LOS CRONISTAS OFICIALES DE BADAJOZ RECHAZAN UN «CAMBIO PROFUNDO» DEL HOSPITAL PROVINCIAL
May 27 2016

LOS CUATRO HISTORIADORES OFICIALES DE LA CIUDAD SE MUESTRAN A FAVOR DE «RECUPERAR EL EDIFICIO SIN DEMORA, DE DARLE VIDA AHORA»

Exterior del Hospital Provincial en obras, hace tres meses. / HOY
Exterior del Hospital Provincial en obras, hace tres meses. / HOY

«Creemos que debe apostarse más por una restauración o adaptación que no suponga un cambio profundo del edificio, y que permita aprovechar al máximo el espacio construido para los usos que sean necesarios». Es la principal conclusión de los cuatro cronistas oficiales de Badajoz, que firman un informe en el que trazan la historia del Hospital Provincial. En él se muestran «a favor de recuperar el edificio sin demora, de darle vida ahora que no tiene por qué estar cerrado y sin uso».

Los cronistas son Alberto González, María Dolores Gómez Tejedor, Fernando Cortés y José Manuel González. Ellos realizan el informe a petición de la comisión municipal de Cultura, que depende del Ayuntamiento, para hablar sobre el edificio tras el debate público que ha suscitado su rehabilitación. El informe tiene fecha del miércoles pasado, 25 de mayo.

Los cuatro estiman «muy positiva la decisión de recuperar el edificio para nuevos usos, entendiendo que los mismos, y las obras de adaptación necesarias, se realicen por una puesta en común entre las diversas partes interesadas, y un acuerdo lo más amplio entre ellas, si no fuera posible el consenso, desde la voluntad de realizar una intervención respetuosa con el edificio».

Indican que «la propuesta arquitectónica de rehabilitación que está sobre la mesa es solo una primera propuesta de plan director y no un proyecto definitivo de ejecución, que debería completarse con un estudio histórico-artístico y arqueológico previo más elaborado que determinara los muros, bóvedas, espacios y demás elementos que no deben ser afectados por la reforma, sin que esto suponga una dilación en la rehabilitación».

Los cronistas explican que solamente atienden a los aspectos históricos, artísticos o de valor como referente de la ciudad en este documento. Dicen que no se trata de una memoria histórica y que no entran a valorar los usos para no fijar una postura determinada que pudiera intervenir en el debate público.

Establecen que es uno de los edificios civiles más importantes del siglo XVIII en la ciudad. Principalmente fue hospicio y casa de piedad. En 1852 se trasladó a su primera planta el Hospital de San Sebastián.

Los especialistas en la historia de la ciudad recalcan que el edificio ha tenido varias reformas y que la más importante tuvo lugar en 1980. Entonces fue cuando se elevaron dos plantas y se consolidó la imagen unitaria del edificio. «La obra, aunque importante, demostró que el edificio puede ser modificado para su adaptación a nuevos usos, sin perder su personalidad e imagen».

Los cronistas señalan que se trata de un lugar de gran importancia histórica y que la capilla, que posiblemente sea el elemento antiguo más conservado, tiene un gran valor histórico y artístico. Destacan también el valor de la crujía que mira hacia la plaza de Minayo, los patios reformados en el siglo XIX y la escalera principal.

Fuente: http://www.hoy.es/ – Rocío Romero

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (364)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO