LAS XLVII JORNADAS DE ESTUDIOS SAGUSTINOS ANALIZAN CANDIDATURA DEL EJE SIGÜENZA-ATIENZA COMO PAISAJE CULTURAL
Ago 04 2021

JORNADAS EN LAS QUE PARTICIPA PILAR MARTÍNEZ TABOADA, CRONISTA OFICIAL DE SIGÜENZA (GUADALAJARA).

Imagen de con los participantes en estas jornadas

Ayer y hoy, en el Auditorio de El Pósito, se están celebrando celebran las XLVII Jornadas  de Estudios Seguntinos, que organiza el Centro de Estudios Seguntinos, con la colaboración del Ayuntamiento.  Las introdujo la concejala de Cultura, Ana Blasco, que destacó “su trayectoria de casi medio siglo divulgando la cultura seguntina”,  el hecho de dar la alternativa a jóvenes historiadores y divulgadores, y subrayó que el quincuagésimo aniversario, “llegará con el IX Centenario, en el momento perfecto”.

Las Jornadas de este año están dedicadas, in memoriam, a Layna Serrano y a Juan Antonio Martínez, primeros cronistas oficiales de la provincia y de Sigüenza respectivamente. “Ellos anticiparon los estudios que ahora ayudan a fundamentar la candidatura de Sigüenza”, señala Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza en la actualidad y organizadora de las Jornadas. Pero el propósito de este ciclo de conferencias es, en 2021, esencialmente, el análisis del momento actual de la Candidatura del eje Sigüenza-Atienza, con las salinas y su riqueza como elemento clave, a Patrimonio Mundial, en la categoría de Paisaje Cultural. Según expuso ayer la cronista en la presentación, la actual orientación de la candidatura,   “tiene visos de entrar en la lista indicativa mucho antes, puesto que aporta una perspectiva más realista”.

En la jornada de ayer, Antonio Fernández-Galiano, presidente del Consejo Rector de la Candidatura, y Víctor López-Menchero, asesor, se encargaron de definir el momento actual.

Antonio Fernández-Galiano analizó la Candidatura de bien como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde una perspectiva global. “No es una cuestión menor. Para solicitarlo,  tenemos que estar ante algo relevante y universal. Y Sigüenza y su entorno reúnen estas características”, señaló. El presidente del Consejo Rector explicó a la numerosa audiencia que se dio cita en la conferencia, que la  UNESCO permite solicitar la declaración en tres categorías:  cultural, natural y mixta. “Sigüenza encaja perfectamente en esta tercera” por su “excepcional valor histórico”, como protagonista que ha sido en el devenir de España en diferentes momentos a lo largo de los siglos, y su impresionante patrimonio natural.  “Es la conjunción de ambos elementos la que nos va a permitir entrar en la Lista Indicativa, en primer lugar, algo que le corresponde decidir al Estado de España, para después, ser sometidos a evaluación por parte de la UNESCO”.

Antonio Fernández-Galiano se mostró optimista con respecto a lo primero. “Creo que pronto podremos entrar a formar parte de esa Lista Indicativa, que cada estado revisa  periódicamente. Sigüenza tiene abierta la ventana de la oportunidad, y hay que aprovechar este momento”, señaló. Sobre la evaluación de la UNESCO del expediente que ya se está confeccionando, “no será  fácil”, anticipó.  “El comité de valoración es exigente, como no puede ser de otra manera, y habrá que demostrar muchas cosas, como la voluntad de los distintos agentes que intervienen en el proceso, y la capacidad que tenemos de mantener ese valor universal y excepcional que esgrimimos”, argumentó. En todo caso, y según el presidente del Consejo Rector,  “estamos en el buen camino, y, aunque largo, merece la pena recorrerlo, porque hay muchos elementos a recuperar”, terminó.

Por su parte, López-Manchero explicó el procedimiento necesario para lograr el ansiado premio de la declaración de Sigüenza y su comarca como Patrimonio Mundial. “Encaramos un proceso muy largo y complejo, pero que es posible para Sigüenza, igual que lo ha sido para Madrid”, señaló, en alusión a que el proyecto Paisaje de la Luz, que incluye el Paseo del Prado y El Retiro, entraba hace unos días a formar parte de la lista de bienes de la UNESCO, precisamente en la categoría de Paisaje Cultural, y que “bien puede ser un ejemplo a seguir para nuestra candidatura”.

López Menchero pormenorizó en los detalles  del Plan Estratégico que rige la Candidatura al que definió como “el documento clave que permitirá dirigir todas las actuaciones en materia de patrimonio cultural que se lleven a cabo en Sigüenza en las próximas décadas”. Su elaboración debe servir para alcanzar el objetivo final de la declaración de Sigüenza y de su comarca como Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría del paisaje cultural que se conforma en esta comarca tan extensa y bien conservada. “El eje Sigüenza-Atienza mantiene valores de patrimonio cultural y natural  que se han preservado durante siglos, desde la Edad Media hasta la actualidad. El fenómeno de la  despoblación,  como lado positivo, ha permitido conservar un paisaje extraordinario, la manera de ser de una tierra, sus costumbres y  patrimonio inmaterial”, explicó el asesor.

En la jornada de hoy, será la propia Pilar Martínez Taboada la que ponga en valor el patrimonio al que aludía ayer López-Menchero y que han dejado todas las civilizaciones que han pasado por el paisaje cultural de la comarca, desde la celtibérica, la romana y la visigoda y la árabe hasta la reconquista, enlazándolo con su IX Centenario, que llegará en 2024.

FUENTE: https://nuevaalcarria.com/articulos/las-xlvii-jornadas-de-estudios-seguntinos-analizan-candidatura-del-eje-sigueenza-atienza-como-paisaje-cultural

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO