
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL COLUNGA (ASTURIAS)
Cuando estudié Bachillerato (años 1951-1957) era el latin asignatura obligada desde 1°Bach hasta 4° Bach.. Recuerdo que en ocasiones el profesor , para reírse un poco , proponía traducir frases como estas : Mater tua mala burra est (tu madre come manzanas coloradas) o Caesar mille milites ad portum Ostiae missit ( Cesar envió mil soldados al puerto de Ostia) , que algunos -inocentes ellos -traducian así: «Tu madre es una mala burra » y «César, de una hostia, mandó mil soldados al puerto».
Algo nos esta pasando ahora, pero al revés. Cuando tenemos nombres preciosos en español y en asturiano , nos empeñamos en traducirlos al euskera para presumir de modernistas y en muchos casos , interpretar mal su significado.
Y así llamamos kokotxas a la barbilla de la merluza o del bacalao ; perretxicos a las setas de san Jorge ; pintxos a las banderillas del picoteo ; marmirako a la cazuela de bonito con patatas; sagardua a la sidra ; y Josetxu a Pepin el de la Maria.
Bueno , bueno , bueno…
Pues , según se cuenta , el hojaldre (antiguamente se escribía ojaldre) fue un invento francés con data de 1311. Los que más saben de esto aseguran que su origen , con fecha de 1600, se debe al pastelero francés Claude Gelee , conocido como Le Lorrain («el lorenes») porque era natural de La Lorena.
Al hojaldre (masa preparada con harina, agua ,sal, y mantequilla o margarina y después horneada) se le dio ese nombre porque su aspecto es de láminas (hojas) superpuestas. Y , claro , al ser francés, se le llamó también MILLE FEUILLES que , en traducción al español es MILHOJAS y al asturiano MILFUEYES.
El hojaldre tiene múltiples destinos pasteleros : corbatas de Unquera , lazos de San Guillermo (Cistierna. Leon), rosquillas de Reinosa , hojaldrinas , vol-au-vent…
Pero sobresaliendo con verdadero éxito están los MILHOJAS , sean de crema o de merengue
Yo , perdonen mis manías , soy «forofo «,de los de crema» y si me ofrecen los mixtos de crema-merengue , separo el merengue…diciendo que soy alérgico a la cara de huevo.
¿Y cómo se hace un MILHOJAS,
En CASA PRUDO seguimos una receta muy antigua y muy fácil : LOS COMPRAMOS EN UNA CONFITERIA. Ya lo decía mi suegro Prudencio : «En esti casu no hay ¡tío, pásame el río!».
Como final curioso les comento una cosa simpatica .
El hojaldre se elabora , ya amasada la pasta, laminandola , plegandola , vuelta a laminar y plegar…y así repetidas veces y después hornear.
¿Saben cuántas «hojas» tiene un hojaldre de «cinco vueltas? Pues 729.
¿Y uno de 5 vueltas ? – ¡¡2 187 !!
NOTA. Mi postre de hoy : MILFUEYES DE CREMA. Es de Confiteria Campoamor , de Arriondas (Asturias)
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (128)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)