
POR SANTOS BENÍTEZ FLORIANO, CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES
Fernando IV nació en Sevilla el 6 de Diciembre de 1285 y murió en Jaén el 7 de Septiembre de 1312, cuando contaba veintiséis años de edad. Fue el hijo primogénito del rey Sancho IV y de María de Molina.
Pasó a la historia con el sobrenombre de «El Emplazado» y los restos de Fernando IV y de su hijo Alfonso XI reposan en la iglesia de San Hipólito de Córdoba, alojados en sendos arcosolios, el de Fernando al lado de la Epístola y el de Alfonso al lado del Evangelio, en urnas de mármol rojo.
La leyenda cuenta que Fernando IV tenía un gran odio hacia los hermanos Pedro y Diego Alonso de Carvajal y pidió a su favorito Juan Alonso de Benavides que los matara. Lucharon y en legítima defensa los Carvajales mataron a Juan Alonso. El Rey al enterarse mandó prender a los hermanos en Medina del Campo y los trasladó y encerró en el castillo de Martos (Jaén) condenándolos a muerte. En el momento de ir a morir decidieron emplazar al rey a una muerte segura cuando pasara un mes, para demostrar su inocencia. El rey murió justo un mes después de la muerte de los Carvajal, pasando a la historia como «El Emplazado».
En señal de luto la familia Carvajal tornó la banda de su escudo en gules (roja) a negra y en Cáceres podemos observar esto en la capilla del palacio de Carvajal, en la sacristía, retablo y reja de la Iglesia de Santiago de los Caballeros, etc.
A Fernando IV le debe Cáceres un aspecto fundamental que condicionó el desarrollo urbanístico de la Villa fuera del recinto amurallado. Dictó una Carta plomada en Sevilla, el día 17 de Julio, Era de 1341 años (1303) por la que concedía a Cáceres las Rondas de la Villa por juro de heredad.
La Ciudad Monumental, gracias a los avances en la Reconquista de Fernando III, había dejado de ser el recinto inexpugnable y defensivo, por lo que había que mirar fuera de las murallas para explotar los recursos y las tierras, al objeto de mejorar la maltrecha economía cacereña.
Fernando IV le concedió a Cáceres las rondas, que era el espacio extramuros circundante a las murallas, que al tener carácter defensivo no se podía utilizar para poder ver quien se acercaba a las murallas y ni el Concejo ni los vecinos podían disponer de él dada la función estratégica que tenía.
A partir del documento señalado en el artículo anterior, la Villa podría comenzar su desarrollo extramuros de la ciudad antigua, creando barrios para que pudiesen vivir en ellos agricultores y artesanos.
Los gremios cacereños construyeron sus casas en estas rondas y aun hoy se conserva el nombre de las calles gremiales. Los caleros construyeron sus casas entre
la Puerta del Río y la de Coria; los zapateros entre el baluarte de la Puerta de Coria y el ángulo Noroeste de la muralla; los pintores desde la Plaza a San Juan, no exactamente junto a la muralla pues había zonas abruptas que impedían su construcción; desde San Juan se instalaron la calle de los carniceros, la de los horneros, la de los herreros, etc. y hasta los judíos colocaron sus tiendas apoyándolas en la zona Oeste de la muralla, desde el final de la calle Zapatería hasta la torre de Bujaco. Según señala Floriano Cumbreño: «De este modo quedaron aprovechadas las rondas concedidas por el Privilegio que anotamos, y el cual fue otorgado, según en el mismo se expresa, a ruego de Diego García, Almirante de la mar y Mayordomo de la Reina Dª Constanza».
Al igual que ciudades como Córdoba, Sevilla o Algeciras, sería bueno que Cáceres dedicara una calle o plaza a recordar la figura de Fernando IV de Castilla que tanto bueno hizo por el desarrollo urbanístico y la modernidad de la Villa. Con este artículo, que hace el número 600 (300 de cada uno de los Cronistas de la Ciudad), desde que empezamos Fernando y yo en el Blog del Cronista del Periódico Extremadura hace casi trece años, ponemos fin a esta sección después de haber cumplido los objetivos que nos fijamos, el de dar a conocer a todos los lectores la historia de Cáceres desde sus orígenes hasta hoy. Queremos agradecer al Periódico Extremadura su confianza en nosotros y a todos Ustedes su fidelidad y cariño. Seguiremos publicando trabajos pero sin la periodicidad del Blog del Cronista. Hasta pronto y muchas gracias.
FUENTE: S.B.F.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (127)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)