LOS ORTIZ DE HUETE
Ago 08 2024

POR DAVID GÓMEZ DE MORA, CRONISTA OFICIAL DE LA PERALEJA, DE PIQUERAS DEL CASTILLO, VALDEPINO DE HUETE, SACEDA DEL RIO Y CARECENILLA (CUENCA)

La historia del linaje optense de los Ortiz, ya ha sido analizada previamente por el investigador Manuel de Parada, tras indagar a fondo sobre el pasado de la nobleza de esta ciudad, y que como sabemos conformó una parte de la élite del lugar.

Respecto esta cuestión, podemos seguir un artículo que su autor tituló “los patrones de las capillas mayor y de San Ignacio”, en el que éste esboza una serie de ideas de sumo interés, que nos permiten esclarecer diferentes dudas sobre el origen y evolución de algunas de las líneas que representan a esta familia.

De este modo, Parada (2002, 43) nos indica que “la capilla mayor durante los años en que la Compañía de Jesús regentó la iglesia donde quedó erigida, era patronato de la familia de Alonso Ortiz, cura de la parroquia de San Nicolás de Almazán, que la fundó, y la misma que al tiempo poseyó a título de honor el del colegio de jesuitas, levantado entre los años1 567 y 1570 a instancia de su hermano el clérigo Esteban Ortiz de Montalvo, beneficiado de la parroquia de San Pedro y vicario del pueblo de Montalvo, en Cuenca” .

Tengamos en cuenta que los Ortiz habían entroncado con otra familia que arrastraba un pasado religioso idéntico a estos: los Díaz de Montalvo. Si rastreamos durante el siglo XV y centuria posterior las raíces de los Ortiz, apreciaremos que Elvira Ortiz, junto con su marido (el famoso jurista conquense), serán señalados de descender de familias conversas (al margen de que estos hubiesen adquirido una hidalguía que intentase difuminar cualquier cuestión vinculada con su sangre y supuesto pasado caballeresco), dejando al mismo tiempo una prolífica descendencia, esparcida en diferentes líneas, afincadas tanto fuera como dentro de la tierra de Huete. Esto ocurre con integrantes de su mismo apellido, así como también bajo la forma Alcocer, Díaz, Priego, Gómez de Montalvo y Montalvo (por citar algunos ejemplos)

Hemos de pensar que los Ortiz en el siglo XVI ya habían conseguido enlazar con algunas de las casas más destacadas de la nobleza conquense, tal y como ocurrirá con los Jaraba, quienes como sabemos desde finales del medievo tendrán una peso destacado dentro de algunas regiones del actual provincia conquense. Esto obviamente incrementaba su importancia, y por tanto capacidad de exigencia en el momento de entablar relaciones con familias que se movían entre los grupos de poder de la zona en la que vivían.

Siguiendo nuestros apuntes genealógicos, presenciamos un fenómeno que no es casual, y es que Fernando Díaz, marido de Catalina González, dejó una prolífica descendencia con su apellido, y que como sabemos estaba muy seguido de cerca por el Santo Oficio, tal y como lo demuestran las anotaciones que hemos apreciado en las diferentes partidas sacramentales de la familia. Creemos que no será un hecho casual, que la esposa de Julián de Escolar, fuese precisamente descendiente de esta familia de conversos (Catalina Díaz). Estos Díaz, y que veremos como una casa dedicada al gremio de los zapateros, mantienen el mismo oficio que los Montalvo ya señalados en idéntica centuria en la ciudad de Huete como sospechosos por su pasado converso.

De aquella época tenemos constancia de algunos vecinos en este enclave, es en el caso de la iglesia de San Esteban con un Pedro Ortiz, esposo de una Ruiz, así como Pedro Ortiz Aguado, quien casó con María Nieves Rojo en los años setenta del mismo siglo, pero cuyas raíces según la partida matrimonial de 1573 nos llevan hasta Tarancón.

Ahora bien, el personaje en cuestión que estamos tratando en este artículo es Pedro Ortiz, esposo de María Manuel, parroquiano de la iglesia de San Pedro de Huete, y quien parece ser pudo haber celebrado unas nupcias antes de enviudar con Elvira de Buendía. Nuestro escudero, era descendiente muy posiblemente de la familia que entroncaba con la casa principal de los Ortiz, reconocidos como hidalgos y conversos, cuyas raíces nos estiran de acorde a los estudios de Guillermo Fernández hasta los optenses Lope Ortiz y Juana Núñez (quienes consideramos los progenitores del linaje, ya dentro de lo que sería el siglo XV).

Un cuarto Pedro Ortiz que por aquellas fechas veremos en los libros parroquiales de Huete es Pedro Ortiz de Alcalá, este pariente del anterior, y esposo de un miembro de la casa Castillo. Otro apellido asociado con la conversión religiosa a lo largo y ancho de la geografía conquense.

FUENTE: https://davidgomezdemora.blogspot.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (161)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO