MADRID QUIERE DEJAR DE SER VILLA Y QUE SE LA RECONOZCA COMO CIUDAD
Sep 20 2020

POR ÁNGEL DEL RÍO, CRONISTA DE LA VILLA DE MADRID Y DE GETAFE

Madrid. Foto retrospectiva de la plaza de Callao.

.Es la única capital de Europa que, oficialmente, sigue siendo villa.

.439 años después de ser capital de España, su título es el de: “Muy noble y leal villa y corte”.

Puede parecer una curiosidad, quizá una nimiedad, pero después de ser durante 439 años la capital de España, Madrid no ha conseguido que se le reconozca el rango de ciudad, porque, oficial y formalmente, sigue siendo villa.

Hay una iniciativa por parte de un grupo de madrileñistas, pertenecientes a varias entidades culturales, populares y de fomento de las tradiciones matritenses, que quiere emprender una campaña de concienciación, para que las autoridades se tomen en serio la necesidad de que Madrid deje ser villa y sea reconocida como la ciudad que es. Nos cuentan que, en algunos círculos, esta iniciativa se ha tomado con cierta indiferencia, con más rango de tipismo, que de reivindicación histórica, pero en otros sectores, se apoya la idea, por ser justa y coherente, ya que Madrid es en estos momentos, la única capital europea que sigue siendo villa y no ciudad, al margen de otras curiosas circunstancias que también la hacen única en este sentido: no tiene mar, ni río navegable, hubo de esperar más de cuatro siglos para tener catedral, y más de tres, para tener obispo.

Carácter de villa desde la Edad Media

Los primeros asentamientos “urbanos” durante la Edad Media, dieron a Madrid el carácter de villa, aunque también se la llegó a considerar como una aldea, concepto que corresponde a “pueblo de escaso vecindario, y por lo común, sin jurisdicción propia”. Hasta que no tuvo Fuero propio, en 1202, no adquirió el rango de ciudad, que le concedió Alfonso VIII, un título puramente honorífico, porque, administrativamente, seguía siendo villa. Habría que esperar hasta el reinado de Enrique IV, para que a la “ciudad” se le concediera el título de “Muy noble y leal villa”. Siempre, villa.

Cuando, en 1561, Felipe II, traslada la corte desde Toledo a Madrid, ésta se convierte en la capital de España, y aún así, no se le otorga reconocimiento explícito de ciudad, permaneciendo el de: “Muy noble y leal villa y corte”. A lo largo de la historia, no ha habido necesidad, ni tampoco los madrileños lo han reclamado, de cambiar éste título por el de: “Muy noble y leal ciudad”, y a lo máximo a lo que se ha llegado ha sido al pomposo y larguísimo título de: “La muy antigua, noble, muy leal, muy heroica, imperial, coronada villa y corte de Madrid”. De ciudad, nada de nada.

En los nomenclátores, el término villa, corresponde a una de las categorías asignadas a las entidades singulares de población. Junto con ella, a las entidades mayores en población, corresponde también el de ciudad. Según el Diccionario de la Real Academia Española, una de las acepciones de ciudad es: “título de algunas poblaciones que gozaban de mayores preeminencias que las villas. La diferencia entre ciudad y villa no guarda relación alguna con el tamaño o importancia de la entidad, ni existe una jerarquía entre ambas categorías”.

Parece una contradicción que, siendo la capital de España, oficialmente no aparezca como ciudad, sino como villa, aunque supere en número de habitantes, por ejemplo, a la ciudad de Barcelona.

La capitalidad le llegó 370 años después

Como queda dicho, Madrid es la capital de España desde 1561, pero el reconocimiento como capitalidad, no se produjo oficialmente hasta 1931, con la proclamación de la II República. En el artículo 5 la Constitución de ese año, se especificaba: “La capitalidad de la República se fija en Madrid”. El presidente, Manuel Azaña, dijo: “No hay Estado ni Nación española sin una capital dinámica. Si Madrid no existiera, sería preciso inventar la Capital federal de la República española, ya que Madrid es el centro… donde vienen a concentrarse todos los sentimientos de la Nación, donde surgen y rebotan a todos los ámbitos de la Península las ideas, saturadas y depuradas por la vida madrileña en todos sus aspectos”.

En 1935, la Ley Municipal reconoce lo siguiente: “Madrid tiene categoría propia para disponer de una Ley especial”, pero no sería aprobada hasta 1963, dentro de la Ley de Régimen Local de 1955, que contemplaba la aprobación de regímenes singulares para las grandes ciudades, incidiendo en los casos de Madrid y Barcelona.

Hubo que esperar hasta 1978, para que se incluyera el hecho de la capitalidad en la Carta Magna, y en 1983, en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad, que obligaba a dotar a Madrid de una Ley Especial, votada en Cortes, que fue aprobada un año después, por unanimidad, en la Asamblea regional. La Ley de Bases de Régimen Local, de 1985, recuerda la obligación de dotar a Madrid de esa Ley, y en 1988, la Ley de Haciendas Locales, anuncia para Madrid un régimen financiero especial. Pero hubo que esperar hasta 2006 para que se promulgara la Ley de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid.

Setecientos setenta años se tardó en proclamar oficialmente a Madrid, como la capital del Estado, y 439 lleva esperando ser considerada oficialmente ciudad. Si la iniciativa de un grupo de madrileñistas prospera, dejará de ser villa, y quien firma esta información, pasará de ser Cronista Oficial de la Villa, a Cronista Oficial de la Ciudad de Madrid. No es una pretensión personal, sino el resultado de una deuda pendiente que la historia tiene con la capital de España.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (352)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO