LES HISTORIES DE FIDALGO – FLORONES , QUE SON FRUTA DE SARTÉN
Feb 18 2022

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS).

Pues verán : para aclarar conceptos intentaré explicar qué es eso de «frutas de sartén».

Empecemos por FRUTO. Entre las muchas acepciones de esta palabra entendemos aquí la que refiere un «producto derivado de la inteligencia y trabajo humano en su propio beneficio y provecho».

Más aún. Esta palabra , fruto , hasta se aplicó con carácter simbólico -y esto desde los tiempos bíblicos- al hijo que la madre lleva en su vientre durante el embarazo. Lo leemos en el Libro de los Salmos (Sal. 127 , 3-4) :

«Don de Yahvé son los hijos, es merced suya el FRUTO del vientre. Son saetas en manos de un guerrero los hijos de los años mozos».-

Sigamos ampliando el concepto a FRUTA (O FRUTO) DE SARTÉN., también denominado DULCE DE SARTÉN.-

Se llama así a toda fritura en aceite de masas livianas (ligeras) y en algunos casos hasta casi líquidas . Tales son , por ejemplo, los buñuelos, los bartolillos, los churros, los frixuelos (fayueles, fereisolos, cereisolos, …) , las filloas, las hojuelas , la leche frita,, las orellas de frade , LOS FLORONES…

El origen culinario de las FRUTAS DE SARTÉN también se remonta a tiempos de la peregrinación judía en busca de la Tierra Prometida, una vez liberados de la esclavitud egipcia. El Libro del Exodo (Ex. 29 , 23-24) nos lo confirma :

Dijo Yahvé a Moisés : «…Toma un pan, una torta y un FRISUELO y pon todo en las manos de Arón y de sus hijos y haz que las agiten como ofrenda ante Yahvé…»

Hemos de admitir, por tanto, el origen oriental de estas dulcerías que llegan a nuestra nación a través de la emigración judía (diáspora) y de la cultura árabe. Los recetarios españoles de los siglos XV y XVI , como el Libre de Sent Sovi o el Libre del Coch, de Rupert de Nola, ya nos ofreces recetas de algunas frutas de sartén como son, por ejemplo, las almojabanas.

Otro detalle que confirma la influencia de la cocina judía en nuestras FRUTAS de sartén es que su consumo suele coincidir con festividades judías muy importantes como , en este caso, es la Pascua y que , en la religión cristiana, deriva en la Pascua de Resurrección y su previa preparación cuaresmal.

Si días atrás les ofrecimos una receta de hojuelas monterrubianas, hoy nos centraremos en las FLORES o FLORONES de Carnaval ; fruta de sartén muy «espectacular» por su «geometría arabesca».

Esta es la receta que nos regala la popular «Nieves» en su «Ramillete del Ama de Casa » , cuya primera edición data de 1923.

Este es su texto :

«Con harina, huevos, y leche se hace una pasta procurando dejarla blanda. En un cazo se calienta aceite bueno en bastante cantidad , se mete en él el molde y , cuando esté bien caliente, se introduce rapidamente en la pasta sin que esta lo cubra del todo ; en seguida se vuelve de nuevo a echar en el aceite hasta que se desprenda.

Se sirven calientes y espolvoreados de azúcar»».-

NOTA.- Florones de carnaval elaborados por mis amigas de Monterrubio de la Serena (Badajoz), a quienes dedico este artículo con mucho cariño ; especialmente a su «alma mater» Ventura Romero

FUENTE: https://www.facebook.com/LesHistoriesdeFidalgo

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO