LORENZO, EL CHASPEADOR
Sep 27 2020

POR EDUARDO JUÁREZ VALERO, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)

Caminar por el bosque no es algo baladí. Entre los árboles apretados, rocas cubiertas por tupido musgo, plétoras de acebos arremolinados entorno a tejos centenarios nacidos en la umbría de la cárcava más empinada y arroyuelos en eterna juventud; a través de los testeros desbrozados por el frío aterrador del invierno más crudo, camino de las praderas congeladas en primavera inmortal, el que visita este Paraíso, si sabe mirar, ha de encontrarse con un universo arcano de mensajes allí dispuestos para su deleite.

Así se siente este humilde Cronista, siempre a la zaga de mi Compadre, el Sr. Bellette, cuando, paso a paso, va descubriendo todo aquello que el pinar y bosque de Valsaín muestran en su sencillo vivir. Sin ir más lejos, bajando hacia el Prado Largo por el camino que viene desde la fuente del Intendente, una de las más altas de este lado de la sierra, es fácil no ver cómo el bosque enseña el camino que se ha de tomar de la manera más sutil. Si se presta atención, alguno de esos pinos ya adultos presenta un rebaje en el tallo similar a un anillo de crecimiento natural que los pastores de árboles llaman rodal. Hechos por la mano experta del pastor en la juventud más tierna del pimpollo, los pinos silvestres anillados por el paso del tiempo proponen al caminante la senda que ha de llevar para conseguir un trasiego cómodo y placentero. Como si de un peregrinar se tratara, el caminante va de un rodal al siguiente, divertido por la búsqueda e inconsciente en el subir y bajar del lugar más recóndito de este bendito paraje.

Otras veces uno se sorprende al encontrar marcas extrañas en pinos, bien de colores, bien chapas identificativas, que enseñan el cuidado constante que los pastores del Paraíso reservan a un pinar al que quieren más que a nada. Algunos tienen la difícil misión de seleccionar árboles para su apeo y desbroce. Hacha en mano van marcando cada uno de los infortunados especímenes elegidos para el derribo con esa marca aterradora, el chaspe, que permite el crecimiento constante del bosque de Valsaín para nunca convertirse en selva irredenta. Y, a pesar de que el chaspear salvaguarda la vida del pinar, no dudo que un suspiro lastimoso acompaña cada marca hecha en el tronco sentenciado.

Al menos así lo debe vivir mi querido amigo Lorenzo de la Cruz, pastor del bosque de Valsaín y chaspeador regular del mismo. Caminante y corredor incansable, de ojos claros y sonrisa perenne, Lorenzo ha vivido el bosque desde hace ya tanto tiempo que puede recordar cada camino trazado, cada mata saneada y cada árbol indultado. Habitual sanador del crecimiento del pinar, Lorenzo ha podido disfrutar del fruto de su esfuerzo en los últimos años, viendo cómo los entonces pimpollos, liberados del mal crecimiento y la enfermedad, han logrado sobrevivir a vendavales y profusas nevadas, a fríos cervales que congelan el tronco y parten la rama o al fuego abrasador que consume la savia. Oteando desde la planicie de Navalpinganillo las cumbres de Siete Picos, el Cerro Ventoso, Montón de Trigo y el Cerro Minguete; saltando las rocas de la Chorranca para llegar hasta el pinar del Accidente y a los Corrales en el Raso del Pino, camino de la Majada del Tío Blas; bajando desde los San Leonardos hasta la pradera de los Piñones y la casa de la Hierba donde los habitantes del Real Sitio Primitivo honran a sus mayores cada año, Lorenzo y sus compañeros en el pastoreo llevan siglos cuidando el bosque, el pinar y la mata con su amor a pino y roble, tejo, acebo y serbal.

Para nuestra desgracia, de un tiempo a esta parte, cada vez es más difícil que los pastores del bosque cumplan con su sacrosanta labor. Reducidos a un escaso par de puñados por la desaparición del escuadrón de limpieza y del cierre incomprensible del Real Aserrío de Valsaín y la Pradera de Nalvahorno; por la implementación del modelo de pinar sucio transmutador del bosque en pinar abandonado; por la ausencia de un plan rector, de un proyecto que mantenga viva la simbiosis entre los habitantes de éste y su continuidad, en lugar de acotar la actividad humana día a día hasta el punto de que la mayoría de los paisanos acaben por ser extraños entre los pinos; por todo ello, la conexión entre el bosque, quienes lo gestionan, los que lo trabajan y habitan y los que amamos cada paso que por sus veredas damos, parece tener los días contados.

Sólo me queda esperar que, en estos tiempos de cambio espeluznante, donde lo normal es lo insospechado, un destello entre los pinos, aunque sea pequeño, nos traiga una pizca de esperanza. Que podamos volver a disfrutar de un bosque limpio y habitado, repleto de gabarreros, pastores de árboles y agua, donde los animales disfruten de una vida regalada entre flor y castaña, piña y mora, níscalo y acerola. Donde pueda echar a andar con Lorenzo camino de las Vaquerizas Altas para beber un sorbo en la fuente de la Peseta y que el tiempo nos alcance con la felicidad de un bosque sin fin.

Fuente: https://www.eladelantado.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (70)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO