
POR EDUARDO JUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)
Recuerdo, hace casi un año, la suerte que tuve de deleitarme con la contemplación del Livre des Propriétés des Choses en la biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano. Verdadera joya de la erudición, este compendio enciclopédico creado e iluminado a mediados del siglo XIII me tuvo absorto y en silencio junto con mi querido colega Diego Navarro durante casi una hora.
Entre orlas florales y santos explicando el origen del pensamiento científico, pude reflexionar acerca de lo que significan los libros para un servidor. Como bien recuerda el gran escritor segoviano, Juan Carlos Monroy, estas puertas al infinito son un punto de partida para cualquier cosa. Y es que, no me negarán, todos tenemos algún libro como inicio de algo importante en nuestras vidas a modo de íncipit atemporal. ¡Qué sería de nosotros sin los libros!, que bien dijo un día el Maestro Fermín de los Reyes, mientras paseábamos por el yacimiento romano-visigodo de Aguilafuente, cada vez más presente en la memoria patrimonial de los segovianos. ¿Qué sería de la humanidad sin ellos?, me pregunto cada vez que levanto la vista de esta mesa y contemplo el horizonte impreso que me devuelve el despacho donde alojo mis inquietudes en el Paraíso.
Desgraciadamente, no todos tienden a pensar así. Otros, siendo conscientes de ello, atentan contra estos contenedores de humanidad destruyéndolos, relegándolos o, peor aún, tratando de hacerlos caer en el olvido. Eso pensé hace unos años, visitando las tripas del Palacio Real de San Ildefonso con su delegado y guardián, Nilo Fernández Ortiz. Caminando entre salas, llegué hasta una donde, a decir de mi cicerone, descansaba la biblioteca de la reina Isabel de Farnesio. Preso por la excitación que provocaba la mera posibilidad de hallarme ante una colección regia perdida entre el polvo del almacenamiento, como siempre suele ocurrir, pronto hube de desinflar mis expectativas al comprobar que, para Patrimonio Nacional, resultaba lógico llamar biblioteca a las estanterías y no a la colección maravillosa de libros.
Mi gozo en un pozo, que diría Sancho Panza. Y no crean que ha sido la única vez en que hube de soportar la pérdida de libros imaginados. Unos tres años atrás, tras recibir la noticia del fallecimiento del gran Juan Antonio Marrero, vecino de este Real Sitio y amante de todo lo que tuviera relación, aunque fuese tangencial, con Valsaín, su cuñado, Alejandro, me advirtió de la más que segura pérdida de su biblioteca. Con la intención de rescatar esos miles de libros del olvido, conseguí que el Ayuntamiento tutelara la colección, pero no que ésta volviera a la vida. Ya ven, rescatados de la omisión, andan los pobres perdidos a la espera de recibir biblioteca en el Real Sitio Primitivo, que dirían los burócratas de Patrimonio Nacional.
Sin embargo, ninguna sorpresa más grande acerca de libros perdidos que la experimentada hace un par de días en el Archivo Histórico Municipal del Real Sitio. Trasteando entre viejos papeles en busca de trascendentales referencias a la construcción del mercado de abastos, de cuyo resultado les informé puntualmente, me di de bruces con un requerimiento del Ministerio de Educación Nacional, a través de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, fechado el 31 de enero de 1941. El director general solicitaba información en aquel breve sobre el paradero de los libros constitutivos de las dos bibliotecas escolares fundadas en La Pradera de Navalhorno y Valsaín por el Patronato de Misiones Pedagógicas durante los años reformistas de la Segunda República.
Constituido por Manuel Bartolomé Cossío, el Patronato se consolidó con la participación de voluntarios del fuste de María Zambrano, María Moliner, Juan Vicens, Luis Cernuda, José Val del Omar, Ramón Gaya, Maruja Mallo, Carmen Conde o Eduardo Martínez Torner, llegando a contar hasta con seiscientos pretorianos de la educación y la cultura escoltados por vocales como Antonio Machado o Pedro Salinas. Todo ello para conformar un esfuerzo formativo que permitiera salir a la masa obrera y campesina de este santo país de aquella ignorancia que tornaba en miserable la existencia.
Es de sorprender, sin embargo, que esta reforma educativa, siendo tan importante en el conjunto del proyecto global republicano, caiga casi siempre en el olvido llegado el momento de difundir el proceso histórico reformista. No me cabe duda de que se trató del más rompedor de los intentos de transformación de aquella sociedad anquilosada en el oscurantismo, pues no existe nada más revolucionario que enseñar a leer al analfabeto. Por desgracia, aquel espíritu educador se perdió entre sofismas y dogmas, creencias y verdades absolutas para construir una falsedad social donde es más importante un campo de fútbol o la terraza de un bar que un estante con sus libros sin censurar.
Perdidos en la noche del conocimiento, los libros de las bibliotecas escolares del Real Sitio Primitivo, de la Pradera de Navalhorno y Valsaín, nos gritan desde su triste exilio la necesidad que de lectura tiene la mente humana. Sin ella, poca libertad podremos colegir en una sociedad cada vez más indigente en estos términos. Ya es hora, queridos lectores, de recuperar las bibliotecas y de que los libros nos lleven donde nuestra imaginación quiera, incluso hacia una sociedad comprometida, consciente, consolidada y, en definitiva, libre en su democracia.
Fuente: https://www.eladelantado.com/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (292)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)