
POR FERNANDO JIMÉNEZ BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES

Resulta evidente que la existencia de la denominada Ribera del Marco, ha sido un hecho trascendental para la existencia de la propia villa cacereña y un aliciente importante para su economía local, desde la antigüedad hasta el tiempo presente. En las inmediaciones de este cauce encontramos desde yacimientos prehistóricos, como Maltravieso, hasta los restos del antiguo campamento romano de Castra Caecilia, sin olvidar el propio casco urbano cacereño, así como una arcaica red de canalizaciones que servían para facilitar el trabajo de molinos, batanes, curtidos o huertas que han estado presentes en la evolución social y económica de la ciudad durante siglos.
Para mantener la actividad económica en las márgenes del pequeño rio cacereño, se habían dictado en 1494 las Ordenanzas del Agua de la Ribera, que establecían las condiciones de uso del agua, tanto para los hortelanos como para las industrias que la necesitaban, especialmente molineros, curtidores o tintoreros. Por esta causa, cada año, se procedía al denominado ‘Repartimiento del agua de la Ribera’, un impuesto que debían pagar los beneficiarios de huertas e industrias para el mantenimiento del cauce y de sus infraestructuras básicas. A través de estos documentos conocemos quienes eran los propietarios de las diferentes huertas o molinos y como eran conocidos esos lugares por los cacereños de antaño.
En el repartimiento del agua de 1750, encontramos los nombres de todos los propietarios y arrendatarios de las huertas de la Ribera. Lo primero que sale de ojo cuando revisamos la documentación histórica, es que la mayor parte de las mejores huertas y molinos eran propiedad tanto del clero como de la nobleza local. Miguel de Figueroa, Pedro y Pablo Monroy, Alonso Golfín, José Mayoralgo o Francisco Ulloa, son parte de las familias linajudas de la villa que cuentan con diferentes posesiones en el cauce de la Ribera. Huertas que son explotadas en régimen de arrendamiento por hortelanos locales. En cuanto al clero, entre los propietarios aparecen los conventos de San Pablo, Santa Clara, Santa María de Jesús o Santo Domingo, así como otras instituciones religiosas, como el cura beneficiario de la iglesia de Santa María que poseía dos huertas o la cofradía del Sancti Espíritu. La toponimia de la propia ribera nos guía en este sentido, así encontramos la huerta del Conde, del Vicario, la del Cabildo, la de las Monjas o diferentes huertas con el nombre de los Frailes.
En lo que respecta a las huertas que eran explotadas directamente por sus propietarios, encontramos los nombres autóctonos de ellas; la huerta del Bizcochero, la de la Ora, Valdemoro, el Parral, la Merced, el Águila o los Perales. También conocemos los nombres sus propietarios en 1750; Juan Chaviano, Pedro Galindo, Joaquín Morado, Pedro El Arroyano, o Juan Rebollo. En algunos casos sabemos que al presente hay descendientes de estas familias que siguen labrando las viejas huertas de la ribera. Asimismo sabemos quiénes eran los propietarios de otras industrias como los tintoreros o los traperos, donde aparecen Domingo Huertas, Ana Román o Bernardo Guerra entre los dedicados al tinte y Ana la Bolaña, Julio el Ronco o la viuda de Julio Andrés como traperos o ropavejeros. Gentes de esta ciudad que con su trabajo mantuvieron viva esta parte del Cáceres histórico que no debe perder ni su paisaje, ni su pasado.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (71)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)