
POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ)
Esta experiencia está disponible para todos los que atraviesan el umbral de la basílica de San Benito de Nursia para participar en la misa conventual, que se celebra cada mañana a las 10. Esta misa, conocida también como la Misa tridentina, fue revitalizada por el Summorum Pontificum de Benedicto XVI. Estos monjes benedictinos explican que prefieren esta forma por su adecuación al estilo contemplativo de sus oraciones, preservándo así una tradición viva que debe ser tanto experimentada como transmitida.
En un día laboral cualquiera al uso, como el primer Viernes de Julio, unos cincuenta fieles de todas las edades se reúnen en la iglesia. Entre ellos, se pueden encontrar jóvenes en chándal, en camiseta deportiva, lo que no quita para que sigan perfectamente los momentos rituales del oficio arrodillándose y levantándose en los momentos indicados tradicionalmente durante la misa. También pueden verse incluso madres que amamantas a su hijo, cubriéndose discretamente en el templo. Entre los asistentes al oficio, algunos llevan la cabeza cubierta y otros no. La Eucaristía se recibe arrodillado, directamente en la boca. Se combina aquí tradición y contemporaneidad.
Esta misa se oficia en lo que fuera el hogar natal de San Benito y Santa Escolástica, que era hermana gemela de San Benito, patrón de los archiveros y patrón de Cabeza la Vaca, es igualmente patrón de Europa. La iglesia y su monasterio se erigen en el lugar donde nacieron, allá en el año 480, Benito y su hermana Escolástica, después santos, eran hijos del gobernador romano de la región. En el siglo VI, se construyó un oratorio para venerarlos y, en el siglo XIII, una iglesia que incluye la estancia donde nacieron. Un monasterio benedictino masculino, establecido en esa época, fue suprimido en 1810 por Napoleón, -como otros tantos desastres y exclaustraciones, robos, sacrilegios, asesinatos, etc.- dejando el convento vacío durante unos dos siglos.
La renovación llegó desde Estados Unidos. En el año 2000, a petición del obispo, el padre Cassian Folsom, un benedictino estadounidense de Indiana, llegó a Nursia con otros dos monjes americanos que, inicialmente planeaban establecerse en Roma, pero tras dos años turbulentos, regresan a Nursia; y, lo que comenzó con solo tres monjes, ha crecido rápidamente a día de hoy pues el convento alberga dieciséis monjes consagrados con una media de edad que está en los 34 años, siendo uno monasterios con monjes de los más jóvenes en el hemisferio boreal.
Tienen vocaciones y proceden en su tarea de evangelización a través de Internet. El monasterio atrae vocaciones internacionales gracias a las nuevas tecnologías de comunicación contemporáneas y personas de todo el mundo descubren allí a la comunidad en línea, se contactan y, en algunos casos, se quedan tras un periodo de prueba.
En cuanto a la vida monástica en Nursia, desde mediados de Septiembre hasta Pascua, los monjes comen una vez al día; en otras épocas del año, dos veces al día, con días de ayuno. Preside la austeridad y son vegetarianos.
El silencio es estricto y va desde las horas completas hasta los maitines y, durante las actividades diurnas, la comunicación se realiza mediante gestos. En las comidas, se leen pasajes de las Escrituras mientras se come en silencio. La misión espiritual del monje es luchar contra los vicios y servir a la Iglesia desde la reclusión. Hoy día, que tan de moda está la meditación al modo oriental, no es que se esté descubriendo nada nuevo, los occidentales llevamos practicando la meditación al estilo occidental durante toda la vida de la Iglesia como institución y antes de Jesucristo porque también antes se meditaba y se hablaba con Dios. Meditación es tanto la oriental como la occidental, tan mantra es el «ommmmmm», como el «Padre nuestro que estás en los cielos…». Mantras que nos conectan con nosotros mismos, que intentan elevar el espíritu y conectarnos con lo que somos en realidad. Somos energía, se trata de conectarse con la Energía Principal, que todolo crea, de donde todo parte y de la y en la que todo fluye.
El padre Martino, de 32 años y proveniente de Texas, destaca que su servicio a la Iglesia es más potente como monje que como sacerdote diocesano, comparando su misión con la de Santa Teresa de Lisieux, patrona de las misiones.
Pero veamos el verdadero legado de San Benito. Contrario a la creencia popular y tradicional, San Benito nunca habría pronunciado la frase «ora et labora«, reza y trabaja. Este lema, habría sido acuñado o popularizado en el siglo XIX, pero reduce la riqueza del carisma benedictino, que también incluye la vida comunitaria, la hospitalidad y la orientación espiritual. Es decir, se ha incidido en la oración y en el trabajo, pero se habría dejado quizás en un segundo plano la vida de comunidad, la dimensión de hospitalidad y beneficencia; y, en definitiva, la orientación espiritual en un sentido más amplio, no solo asceta o místico, sino de batalla, en el día a día.
San Benito, también es patrono de Europa, lo es desde 1964, lo que ofrece una perspectiva esencial en un momento crítico para el continente. La verdadera contribución de San Benito y su verdadero legado sería la conversión y la primacía del amor a Cristo, algo que a Europa le sería útil para su unidad y cohesión.
FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2024/07/los-monjes-benedictinos-seguidores-de.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (363)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)