a Francisco Muñoz, tal vez familiar del anterior responsable del reloj.
Años más tarde, es el reloj de la oficina, el que necesita el arreglo por parte de Clovis Genet.
En 1895 hay un nuevo nombramiento. Tras el fallecimiento de Francisco Muñoz en 1911 lo sustituye Francisco Carrillo Jorquera; una avería motiva que Antonio Cañabate del Río realice la compostura, cobrando 40 pesetas y encontramos otros pagos en los siguientes años.
Joaquín Hernández, compra soga para el reloj y en junio de 1934 José Lens Bernabeu, soltero, de profesión relojero, encargado del cuidado del reloj de la Torre de esta ciudad, tiene que marchase de nuestra localidad, presenta su dimisión y pide se le abonen los meses, que les adeuda el Ayuntamiento. Nombran posteriormente a Plácido Carrillo Manjón. Conocemos que el taller de los hermanos Fraile colaboraron para que el reloj de la Villa, diese la hora, para todos los acontecimientos que se celebraban.
El derribo de la Antigua Casa Consistorial, se aprobó en noviembre de 1961, “ ...es conocido que el edificio que ocupó este Ayuntamiento para Casa Consistorial en la Plaza del Generalísimo fue abandonado hace más de veinticinco años, con el deterioro constituye una verdadera preocupación ya que sus muros sobre todo el de la fachada principal amenazan con desplomarse produciendo daños importantes y posibles víctimas… que según los informes del Perito Aparejador, D. Alberto Coronado Martínez, en los que indica que debido a lo avanzado del proceso de ruina, no se considera prudente su reconstrucción…” En marzo de 1962 en pleno: “los concejales aprueban por unanimidad la demolición del edificio, convirtiéndole en solar y en su día se adoptarán los acuerdos respecto al uso que al mismo se ha de dar”.
Posteriormente se acuerda proceder en pública subasta el terreno del solar del antiguo Ayuntamiento. Dio lugar a la construcción del edificio de la Caja de Ahorros de Ronda. Una torreta sostenía a un gran reloj, cuyo sonido y campanadas, molestaban a los vecinos; alternando su funcionamiento con prolongados silencios.
Alternaba el reloj su silencio, con la puesta en funcionamiento tras reparar alguna avería; , en una de las ocasiones de los años 90,D. Antonio Domínguez Pérez, maestro, enamorado de su profesión y de Villanueva, escribió este texto, sobre el silencio de las horas:
“ Nuestro reloj lleva callado algún tiempo. Ya no da las solemnes campanadas de las doce de la noche, en el que ayer se convierte en hoy. Tampoco da la una de la madrugada, hora en que algún que otro zigzagueante personaje arrastra los pies en busca de su domicilio. No suenan las dos, las tres,ni las cuatro, ni las cinco por lo que el insomne o el enfermo, para hacer patente su vigilia, no puede decir “ he oído todas las campanadas del reloj, teniéndola que sustituir por “ no he pegado ojo en toda la noche. Tampoco oyes las seis a cuyos lomos cabalga el alba. Ni las siete, en que el currante se despierta para estar en el tajo a las ocho. Ni da las nueve en que las calles adyacentes a los colegios escolares se pueblan de niños con mochila, y mochilas con niños. Tampoco suenan las redondas diez de la mañana, ni las once en que el reparador bocadillo, alivia el cansancio del trabajador de jornada continuada. El reloj no nos anuncia con las doce del día, en otro tiempo hora del Ángelus…”
¿Volveremos a oír las profundas campanadas del Reloj de la Villa que, desde su alta torreta, nos vigila, nos advierte, nos recuerda, nos acompaña durante todas las horas del día? ¡Ojalá!
Ha atravesado diversas fases de arreglos y olvidos, al final se ha llegado a lo que parece la decisión definitiva.
Me cuentan que en sus orígenes por los años 60, había un señor encargado de darle cuerda todos las semanas, y a la falta de este señor se le instaló un motor eléctrico a 125 Kw para dar cuerda automáticamente (que aún se conserva en el original expuesto) , en todo este tiempo varias personas se han encargado de reparaciones y puestas en marcha, hasta que por el año 2.000 el joyero local Pepe Jimenez instala un sistema digital en UNICAJA que controla el toque de las campanas a ciertas horas y con paros nocturnos, desde entonces hasta su fallecimiento él fue el encargado de todo su mantenimiento, Últimamente se ha visto ayudado por su gran amigo Juan Antonio Ordoñez «Chico» que ha sido artífice de su restauración y puesta en marcha actual, junto con Agustín Martínez, Baltasar Medina, y Miguel Ángel Fernández.
En esta última restauración realizada en Mayo/junio de 2023 siendo Alcalde Gabriel Fajardo, se cambió la ubicación del mecanismo a un lugar abierto de la comunidad de vecinos del edificio, y que en todo momento han colaborado muy amablemente. Se ha procedido a reparar y limpiar toda la maquinaria y ponerla en exposición pública en el patio de columnas del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo.
Una pequeña placa, colocada sobre los distintos mecanismos del viejo reloj indica: “Mecanismo original del reloj perteneciente al edificio de Unicaja, datado en la década de los años 60. “El que te da tiempo, te da parte de tu vida”. Villanueva del Arzobispo, 16 de junio de 2003. Alcalde, Gabriel Fajardo”
Actualmente el reloj funciona perfectamente y estas NAVIDADES se han podido escuchar sus doce campanadas, para despedir el año 2023..
FUENTE: EL CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)