LIBRO DE LAS PROFESIONES III. CONVENTO DE DOMINICAS DE SANTA ANA (1600- 1630)
Ene 16 2017

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

2009-SANTA ANA (21)

Religiosidad en Villanueva en los siglos XVI al XVII

Al santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, llegaron en 1583, los carmelitas, procedentes del convento de El Calvario, situado en las proximidades del río Guadalquivir a unos diez kilómetros de este lugar. Por aquí dejó sus huellas el místico San Juan de la Cruz.

En los primeros años del nuevo siglo, XVII serán los monjes basilios los responsables de custodiar a la Virgen de la Fuensanta, hasta 1618 en que se establecen en Villanueva. Un documento del convento de las dominicas dice: “El padre Francisco Manjón murió en el año 1571 tras fundar en este pueblo un convento para dominicos. Como estos no pudieron venir, se bajaron los padres basilios. Esta orden impulsó la fundación de varias cofradías: La del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad.

Fresco enlas bóvedas

El santuario será largo tiempo abadía secular. Se publica en 1679, la obra de Escudero de la Torre: “Historia de los célebres Santuarios del Adelantamiento de Cazorla”.

En la localidad el convento de franciscanas, se inicia y consolida a lo largo del siglo XVI. En la iglesia parroquial de San Andrés se funda en 1610, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Otras cofradías que hemos podido conocer su fundación son La de la Limpia Concepción, la Vera-Cruz, de Ánimas y posteriormente la de Nuestra Señora de la Fuensanta.

mural refectorio 1584

La ermita de la Virgen de la Cabeza,- a escasa distancia del convento de Santa Ana- patrona de los pastores que celebraban la fiesta el último domingo de abril. Aquí se veneraba la imagen de la Virgen de la Cabeza con el niño Jesús y un busto que llamaban de Jesús del Monte. En el altar mayor hubo un medallón de piedra berroqueña, que ocupaba el centro del retablo. Alrededor del medallón se leía “Esta imagen mandó hacer Pedro Baltanás Megias, alcalde en el año 1571”.

Una serie de pequeñas ermitas se distribuyen por distintos emplazamientos de la villa: ermita de San Pedro, de la Virgen de las Nieves, de la Magdalena…

Los habitantes de la localidad en los periodos de 1591 y 1609 fueron 4828 habitantes y en 1609 aumentó a 5400.

Tomas de hábito, 1600-1610

Se inicia este periodo con la toma de velo de – Sor María de San Jacinto en 1602 y finaliza con la de Sor María de los Ángeles.

En la primera década profesan 13 religiosas. Las fechas elegidas para profesar van desde marzo, agosto, en algunos casos repiten, día de nuestro padre Santo Domingo, en la Natividad de la Virgen y San Miguel. Las prioras en este periodo son Ángeles Calvo Bago, María de los Ángeles Baltanás, Sor María de Santo Domingo Sor Ana Jurado, en varios periodos; Los vicarios son Fray Jerónimo Caro, Fray Juan Moyano, Fray Juan de Mesa, Fray Juan Gómez y Fray Bernardino Luzón.
Profesan dos hermanas Sor Luisa de Santa Clara y su hermana Sor María de San Pedro, el cuatro de agosto, de 1609.

En cuanto a las dotes, van desde los quinientos ducados, más ciento para sus gastos; a los cuatrocientos cincuenta ducados en cartas de censo; incluso en algunas tomas de hábito, no se ponen datos ningunos de la dote. “Como dote 500 ducados, 200 luego y 300 a dos plazos” (Nos puede dar idea de las dificultades económicas de algunas personas deseosas de tomar los hábitos).En numerosas anotaciones al lado del nombre de la religiosa escriben (Viven hoy)

En la segunda, década 1610 a 1620, toma el velo 11 religiosas; Los vicarios que van pasando por la comunidad son Fray Min Ortega, que estuvo varios años, Fray Alonso Romera, Domingo Godinus y Fray Cristóbal de Cabrera; en cuanto a las prioras Sor Elvira de la Trinidad y Sor Ana Jurado, Sor Catalina del Espíritu Santo y Sor María de Cristo.

Respecto a la toma de hábito se repiten las fechas del 22 y 23 de enero, del 24 y 25 de marzo, la fiesta de la Inmaculada, la víspera de la Asunción, de San Juan o los primeros días de mayo.

Profesión de hermanas del Venerable Tomás de la Virgen y sobrinas de santo Tomás de Villanueva, profesan Sor Águeda de San José y Sor Juana de Santo Tomás, el día 2 de febrero y tomaron velo el día 3, del año 1611 en este convento de Santa Ana de Villanueva del Arzobispo siendo General de la Orden el Ilmo. Maestro Fray Agustín Galamino Bracsilense y Provincial el muy Rvdo. Padre, Maestro Fray Juan Bautista y vicario de este convento el padre Fray Min de Ortega y Priora la madre Sor Elvira de la Trinidad Canuto, y lo firmamos con nuestros nombres.

Estas dos religiosas eran hermanas del Venerable Tomás de la Virgen y sobrinas de Santo Tomás de Villanueva.

En una nota en tinta azul, sobre el legajo hay una anotación, que parece escrita por el historiador, Manuel Alcalá, indicando el parentesco de las nuevas monjas.

Indecisión de elección de orden religiosa por Sor Guiomar de Sandoval

Profesión y velo a sor Guiomar de Sandoval. Complicada fue la toma de hábitos y profesión de esta religiosa. que es el tenor siguiente: “ Por la presente yo el Maestro fray Juan Manuel de Inestrosa, Prior del convento de Santo Domingo de Guzmán de San Lúcar y Vicario General de la provincia de Andalucía del Orden de Predicadores, doy licencia al Padre Vicario de nuestro convento de Santa Ana de Villanueva del Arzobispo para que pueda dar y dé la profesión y velo a sor Guiomar de Sandobal, hija del señor don Miguel de Sandobal, por cuanto tiene y ha cumplido un año de probación como dispone en Derecho y aunque es verdad que la dicha Sor Guiomar de Sandoval salió de dicho convento para ir a profesar al de la Madre de Dios en Úbeda y el no llegar allí fue la causa la aspereza del tiempo y el parecerle a sus padres y deudos que se volviese a su primer convento y en todo tiempo que estuvo fuera, que fueron muy pocos días, no se quitó el hábito de su Orden, antes siempre mostró mucha afición y voluntad a él y a profesar en el dicho convento donde está presenta y por todas estas razones mandó dar a la madre priora y vicario de este dicho convento que se le dé la profesión el día de Nuestra Señora de la Encarnación, que es a veinte y cinco de este mes de marzo, en fe de lo cual dé esta firmada de mi nombre y mande sellar con el sello pequeño de nuestro Oficio en nuestro Colegio de Santo Tomás de Sevilla, en doce días de marzo de 1613 años, Fray Manuel de Inestrosa, Vicario General, Fray Domingo Nieto, compañero, el cual dijo haberla dado por cierto y verdadero, concuerda con el original y que queda en poder a que me refiero, en fe de lo cual lo signé en Villanueva del Arzobispo, en dos días del mes de abril de mil seiscientos y trece años. Es testimonio de verdad, Pedro de la Parra. Notario Público.

Sor Guiomar de la Presentación- – Aportó de dote quinientos ducados. Hizo la profesión el 24 de marzo y tomó el velo el veinticinco de dicho mes del mil seiscientos trece, siendo vicario del convento Padre Fray Min de Ortega, y priora Sor Elvira de la Trinidad.

La dote de alguna religiosa da 500 ducados que acepta su tío Jurado Vela. “Trajo 500 ducados, censo de un cortijo”. Hay un extenso periodo en que no se incluye las dotes de cada religiosa.

En la tercera Década de 1620 a 1630, toman el velo quince religiosas; la mayor parte son de coro, y una lega. ¿Hubo alguna disposición al efecto?

Como vicario figuran en varias tomas de hábito Fray Cristóbal de Cabrera, Fray Juan Gómez, Fray Domingo de Contreras, Fray diego Antonio y Fray Fernando de Contreras. Como prioras, Sor María de Cristo, Sor Ana Jurado, Sor Elvira de la Trinidad y Sor Catalina del Espíritu Santo.

Las fechas para la toma de hábitos en este periodo, van desde los primeros días de febrero, marzo, mayo, en torno al 11 y 15 de octubre.

Las escasas notas sobre las dotes, se acercan a seiscientos ducados por religiosa y leemos por vez primera, con sus propinas. Algunas de las donaciones se pagan en varios periodos: 150 en dinero, 200 en un censo contra Miguel Gómez, 250 en otro al que se obligaron los padres de la religiosas, con la advertencia que hacen “ que no son hijosdalgos, sino llanos y pecheros”. Alguna religiosa deja la profesión por su voluntad.

En la década de 1630 a 1640, se dieron solamente tres tomas de hábito, sin que en los tres primeros años hubiese vocaciones. Las tres son monjas de coro. El pago de la dote en seiscientos ducados, doscientos en dinero y los restantes se obligan sus padres, a pagarlos un año después de su profesión.

Desconozco los motivos por el descenso de vocaciones en esta década, unos momentos intensos en el convento con la donación que le hacen de unas casas en la plazoleta de Santa Ana, para que la procesión de la Virgen del Rosario, pudiese dar la vuelta en este lugar y la donación de la fuente, llamada Fuente de las Monjas, y que será de gran utilidad a la comunidad.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (136)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO