‘LOCOS POR LA MÚSICA’
Oct 06 2020

POR ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (VALENCIA)

Un grupo de entusiastas aficionados refundó en 1939 la banda municipal de Alzira.

Las bandas de música son un conjunto de instrumentos de viento y percusión. Se dio este nombre antiguamente, no sólo al conjunto de instrumentos de viento, sino también cuando intervenía la cuerda. Las bandas actuales se dividen en civiles y militares; las primeras dependen en general de los municipios y diputaciones y las militares, en España, del Ejército, la Armada, Policía Nacional y Guardia Civil.

Las bandas civiles, que es el caso que nos ocupa, acostumbraban a constar de las familias completas de instrumentos de madera, metal y percusión, con la importante intervención de la familia de los saxofones y la agregación de violoncellos y contrabajos de cuerda; pero la constitución de las bandas ha variado según las localidades y los criterios de los maestros directores. Ha mejorado también el repertorio, que se nutre de transcripciones para el instrumental de cada una de estas instituciones.

En Alzira hubo en el pasado buenas bandas de música, como la que vamos ha recordar hoy en esta crónica. Uno de los músicos, Enrique Camarena, “forner de la Vila”, a los diez años, en 1937, tocaba la “caja”, gracias a las enseñanzas del maestro Luís Esteve Larraga, que había sido saxo barítono e impartía enseñanza de solfeo a los educandos de aquellos años. La academia de música estaba situada en el número 46 de la calle Mayor San Agustín. Pocos años después se trasladaría al ayuntamiento, a la última planta, donde se ubicaba el archivo y allí se impartía enseñanza de solfeo y canto, donde recibieron clase los alcireños Guillermo Palomar y Emilia Caerols, que después actuaría en los escenarios con el nombre de Emma Carol.

La banda de música, por aquellos días, finalizando la más “incivil de las guerras”, estaba dirigida por Eduardo Quilez Ferrer, como venía haciéndolo desde 1931 y Luís Esteve. El finalizar la fratricida contienda fue disuelta. Poco tiempo pasaría, cuando en junio de 1939, muchos alcireños solicitaron plaza al ayuntamiento para formar nuevamente la banda municipal. El primer día de julio de 1940, llega a Alzira el recordado maestro Carlos Cosme Bergantiños, procedente de la vecina Carcaixent, donde había dirigido la banda, para hacerse cargo de la municipal de Alzira. Con él vinieron buenos músicos de la banda que dejaba: José Torres Talens, trombón; su sobrino Elietes, clarinete solista; Vicente Estors, trompeta solista; Batiste, de Simat, bajo: Juanito Lledó, oboe; y Manuel Cuello Sempere, percusión.

Los músicos alcireños que nombraremos a continuación, no eran profesionales; en cambio sí tenían mucha afición. Todos tenían su oficio y dedicaron muchas horas para bajo la dirección la buena batuda del “mestre”, formar una banda que hizo historia en la Ribera. Nuestro amigo Camarena, no interpretaba la caja, tocaba el clarinete: su anterior instrumento le fue confiado a Bernardo Olivier Ros, que era pulimentador de muebles. El bombo estaba a cargo de Agustín Coll Furió, afilador de sierras mecánicas. Los bajos estaban bien interpretados por Benjamín Bría Cañes, ebanista, y Carlos Ramón Chafra, industrial panadero de Sant Roc. De los bombardinos sólo recordamos a Antonio Doménech Ríos, mecánico. Una de las trompas estaba a cargo de Manuel Torres Enguix, tupinero de la fábrica de muebles Carreres. Los trombones los hacían sonar José Coll Furió, ebanista, y Ángel García, “Carruxa”, albañil y Carrió, de la misma profesión.

La cuerda de saxos estaba formada por José Fluixá, que manifestaba ser “periodista”, por escribir el “El Heraldo de Alzira”. Pepe Bría, saxo barítono y su hermano Santiago, que tenía a su cargo el saxo alto, ambos ebanistas, y Francisco Pastor Carrió. Uno de los fliscornos era interpretado por Higino León Enguix, también ebanísta del “carrer dels Negres”. Los trompetas eran Salvador Llínares Marimón, que trabajaba en PAPENSA y que años más tarde formaría parte del conjunto musical “Ritter”. Francisco Lombart Garrigues, albañil, José Villalba Moreno, relojero, e Ismael Orts Cortell, comerciante de ultramarinos.

Si Agustín Simó era muy bueno con la flauta, su hijo Octavio no se quedaba atrás; ambos fueron del ramo de la construcción. Ramón Torres Enguix, tan entusiasta de la música, también tocaba la flauta, fue hornero del horno de la plazoleta de Dolz. Por su parte, el flautín, era interpretado por Rafael Penadés, en aquella época estudiante de medicina y después ginecólogo en Carcaixent. Otros muy queridos músicos fueron los hermanos Ernesto y Eduardo Peris, que tanta estela dejaron en el pentagrama en Alzira. Intepretaban en la banda de Don Carlos Cosme, el saxo y el oboe y en cuanto a cuerda, el contrabajo.

Muchos músicos fueron los que interpretaron el clarinete. Enrique Sendra, José Alfonso Gramache, Alfonso López Morell, Salvador Pérez Gisbert, tornero del casa Gregorio Canet; Vicente Pérez Puig, zapatero remendón y su hermano Salvador. Alfredo Bartolomé, fabricante de muebles, Francisco Ruiz Roldán, técnico de artes gráficas en Cartonajes Suñer y Eduardo Badenes Gallach, zapatero en la calle Costa… y no nos olvidemos de Francisco Peris Vallés, “Rata”, masajista.

En el programa de las fiestas patronales de julio de 1944, editado por el ayuntamiento de Alzira, figura una fotografía, que acompañamos, de la banda dirigida por Carlos Cosme, en ella figuran todos los músicos recordados anteriormente.

De aquellos años, en el inicio de la década de 1940, recordamos el gran tablado a modo de tribuna, instalada en la proximidad del Retén de Policía Municipal en la plaza Mayor, donde los domingos, al mediodía en invierno y al anochecer en verano, la banda municipal de Alzira ofrecía maravillosos conciertos nuestros músicos, hoy desaparecidos, que tienen una inmejorable continuidad en la actual banda de la Sociedad Musical de Alzira.

Fuente: https://www.nuestrasbandasdemusica.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (161)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO