LOS ESPACIOS NATURALES DE BROZAS
Sep 20 2020

POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)

Parque perirubano de la charca Foto Fernando López Lumbreras

Artículo en homenaje a Quini López, “Cachucha”, primo hermano de Fernando López Lumbreras.

Hace unos días recibí en mi móvil un whattsap de Fernando López Lumbreras, técnico superior en gestión del medio natural, y me envió una publicación, editada por el Ayuntamiento de Brozas, con ayuda de la Diputación Provincial, titulada “Guía divulgativa de los espacios naturales de Brozas”. Y uno que ha conocido de joven el pueblo y ha pateado su extenso término municipal de casi 400 kilómetros cuadrados, algo así como la mitad de la isla de Menorca, de unos 700 km2, reconoce que había muchas cosas que desconocía y que ahora he aprendido. El trabajo está realizado conjuntamente con el geógrafo local Isidro García.

Claro en un territorio tan grande hay una enormidad de atractivos de naturaleza que un buen broceño o un visitante, amante del turismo rural, debe conocer “in situ”. Aquí se explican unos cuantos de estos atractivos.

Uno puede hablar de la interesante historia de la villa, declarada Conjunto Histórico Artístico, con sus muchos monumentos, que uno sugirió en Madrid, hace ya casi 20 años, al entonces consejero de Cultura Francisco Muñoz, que se concretó años más tarde y que supuso una gran alegría para mí. Pero en esta ocasión hay un atractivo poco conocido y que Fernando López sabe mostrar con su buen hacer y ahora merece la pena divulgar y patear para deleitarse de la belleza de la naturaleza brocense, con una interesante fauna que uno puede disfrutar.

Vayamos por partes: La guía, impresa en papel, tiene 28 páginas, y en ella se habla de que la naturaleza de Brozas se halla dentro del Parque Natural Tajo Internacional, declarado Reserva de la Biosfera, tan de moda ahora ya que desde 1971 la UNESCO desplegar este programa con el objetivo de concienciar a las sociedades de todo el mundo para el buen uso de los recursos naturales difundiendo un desarrollo sostenible en lo económico salvando la naturaleza, en donde está la estrella de nuestras aves: La cigüeña negra, que yo pude ver una tarde paseando por el embalse de Brozas, las aguas de beber, ya declarada como ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves).

Me contaba Fernando que este año de pandemia, Brozas ha recibido muchos viajeros interesados en ver las aves que hay por nuestros embales, especialmente en el Parque Periurbano de Conservación y Ocio, lo que nosotros conocemos como la Charca, y cuyo invitado estrella es nuestra riquísima tenca.

Las extensas fincas, situadas al sur de la población y cerca del río Salor, están los Llanos de Brozas y Alcántara, declarados también como ZEPA, y cuya ave símbolo es la avutarda, el ave de mayor tamaño de nuestra nación.

Aún quedan tres espacios más que visitar y conocer. Uno es el propio núcleo urbano, donde hay otra ZEPA dedicada al cernícalo primilla y que, cuando éramos niños y anidaban entre nuestros tejados, los cogíamos y teníamos que ir a buscar langostas para alimentar a los animalitos. Hoy son un atractivo más de la naturaleza de Brozas, como lo es la charca de la Rivera de la Mata donde yo iba con mis hijos pequeños a pescar tencas. Y ya para rematar, hay que conocer en un pueblo ganadero como es la villa de Las Brozas la red de vías pecuarias, que atraviesan todo nuestro territorio.

El interesante folleto, que sugiero leer, por lo que se aprende, y porque es muy sugerente para conocer la naturaleza de nuestro extenso pueblo; lleva unas atractivas imágenes de excelentes fotógrafos de la localidad, cerrándose con una bellísima fotografía de Brozas, en blanco y negro, del año 1963.

DESCARGAR PDF:

Los espacios naturales de Brozas

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (334)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO