
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Fue en 1997 – ¡ cómo pasa el tiempo! – cuando por encargo de Cervezas Mahou escribí el recetario. » COCINAR CON CERVEZA» , libro que edito la empresa leonesa EDITORIAL EVEREST S A..Es la cerveza una de las bebidas alcohólicas de historia más antigua obtenida , en este caso , por fermentación de zumos de cereales ( cebada). Con el nombre de shikar o shikaru ya era utilizada en Mesopotamia hace unos 8000 años y en Egipto hace unos 5000. Ya en Roma , en tiempos de Julio Cesar ( 100- 44 a.d.C.), se le dio el nombre de «cerevisía» en honor de Ceres , diosa de la agricultura.
El uso de la cerveza como bebida llegó a España con el rey Carlos I , V emperador de Alemania , el hijo de la reina Juana de Castilla » la Loca» y nieto de los Reyes Católicos.Al ser poco aceptada por los españoles – a diferencia de otros países como Alemania o Bélgica- su destino como ingrediente culinario fue prácticamente nulo. Es a partir de mediados del siglo pasado cuando se acusa un creciente consumo de cerveza (¿ recuerdan el slogan de «la rubia del verano») y , con él , la elaboración novedosa ( » nouvelle cuisine») de recetas sorprendentes.Y esto por varias razones ya que aporta :.- Un toque amargo al plato elaborado.- Una suavidad espumosa a las salsas.- Favorece la cocción de carnes.- Un buen contenido vitamínico ( A , C, D , complejo B). Bueno , bueno , bueno…
Pues aprovechando que hoy , 27 de febrero, es el «Día mundial del cocido de garbanzos» , plato creado por los judíos españoles conversos para , con él, demostrar su «nueva fe» y librarse del castigo de la Inquisición y de lo dispuesto por los Reyes Católicos en el Decreto de Expulsión de 31 de marzo de 1492 , me dije : » Olvidemos el suceso y hablemos de Carlos I , que llegó a España desembarcando en Tazones , días después durmió en Colunga y nos animó a beber y cocinar con cerveza»
Y aquí ne tienen preparando una Pechuga de pollo a la cerveza siguiendo estos pasos: Compramos una pechuga de pollo ( de granja) y troceada y salada, doramos en aceite. Pasamos los trozos a una cazuela. En el aceite de fritura pochamis cebolla , ajo y pimiento rojo. Lo llevamos a la cazuela del pollo Cubrimos con algo más de medio bote de cerveza ( unos 25 cc) y caldo de ave, dejando cocer a fuego no muy fuerte gasta que la carbe esté suave. Emplatamos y servimos bañando con la propia salsa de cocción.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (204)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)