
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Finalizamos este recorrido por los legajos, libros y revistas con los temas específicos de nuestra Semana Santa.
Un libro de las IV Jornadas Históricas, celebradas en Iznatoraf publica un amplio trabajo de Manuel López con el título “Cofradías de Semana Santa en Villanueva, desde 1600”. Una aproximación a la historia de todas las cofradías y sus imágenes, con datos de diferentes archivos,- con mayor amplitud en los datos de las cofradías de Santo Entierro, Soledad y Nazareno- aportación de los Hermanos Mayores, o de la tradición oral.
Una revista de gran prestigio en todo el mundo cofrade y coordinada por Manuel López Pérez, desde el año 1979 sobre temática de Semana Santa en la provincia fue “Alto Guadalquivir”, editada por Cajasur. A lo largo de varios años ofrece artículos de interés y firmas de gran prestigio en este ámbito, hasta que en 2010, como consecuencia de la crisis económica de las Cajas de Ahorro, dejó de publicarse.
Con referencia a Villanueva del Arzobispo, se han publicado por Manuel López Fernández, distintos artículos que recogemos: En 2004 el título del trabajo presentado fue “Imagineros en Villanueva del Arzobispo : José Rivera García y Víctor González Gil”. En este artículo se narran los datos biográficos de José Rivera, cómo D. Moisés realizó las gestiones para que esculpiera el Nazareno, y una Dolorosa y San Juan. De Víctor González Gil, escultor bohemio, intelectual de la Generación del 27 que mantuvo amistad con Dámaso Alonso, Aleixandre, Cernuda y especialmente con Miguel Hernández, al que le publicó su primer poema. Premio del Estado de la Escuela Superior de Bellas Artes… sin embargo su aportación a la imaginería local, no agradó, “El Cirineo”. Imagen que él tenía en su estudio y que no guarda proporción con la imagen del Nazareno. No podemos criticar que fuese realizada expresamente para el paso. El artículo se acompaña con un dibujo al carboncillo de José Rivera y fotos de San Juan y el Nazareno.
En 2006: “Brillante Clausura del Centenario de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración. Imposición de la medalla de oro de la ciudad a la imagen”. Se hace un resumen del año cofrade, de 2005: coronación de la Virgen de los Dolores, Cincuentenario de la aprobación de los estatutos de “Nuestro Padre Jesús entrando en Jerusalén”, y el Centenario del Santísimo Cristo de la Expiración. Una serie de seleccionadas actividades: traslado de la imagen a la nuevas Casa de Hermandad, exposición de enseres y una variada colección de fotografías, publicación de un libro-boletín, entrega de premios del Certamen Escolar de Dibujo; el pregón del Centenario por José Luis Carrascosa Pulido, Exaltación de la mantilla por Ana María Segarra Jiménez y la entrega en la misa de clausura el 15 de octubre de La Medalla de Oro de la localidad a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración. Acompañan al texto tres fotos de los actos de clausura.
En 2007: “Música y Saetas en Villanueva del Arzobispo”.
Se inicia el artículo con los primeros datos obtenidos en 1622, en el que la música de voces acompañaba el viernes santo a las procesiones, hasta llegar a los maestros de capilla en el siglo XIX, o las composiciones-marchas compuestas por los directores de la Banda, Marino Díaz y Onofre Prohens. Las grabaciones de discos compactos grabados por la Agrupación Musical, dirigida por Pedro González, autor de varias marchas, así como José González compositor de obras entre ellas “Semana Santa en Villanueva”.
En otro apartado “la poesía hecha saeta” se reflejan distintas personas a lo largo de la historia; Isabelica, Miguel “Tomizo”, Tomás Peña, Domin Osuna, Sonia Pinel, Rocío Sánchez hasta llegar a Antonio Fernández Sánchez, poeta, cantor de saetas, actor y hombre entregado a la Semana Santa durante toda la vida. Ilustran el artículo, tres fotos, dos de la Agrupación Musical y una de Antonio Fernández.
Miguel Ángel Calero publicó, en este número de 2007 el artículo “Heridas en la imaginería”. Escribe Miguel Ángel sobre las imágenes adquiridas en Olot en la época de la posguerra, indicando que estas imágenes deben educar en el hecho artístico de calidad.
Continúa “Afortunadamente la estética dulzona incluso empalagosa creada en Olot; muy alejada del rigor y la dedicación única aplicada en la imaginería de autor va en declive, por decantarse además según lo efímero de las modas. … Cabe esperar que el relativo poder adquisitivo de las hermandades sea bien gestionada, evitando postrarse ante falsas inversiones, no solo en imaginería, sino en todo lo que implica poner una hermandad en la calle”. Acompañan al texto tres fotos, El Resucitado y otra de su interior, además del Grupo del Prendimiento y un sello de Arte Cristiano.
En 2008 “Bandas de Tambores y Cornetas: El eco de la Semana Santa Villanovense”. Se hace un recorrido por las diferentes bandas formadas y que participan de forma activa en los desfiles procesionales. En este periodo destacan las bandas de: La Cofradía de Nuestro Padre Jesús entrando en Jerusalén, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno y su Banda Infantil de Cornetas y Tambores; la Agrupación Musical “Santísimo Cristo de la Expiración”, la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de los Dolores; la Banda de la Cofradía del Santo Entierro y la Banda Infantil; la Banda Infantil de la Cofradía de Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Rosario. De todas ellas se hace una crónica con los nombres de los responsables de su organización, componentes… Se acompaña el artículo con siete fotos correspondientes a las diferentes bandas.
En 2009: “Los conventos religiosos celosos guardianes del Patrimonio Histórico-Religioso” En este artículo se recogen los distintos documentos-legajos, que se conservan sobre las fundaciones o funcionamiento de algunas cofradías.
Destaca la Bula de Urbano VIII de 1624 a los hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro. Los cuatro legajos de esta cofradía, que desde el convento l desaparecido de los Basilios en 1835, fueron trasladados al convento de Santa Ana y que recogen valiosa información del periodo 1624 a 1868.
Se cuenta el contenido del Legajo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde 1690 hasta su finalización en 1845. Hay varias fotos de los documentos citados.
Estos son las diferentes publicaciones que he podido encontrar sobre las cofradías de Semana Santa en nuestra localidad, aunque tal vez queden ocultas en archivos o lugares particulares importante documentación, que sería de gran utilidad su publicación, conocimiento y difusión.
Fue el último año en que se editó esta revista de gran calidad, que recogió aspectos inéditos de la Semana Santa provincial. Nuestra felicitación y agradecimiento a Manuel López Pérez, por el esfuerzo e ilusión que puso en esta publicación y que nos permitió difundir los aspectos de la Semana Santa en Villanueva.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (128)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)