LOS ORÍGENES DE CASTILLA Y EXTREMADURA
Jun 22 2024

POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ)

Los orígenes de Castilla y Extremadura, se remontan a la organización de la Bardulia, en el norte de Burgos, como una marca o raya fronteriza oriental de Asturias durante el reinado de Alfonso I, a mitad del siglo VIII.

A lo largo de ambas márgenes del río Ebro, se repobló la región con habitantes de Cantabria, bajo las decisiones de los jueces locales debido a la distancia de la capital: Oviedo.

Ordoño I nombró a un conde para gobernar, el primero fue D. Rodrigo, señor de Álava, quien hacia el año 860 repobló castillos en la zona del Duero y en el año 865 luchó contra los musulmanes en el paso de Pancorbo, posición estratégica clave en La Rioja.

El segundo conde castellano, D. Diego Rodríguez, edificó una línea militar de castillos desde La Rioja hasta el río Arlanzón.

Esta expansión territorial fue acompañada por la fragmentación del área en marcas condales: Amaya, Lantarón, Cerezo, Burgos, Lara y Álava, cada una gobernada por condes asignados a estas mandaciones o merindades.

Hacia 912, el territorio castellano alcanzó la frontera meridional del Duero, con fortalezas destacadas en sitios como Osma, Peñafiel y Sepúlveda.

La proliferación de torres fortificadas y castillos, que en la época se denominaban castra, oppida, castellum,  combinando el latín y el romance, dan nombre al territorio de los castillos: Castilla.

En esta época, caracterizada por

  • los enfrentamientos bélicos,
  • pobreza,
  • escaso intercambio monetario y
  • concentración de la titularidad de la tierra en pocas manos,

las diferencias sociales eran acentuadas.

Los caballeros guerreros ocupan una posición prestigiosa, el escalón superior de la estratificación social, puesto que ellos aportaron caballo arma y hombres a pie (origen del apellido Caballero), peones (origen del apodo peones, que siempre están al servicio de los caballeros), para las batallas, formando una pequeña nobleza cuyo sustento provenía de los caballeros u hombres honrados, omes buenos, que aportaban la intendencia para las tropas (origen del apellido Calderón).

También procedía el sustento de las tropas de los botines de guerra, de donde procedía la adquisición de riquezas; y la concesión de tierras y salarios por los servicios prestados, además de disfrutar de exenciones fiscales y privilegios jurídicos (los caballeros suelen ser parte de la nobleza, hidalgos, condes…), elementos que definieron a la nobleza en época medieval y moderna. La nobleza estaba exenta de pagar impuestos, no eran pecheros, de ahí el empeño por probar limpieza de sangre e hidalguía que los librara del pago de impuestos. No pagaban porque ellos habían contribuido con sus bienes a la conquista de la paz y de las tierras usurpadas por los sarracenos, habían apoyado al señor, al conde, al rey, ahora se les premiaba de esta forma, con la exención de impuestos.

Los cargos eclesiásticos también gozaban de privilegios económicos y jurídicos, de ahí que fuesen una solución para encauzar la vida de personas desheredadas, segundones, ciudadanos que no veían en la Iglesia más que un manto bajo el que protegerse, sin que mediara vocación en muchos casos. La fundación de grandes centros monásticos,sería una característica de la época.

En la base de la pirámide social, los campesinos y artesanos de las aldeas soportaban onerosas contribuciones impositivas, mantenían con su trabajo e impuestos la pirámide social.

Existía una red de dependencia entre los distintos grupos sociales, su finalidad:

  • para obtener protección militar
  • o adoptada de forma imperiosa para sufragar deudas.

Los campesinos dependientes de los señores debían satisfacer cargas como las labores y las contribuciones o impuestos al señor del lugar o al rey en terrenos de realengo.

El campesinado tenía libertad restringida. Como tenentes, como trabajadores de la tierra, como arrendatarios, al no ser dueños de la tierra, no podían abandonar la propiedad o la tutela del señor a riesgo de perder su sustento. Su condición era hereditaria, una situación de dependencia que se incrementaría en los siglos siguientes. Estamos ante el feudalismo. El arrendatario puede tener el beneficio de las tierras que trabaja de por vida (una vida) o por dos o más vidas (para su hijo y nieto).

FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2024/06/los-origenes-de-castilla-y-extremadura.html

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO