
POR ANTONIO BARRANTES LOZANO, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ)
Ahora como viene ocurriendo todos los meses de septiembre, los niños vuelven a la Escuela. Hoy me he cruzado con un grupo de ellos y me han traído a la memoria aquellos años cuando yo principiaba en las letras. Años difíciles, todavía en algunos chineros se guardaban restos de lo que fueron las cartillas de racionamiento. Es tanta la distancia en el tiempo y en la forma que resultaría baldío comparar una escuela con la otra. No es el caso, aunque ambas tangan algo en común. La escuela siempre ha sido el reflejo del tiempo y la sociedad de su momento.
Todos de nuevo; con sus mochilas repletas, con ilusión y no sé si con sus cabezas también repletas caminaban a su escuela. Al verlos me ha venido a la memoria unos versos del murciano Vicente Medina, que como diría nuestro recordado poeta Luis Chamizo, aprendí «cuando nuevo». «No mandes a los nenes a la escuela /Porque no la han abierto / y está, si el Señor no hace un milagro,/ cerraica pa` tiempo…»
¡Ah! La Enciclopedia, que bien estaba estructurada como compendio de todos los saberes. Luego hablaremos de la enciclopedia.
En Villanueva había dos edificios dedicados a escuelas. El edificio del Cristo, próximo a La Laguna y el de la Cruz del Río. Este más moderno, se construyó en la época de Primo de Rivera, a finales de los años veinte del pasado siglo. El mismo presidente del Gobierno se acercó a Villanueva a su inauguración, por eso se llamaba de «Primo de Rivera». «El Cristo», era más antiguo, aquí cuando se aplica un comentario peyorativo a la edad de una persona, se le dice que es más viejo que la «Escuela Cristo». El edificio fue un antiguo hospital para los pobres de la ciudad, más tarde allí se instaló «La Venerable Orden de La Escuela de Cristo», que era una institución religiosa, de ahí viene su nombre. El edificio, después de hacer estas y otras funciones se utilizó como escuela.
El concepto de aula no se utilizaba, cada espacio se nominaba con el nombre del maestro que lo regentaba, así escuela de D. Atanasio, D. David, D. Luis o Doña Matilde…También había maestras que ejercían en sus casas, Doña Victoria o Doña Sacramento, y allí impartían la docencia. Las autoridades lo consienten, sabedores de las dificultades para dotar de edificios que acogieran a toda la población escolar y así lo recogía la propia Ley. Eran las escuelas llamadas de balde que es a la íbamos la gran mayoría.
Comodidades
Los mayores, cantaban aquello de ¡cinco por cinco veinticinco!, a los demás, de oírlo, acaban sonándoles la música. No puedo poner en claro cómo se apañaban los maestros con tanta diversidad. Los recursos eran escasos, tan magros como el sueldo del docente que sus cuentas tendría que echar para mantener a su familia; pero sí, en aquella escuela prodigaba el milagro de aprender.
El sistema educativo primario estaba regulado por la Ley del 18 de julio de 1945. Que pretende «dotar de una sólida estructura administrativa a la noble misión de enseñar».
En el artículo 37, nos desgrana los grupos de conocimientos: Instrumentales, formativos y complementarios.
Dentro de los conocimientos formativos entendiendo estos los que constituyen la base de la Educación Moral e Intelectual, se especifica: La formación Religiosa, La Formación del Espíritu Nacional donde se incluye la Geografía e Historia, fundamentalmente de España, la Formación Intelectual y la Educación Física.
Y como estos contenidos había que organizarlos en « plan cíclico», de estructurarlos se encargó la enciclopedia. Una era llamada de «Dalmau Carles» que se quedó obsoleta cuando apareció la «Enciclopedia Álvarez», que se sigue reeditando para satisfacer a los nostálgicos.
Viendo sus ilustraciones conocimos a Indíbil y Mandonio y a Viriato, bravos caudillos hispanos, que lucharon contra los invasores defendiendo a su pueblo. La palabra Caudillo era una constante en aquella escuela, no general ni jefe, si no ¡Caudillo!
Mantengo en la retina un esquemático dibujo. Era Constantino, el emperador romano, y sobre el horizonte una cruz con una aureola «CON ESTE SIGNO VENCERÁS» y Constantino dejó de perseguir a los cristianos y su madre Santa Helena encontró la Cruz de Cristo. Y los Reyes Católicos y el Gran Capitán y Cristóbal Colón y Carlos I de España o V de Alemania y Felipe II, en cuyo imperio no se ponía el sol. Y la gloria de
nuestros Héroes Extremeños. La Historia la aprendimos con algunos saltos en el tiempo, «no serían interesantes», y culminaba en nuestros días realzando la labor oportuna de nuestro Caudillo, que presidía, en buen formato, la clase, a la derecha del crucifijo, la izquierda estaba reservada a José Antonio, al que se veneraba porque había sido asesinado y nos dejó su doctrina. Por eso algunas veces cantábamos el «Cara al Sol», aquella canción que no entendíamos muy bien cuando decíamos «imposible el alemán».
Como la enciclopedia convivía con nosotros varios años, nos familiarizamos con ella y sus gráficos se graban en la memoria, y leímos las biografías de españoles ilustres, como la de Isaac Peral o de Don José Mª Pemán, conmemorábamos el día del estudiante caído o el 20 de noviembre, y conocimos a D. Manuel Machado, en aquel poema tan emotivo: Nuestro mayor héroe, el Cid que pide agua a una pobre niña, que con lágrimas en los ojos se la niega por temor al rey, D. Rodrigo, todo un caballero, se apiada y manda a sus huestes continuar. «Polvo, sudor y hierro. ¡¡El Cid cabalga!!» Y por esto me aprendí el poema del murciano D. Vicente Medina, «Los pajaricos sueltos» y «El embargo» de Gabriel y Galán.
Y nos daban leche en polvo y queso de bola, gracias a los americanos y por aquellos años apareció el bolígrafo BIC, el gran avance tecnológico de la época, que como tal perdura y acabó desterrando al plumín y al tintero; aún así la nueva escuela tuvo que esperar.
FUENTE: https://villanueva.hoy.es/pajaricos-sueltos-20220924225557-nt.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)