
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Tengo que reconocer que este tema, como que me sobrepasa. Verán amigos lectores, he conocido a unas personas entusiastas y espertos del ajedrez, el escritor Eduardo Scala y la berlinesa Hildegard, una persona muy especial con la que tuve ocasión de conversar más en la visita de Berlín, compartiendo esas hermosas jarras de cerveza al estilo de allí, en la cafetería del hotel, muy español, y en aquella tarraza junto al río Spree, un atardecer reflejado en sus ondulantes aguas producidas por esas embarcaciones turísticas que le surcan de un lado a otro, y con la gran torre de la televisión, en Alexanderplatz, un punto de referencia desde tantos lugares de la ciudad… y allí hablamos naturalmente de Arévalo como “Ciudad del Ajedrez”, ese proyecto que podrá ser un gran atractivo, un nuevo atractivo de nuestra ciudad y que está ahí, desafiante. Entre bromas comentaba a Hildegard que yo apenas se mover las fichas desde que era niño, aunque supongo que es como montar en bicicleta, que una vez aprendido nunca se olvida, pero poco más… yo no tenía paciencia para esas largas y pensadas jugadas. Poco después preferí otros juegos.
Y sin embargo ese juego y ese nombre me ha acompañado toda la vida, porque es el original nombre de una de nuestras torres mudéjares. Fíjense, una de las dos hermosas iglesias, antiguas parroquias, de nuestra monumental Plaza de la Villa, San Martín, tiene dos torres mudéjares que las llamamos “las torres gemelas” aunque como digo algunas veces a nuestros visitantes, no son ni mellizas, porque son distintas y no fueron construidas al mismo tiempo. Pues la primera en antigüedad, la de los ajedreces, según las prospecciones arqueológicas realizadas previas a su última restauración, nos dicen que se construyó a mediados del s XII y quizás sea la más peculiar de nuestras torres además de la más antigua. Y precisamente son esos doce tableros de ladrillos taqueados, los que la dan nombre propio… y así, entre sorbo y sorbo de aquella enorme jarra de cerveza, fuimos recordando aquella visita y conversaciones que unos días antes nuestra amable berlinesa Hildegard realizó con Eduardo a nuestra ciudad. Que distinto todo, aquello y esto… pero, esa diferencia a ella la subyugaba.
El ajedrez es como el propio mudéjar, que después de recibirlo del mundo oriental, llega a esta tierra y se amolda, se funde con las particularidades propias, se aúna con lo que hay de tal forma que así surge algo nuevo, distinto, genuino y con personalidad propia. Salvando las distancias, eso pasó con el ajedrez, que lo traen los musulmanes, se acomoda en el mundo medieval castellano, sobre todo en las élites culturales y por tanto económicas, como el propio rey Alfonso X “El Sabio” que realizó un tratado magistral… con unas miniaturas de lo más representativo de este juego inteligente durante la Edad Media. Y tiene que pasar el tiempo para que alguien, que publicó una obra o tratado de ajedrez con innovaciones, como la introducción de la Reina, en Valencia o en Salamanca, qué más da, y lo dedicó a nuestra Isabel. Ha nacido el ajedrez moderno con la incorporación de la dama…
Hoy estoy pensando en dos damas del ajedrez, la histórica, Isabel I de Castilla, nuestra reina a la que se dedicó este juego inteligente con la incorporación que le distanció de su origen oriental, la figura de la reina. Cuantas cosas tuvieron como protagonista a nuestra mejor reina de la historia, y de nuestra tierra. Y la otra dama, Hildegard mi amiga berlinesa que me ha impregnado de ajedrez como una forma de vida, como una forma de ser y estar, como un juego cultural que despierta la inteligencia. Definitivamente, lo de “Arévalo, Ciudad del Ajedrez”, no me parece tan descabellado con el símbolo de los ajedreces de nuestra torre mudéjar… recordé aquella época en que Juan Vegas encabezó un intenso movimiento ajedrecístico en nuestra ciudad. ¿Será el momento adecuado para revivir, aquí y ahora este juego inteligente, como otro símbolo de la ciudad? De cualquier modo, cuánto nos enseña la historia…
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (292)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)