ANDAR A LA HIERBA EN LAS VALLINAS DEL RASÓN (RIOSA)
Jul 25 2024

POR JOSÉ LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL DE RIOSA (ASTURIAS).

En esta foto aparecen  muchos de los parajes  de las estribaciones del Picu Rasón y del Reguerón donde,  aún hace sesenta años, se segaba hierba en parajes con grandes desniveles:

INTRODUCCIÓN.-

    Cuando era un  niño, por los años 1952-1955, recuerdo que mi padre  miraba a través de los prismáticos las estribaciones del Picu Rasón (1.659 m.) a finales del verano, desde la casa en que vivíamos en La Vega. Yo le preguntaba que era lo que miraba y me contestó que había gente «andando a la hierba». Pasado el tiempo, cuando era un adolescente, era yo quien observaba las vallinas del «Picu Rasón» a ver si localizaba a alguna persona o, en el mes de septiembre, alguna vara de hierba. Estaba impresionado de cómo era posible que, con el gran desnivel que se apreciaba, pudieran existir personas que se arriesgasen a recoger hierba en estas zonas poniendo en peligro su vida. Las personas era muy difícil localizarlas pero las varas de hierba si se podían ver. Que pena no haber dispuesto de una buena cámara fotográfica y haberlas plasmado para la posteridad.

    La calidad de los pastos de altura de la Sierra del Aramo es algo que todos los riosanos conocen y que ya puso de manifiesto el ingeniero belga D. Alfonso Dory en su Memoria sobre las Minas de Cobre de Texeo (Riosa) publicada en la revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería de Madrid en el año 1893.  El Sr. Dory, de forma magistral y gráfica describe el sistema de pastoreo que ya, en aquella época, se desarrollaba en la Sierra del Aramo durante la primavera y el verano y que, en la actualidad (S. XXI), se mantiene de forma idéntica  para aprovechar los pastos de montaña, que él califica de excelentes, como consecuencia de la manera en que se forma la capa de tierra vegetal que cubre la ladera de la montaña por encima de la caliza.

    Estas son sus palabras: “Actualmente la arcilla, formada por el légamo (limo, barro) que acarrean las aguas, se ha depositado en las anfractuosidades (irregularidades de la caliza); la tierra vegetal, de excelentes pastos, cubre la caliza desde su base a la cúspide, los habitantes de los valles abandonan desde el principio de primavera al fin del verano los ganados en estas praderas, donde crece en abundancia la hierba larga, fina y olorosa de las grandes altitudes. Al llegar los primeros fríos, los ganaderos bajan de nuevo a los valles, la montaña se cubre con un espeso manto de nieve, que se conserva a veces hasta la primavera”. En esta parte de la exposición le sale la vena poética cuando dice: “Al retintín de los cencerros sucede, en el Aramo abandonado, el fragor de la tormenta; el viento del norte barre del el océano hacia las cumbres de la montaña los negros nubarrones que en ella se condensan, y los fulgores del rayo que raja un árbol o hiende la roca iluminando a menudo la cresta de la sierra”.

Por lo que sabemos, el aprovechamiento de los pastos de la Sierra del Aramo se remonta muchos años atrás en el tiempo – hasta el neolítico -, pero lo que pocas personas saben es que además del aprovechamiento directo por parte del ganado vacuno, caballar y lanar, también se aprovechaban segando determinadas zonas a las que el ganado no podía acceder por su peligrosidad, para después transportarla a los establos donde alimentaban a las reses durante el invierno.

Nos pareció interesante indagar sobre las personas que, siguiendo la costumbre de sus ancestros desde tiempo inmemorial, segaban estas zonas de difícil acceso para procurar un poco más de hierba a sus ganados, incluso poniendo en peligro su vida. Eran gentes aguerridas y sacrificadas, que subían por pendientes de desniveles brutales sin tener miedo a lo que pudiera ocurrir.

Necesitábamos más información sobre esta actividad tan arriesgada y recurrimos a una persona que con doce años ayudaba a su padre, José Umbiera, en la recogida de la hierba en estos parajes tan inhóspitos y peligrosos. Me refiero a Eliseo Álvarez, de Felguera. Fueron muchas cosas y muy interesantes, las que nos comentó Eliseo y, de entre todas ellas, hubo una que llamó nuestra atención, el que las mujeres tenían una participación activa y al mismo nivel que los hombres. Y no eran ni una ni dos, sino muchas. Más adelante os ofreceremos más detalles de esta actividad.

ZONAS SUSCEPTIBLES DE SIEGA.-

Con independencia de que hubiera otras zonas de la vertiente oriental riosana de La Sierra L´ Aramo que se segaran, la zona más importante, estaba situada en las estribaciones y vallinas del Picu Rasón (1.659 m)- Los Cualmaos – de dientro y de fuera -, «Vachines Menues», «Vachina Ancha», «Vallines del Tixu en el «Arguixu Enchu», «Los Felguerones, La Vallina los Xatos … – y en El Reguerón -La Cava -,  lugares con un gran desnivel y a los que no podía acceder el ganado, hasta el punto que los vaqueros vigilaban e impedía que se adentraran en estos parajes con frescos y abundantes pastos.     Fueron muchas las reses que se derribaron – despeñaron – al escapar a la vigilancia de los ganaderos.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO