
SOBRE JOSEFA SANZ FUENTES, CRONISTA OFICIAL DE AVILÉS (ASTURIAS).
Josefa Sanz analiza las transformaciones de Avilés: «La ciudad está cambiando y lo está haciendo muy bien».
La cronista oficial de Avilés, la catedrática jubilada Josefa Sanz, camina por la calle de Bances Candamo, en el barrio de Sabugo. Un grupo de visitantes escucha a su guía. En un instante, cuando la reconoce –la sigue la fotógrafa y el periodista–, detiene su explicación:
–Profesora, no creo que se acuerde, pero usted me dio clase–dice el guía. No es la primera vez que le pasa: los alumnos la paran, pero se detiene ella misma cuando una peregrina con acento extranjero le pregunta dónde está el mercado.
La cronista oficial de Avilés lo es desde el 28 de julio de 2014: en unos días, pues, cumple sus primeros diez años en el cargo. Todo este tiempo, confiesa, le ha dado para vivir y analizar los cambios «evidentes» de su infancia con el presente, pero también los que se han producido desde aquel verano de 2014 hasta el de ahora mismo.
«La ciudad está cambiando y lo está haciendo muy bien», determina. «Antes teníamos la plaza de España unicamente, ahora tenemos unos pocos metros más allá la de Pedro Menéndez. La han tomado los niños, las terrazas… los niños juegan al fútbol, con los columpios… Y sí, se cambió la fuente de molde de sitio, pero en donde está ahora, arriba de Pruneda, se ve estupenda», cuenta.
Y cuando se le pregunta por cómo se enteró que iba a ser la cronista oficial ella también cuenta: «Estaba en Zaragoza cuando suena el teléfono. Era la secretaria de la alcaldesa Pilar Varela. Me dijo que ese día el Pleno acababa de votar y por unanimidad habían decidido nombrarme cronista oficial».
Atiende a La Nueva España en el despacho que ocupó durante años su antecesor en el cargo: el ex letrado municipal y erudito avilesino Justo Ureña. Había fallecido en 2011 y desde entonces el puesto estaba vacante.
Sanz explica que aquella llamada se le quedó en la sonrisa. «Junto a mí estaba una catedrática sevillana que había sido alumna mía. Me preguntó que qué me pasaba. Le dije: ‘Cuando terminemos, te lo cuento’». Y es que aquella reunión en Zaragoza era profesional. Sanz es catedrática jubilada de Ciencia y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Oviedo, pero sigue empeñada en «llevar el nombre de Avilés» por cada encuentro de profesores en los que participa.
El nombramiento, en realidad, fue un mes antes de la toma de posesión del cargo del que ahora celebra su primera década. «Hubo aplausos de mis compañeros y yo pagué una ronda de vinos muy a gusto. Volví a Asturias. Hablé con Román Antonio Álvarez, entonces, el concejal de Cultura e impulsor de su candidatura…» En un mes tenía que tomar posesión del cargo. Y lo hizo, además, en una ceremonia en la que participó Juan Luis Álvarez del Busto, que ya entonces era el cronista decano de Asturias.
De entonces acá, insiste Sanz, la ciudad ha cambiado. «La ciudad ha cambiado muchas veces y siempre para bien», recalca. Se acuerda, por ejemplo, de aquella nube tóxica que ennegreció el cielo avilesino a cuenta de los malos humos de Ensidesa. «Mi hermana y yo, asesoradas, claro, por mi madre, le compramos a nuestro padre una camisa de tergal en 1961», apunta. «La pusimos a secar en el patio que había detrás de nuestra casa, en la calle de la Estación. Cuando fuimos a recogerla nos encontramos que esta plagada de alfileres: los restos de hierro candente del horno alto se habían clavado en la camisa y cuando enfriaron la dejaron para tirar», cuenta.
Sanz, sabuguera de esas que llama todavía al casco histórico de Avilés «la villa», detecta esas transformaciones de las que habla en su lugar de origen: la ciudad de su infancia y la ciudad actual. Y lo primero que sale es la ciudad tomada por la contaminación. «En los ochenta, la droga pegó duro», añade. Y se acuerda del parque del Muelle intransitable… «Estoy muy contenta que tras las obras hayan respetado la forma del parque. Es uno de los pocos románticos de Asturias. Con rosaleda, con quiosco de música y cúpula de cinc…», cuenta.
Habla también de los cupos de la pesca que hicieron disminuir el poderío del puerto avilesino. «Dejó de ser el más importante de la costa cantábrica… además estaba en una ría contaminada… todo aquello ha cambiado. En estos diez años ha crecido el puerto de la orilla derecha. El ministro avilesino Servando Ruiz Gómez había conseguido industrializar los muelles avilesinos en el siglo XIX. Quiso pasar a la orilla derecha, pero finalmente no pudo… Ahora en toda esa zona comienza una nueva industria de investigación y desarrollo. Está, además, el Centro Niemeyer, que ha demostrado poder revivir tras aquella primera debacle: hablo de las exposiciones que organizan, las conferencias que las acompañan: las dos primeras a propósito de Eugenia Martínez-Vallejo fueron espléndidas. Avilés así tiene tres teatros de primera: el Palacio Valdés, el del Niemeyer y el de la Casa de Cultura. Tenemos un teatro en el que se hacen estrenos nacionales».
Para Sanz «la ciudad está protegiendo la historia y dando vida a la novedad». Y señala, en este sentido, la recuperación del lavadero de González Abarca: una pieza histórica y un mural de Paco Roca. «Faltan cosas, claro: el lavadero de los Telares, pero los cambios han convertido a Avilés «en una ciudad con mucho futuro», insiste la cronista de una década.
FUENTE: LA NUEVA ESPAÑA FECHA 14/07/2024
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (334)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)