
POR ENRIQUE DE AGUINAGA, CRONISTA OFICIAL DE MADRID
Mi padre me programó con todo detalle para un futuro venturoso; pero, en pleno proceso, irrumpió lo imprevisto: la guerra de 1936 y, con ella, la catástrofe familiar y el hundimiento del programa. Ahora, lo imprevisto es la pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero en trance de globalización.
Van a ser las ocho. Tengo que levantarme.
Si estuviera en el orden de las conjeturas, lo imprevisto dejaría de serlo. Todo imprevisto es posible si no se conjetura. Lo imprevisto nos sorprende radicalmente. ¿Quién nos lo iba a decir? Pura simplicidad.
«Llega lo inesperado y malogra todo lo pensado» es un refrán de la colección de Rodríguez Marín. Evidentemente, lo imprevisto es lo no previsto (Real Academia Española). Así, tradicionalmente, tiene una índole negativa, interrumpe una realidad más o menos consolidada, más o menos propuesta.
«El hombre propone y Dios dispone» (número 34.105 del Refranero general. Ideológico español de Martínez Kleiser). Tengo una experiencia personal. Con algún fundamento, en la adolescencia, mi padre me programó con todo detalle para un futuro venturoso; pero, en pleno proceso, irrumpió lo imprevisto: la guerra de 1936 y, con ella, la catástrofe familiar y el hundimiento del programa.
Ahora, lo imprevisto es la pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero en trance de globalización. Ya anciano, pienso que mi mundo se parecía bastante al mundo de mis padres, en tanto que apenas se parece al mundo de mis nietos. Dejo a mis bisnietos en paz y, por ende, dejo a la tecnología en paz.
Me refiero a los valores, me refiero a las costumbres, me refiero a la mentalidad, me refiero al sentido de la existencia.
Hablo, según voy leyendo periódicos o viendo televisiones, ya que, uomo qualunque, no tengo más ciencia particular. Y percibo tres perspectivas: la sanitaria, la económica y la trascendental. En todas las arengas se dice que, a más o menos largo plazo, a mayor o menor coste, el virus será vencido en la batalla que ya tiene sus héroes y sus víctimas.
Menos optimista es el balance sobre la recuperación económica en la huella profunda y complicada que dejará la operación. Siempre, por supuesto, según lo que veo, según lo que oigo, ya que esta para mi es asignatura pendiente y (al insigne Juan Velarde pongo por testigo) no se ni quiero saber para qué sirve la Bolsa que sube y baja.
¿Tiene esta situación un sentido trascendental? Voces magistrales ya han sonado. Monseñor Munilla, obispo de San Sebastián, lo ha reflexionado con un curioso análisis: aquellos duros tiempos de la guerra y la postguerra alumbraron personas fuertes, generadoras de buenos tiempos, que, a su vez, alumbraron el bienestar en que con su facilidad crecieron personas más débiles.
«Los valores básicos en los que se ha sentado nuestra generación se han puesto en el solfa» afirma Munilla. «¿Qué tendrá que ocurrir para que, ahora, estos tiempos difíciles den de nuevo a luz personas fuertes, como antaño? ¿Acaso este virus forme parte de una Providencia en la que estemos llamados a renacer?».
Todos esperamos, con ansiedad e impaciencia, el fin de la pandemia y, con este final, la vuelta a la normalidad. Pero, en orden trascendental, ¿se puede considerar normalidad positiva lo interrumpido por el virus? Philippe de Villiers, desde su confinamiento francés, analiza el profundo significado de la crisis del coronavirus, que a su juicio marca el final de la globalización feliz y del llamado nuevo mundo.
Sin descender a pormenores políticos, puede apreciarse que nuestra sorprendida normalidad, en términos generales, encaja en la idea que vulgarmente se define como tener a Dios agarrado por las orejas. Que somos como dioses, que lo sabemos todo, que lo tenemos todo.
Si se consiente la humorada, aquí cada cual hace lo que le da la gana, eso sí, dentro de la mayor disciplina, propietarios de nosotros mismos, de la Razón, de la Justicia, de la Verdad y, ¿cómo no?, de la democracia formalista y sacralizada, indiferentes ante las tres maravillas de las maravillas: el Universo, la Naturaleza y el Cuerpo Humano.
¿Cómo encajar aquí la admonición de san Pablo: No nos pertenecemos (Cor. I, 6.19)? ¿O su optimista: Omnia in bonum (Rom. 6.18)? Y, por si fuera poco, el Bien y el Mal, en coexistencia.
La gran paradoja es que estamos recluidos en el seno de la unidad familiar, como de vuelta al seno materno, de nuevo en el útero, porque ha sobrevenido una microscopía que ha parado, sin calendario, los relojes del mundo entero, del mundo entero, repito ¿Cuándo termine, saldremos a la calle como si nada hubiera pasado? ¿No será un fin de ciclo? Responde Juan Eslava Galán, en ABC (21 de marzo):
«Sin duda estamos viviendo una experiencia excepcional, histórica. Cuando todo esto pase, que pasará, creo que sería bastante inteligente que la Humanidad –quienes mandan sobre ella– se planteen que no todo vale y que quizá la naturaleza nos está avisando de forma clamorosa para que cambiemos de vida».
También en ABC, el mismo día, Andrés Ibáñez escribe:
«Todavía no sabemos cuánto durará la pandemia, ni qué efectos tendrá en nuestra vida y en nuestra sociedad. Habrá una crisis económica y muchas cosas cambiarán. Nada volverá a ser igual. Ha habido muchas pandemias a lo largo de la Historia, pero esto que estamos viviendo y de la manera que lo estamos viviendo, no había sucedido jamás. No es el fin del mundo, desde luego, pero sí el fin de una época y el comienzo de otra. Que somos un único pueblo, una única familia en este planeta, con muchas razas y lenguas, pero un mismo destino y que solo ayudándonos unos a otros podremos sobrevivir, es lo único que está claro en estos momentos de miedo y confusión».
Ibáñez añade un matiz que subrayo y cotejo:
«Todo lo demás está suspenso y en entredicho. Todo lo demás escapa a la especulación, a la filosofía, a la interpretación. Inútil preguntarse qué ‘significa’ lo que nos sucede, porque las enfermedades no significan nada. Esta pandemia no tiene ningún ‘sentido’ que debamos comprender ni es un mensaje ni un castigo. Se trata simplemente de un problema que debemos resolver. Pero nos situará en un mundo distinto. Ojalá estemos a la altura».
Curándome en salud, subrayo mi actitud personal. Más que argumentos, documentos, presentación de testimonios y sugerencias. Según Corominas, el termino sugerir (1685, Alcázar) viene de suggèrere y significa llevar por debajo. Por supuesto, no puedo ni quiero prescindir de mi propia índole de niño de la guerra que estará conmigo hasta la muerte.
Así, aquí estoy, dispuesto al nuevo día, pensando en Manolis, pensando en mis hijos, pensando en mis nietos, pensando en mis bisnietos: Mi descendencia, mi trascendencia.
Antes de empezar, antes de reanudar el día, mi mente doméstica, hélice que no para, me devuelve dos fotografías coetáneas de mi álbum mozo (1939 y 1942): anarquistas barceloneses gritando Mi patria es el Mundo. Mi familia, la Humanidad y estudiantes compostelanos montando en la plaza Mayor de Orense un auto sacramental, A Dios por razón de Estado.
Mi padre, en la fosa común, en Montjuich; y mis dos hermanos mayores, combatientes enfrentados en la guerra, juntos en la misma caja del cementerio de Ceares (Gijón).
Van a ser las ocho. Tengo que salir al balcón.
Fuente: http://www.larazondelaproa.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (161)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)