MALIAYO VERSUS VILLAVICIOSA • EL TERRITORIU DE MALIAYO ESISTIÓ DENDE PRINCIPIOS DEL SIGLO IX HASTA MEDIAOS DEL XIV, CUANDO’L CONCEYU TENÍA’L DOBLE DE TAMAÑU QUE L’ACTUAL
Ene 23 2014

FLORENCIO FRIERA, CRONISTA OFICIAL DE SARIEGO, MIEMBRU DEL RIDEA, Y DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, DETERMINA NUN ARTÍCULU PUBLICÁU POR «CUBERA» TITULÁU «VALOR HISTÓRICO DE LA TOPONIMIA» LA SOSPECHA, CON FUNDAMENTU DE «QUE QUIENES DECIDIERON LLAMAR VILLAVICIOSA A ESTE CONCEJO

006-_Tazones

Llegó hasta nós l’antiguu xentiliciu del conceyu mariñán: maliayu o maliayés. Figura igualmente nel nomenclátor local reciente; hai negocios d’hostelería, oficines, etcétera qu’atestigüen la bona salú del vieyu nome. Una pastelería igua unos dulces de frutos secos llamaos «maliayinos». Hasta la escuela pública se sumó al topónimu «CP Maliayo». Esto llevó a que dende dellos sectores villaviciosinos se llegara a plantear la posibilidá de cambiar el nome del conceyu, fai aprosimadamente trece o catorce años, y, sin embargu, nunca llegó a plantease la idea a la Corporación municipal. Cuando fai diez años se reunió la Xunta de Toponimia nel conceyu, ésta entendió que nun procedía la recuperación del topónimu.

Sicasí, pocu se sabe a nivel popular d’esti nome, nin de la so antigüedá, nin del so significáu. «Maliayo» -con pequeñes variantes: «Maliagio, Maliaio, Maiaio, Malaio»-, qu’aparez documentáu nel sieglu IX, ye l’antigua denominación de La Villa o Villaviciosa. Esisten documentos, peñeraos de la manipulación del obispu Pelayo, que citen una «comissio Maliagio» a primeros del X.

Nel sieglu XI esiste na Catedral un documentu que fala de la «terra Maliagio», y nel añu 1115 celébrase un conciliu n’Uviéu que se refier -según indica Manuel Risco en 1793, na so «España sagrada»- a la participación de varios homes «ex territorio Maliani».

Según investigaciones efectuaes por Miguel González Pereda, el conceyu maliayu ocupó aprosimadamente el doble de tarren qu’anguañu, incluyendo Colunga, Caravia, la mitada del conceyu de Ribeseya, parte del de Nava, Cabranes, Sariegu, y parte de Parres. El nome aplicábase al conceyu, inicialmente, ya que nun esistió villa hasta’l 1270, pero al formase, nel tarrén de Güetes -según se cita na carta puebla d’Alfonso X-, un topónimu qu’inda esiste na zona del puente d’entrada a la villa, una pola que s’había de llamar Pola de Maliayo.

Desapareció esti topónimu nel sieglu XIV, una etapa de desarrollu agrariu ensin precedentes que fizo espoxigar enforma la villa. Florencio Friera, cronista oficial de Sariego, miembru del RIDEA, y de la Real Academia de la Historia, determina nun artículu publicáu por «Cubera» tituláu «Valor histórico de la toponimia» la sospecha, con fundamentu de «que quienes decidieron llamar Villaviciosa a este concejo, pensando en que era un nombre más apropiado para identificar un territorio caracterizado por la abundancia de su vegetación, desconocían el por qué otros antepasados suyos y nuestros decidieron conocerlo como Maliayo. A diferencia de este caso, es de notar que han persistido los nombres de los otros concejos que forman la comarca de la sidra», y pon como exemplu los de Colunga y Sariegu.

Sobre l’orixen etimolóxicu de «Maliayo» hai distintes teoríes. Así, Xosé Lluis García Arias plantea que sería un antrotopónimu romanu que derivaría de la fusión de dos nomes llatinos: «Mallus» + «Aius». También plantea la posibilidá d’un nome prerromanu, que proceda d’un raigañu «mal» -que significa «piedra», a la que se-y añadiría «aio»- que figura en munchos antropónimos astures.

Sin embargu, el catedráticu de griegu José Manuel Alonso Moriyón, nun interesante artículo tituláu «La etimología de Maliayo» («Cubera»), considera que nun yera habitual en llatín xuntar dos topónimos nún, y apuesta por una tesis helena.

La raíz «mal» -col signicáu de «monte»-, esiste la isla de Malta, el cau Malea nel Peloponesu; na isla de Creta hai una ciudá que se llama Malia, frente al puertu de Phaistos hai una vaca que se llama Malea, una población ente montañes que se llama Anfimalla y una rexón delimitada per montañes, Malea. Nos Alpes hai altures como Maltein, Malbum; n’Escocia hai una zona de cantiles que llamaron Mala -güei Mull- y los montes superiores a 1.000 metros llámense «Meals».

Pero volviendo a la Península, en Navarra esisten los montes Malgorra y Malcasco. N’Aragón esiste l’apellidu Mayayo -mui estendíu pola zona de Huesca y en Navarra-; xunta Numancia hai un pueblu que llamen Malía. N’Asturies cismontana Tolomeo fala de la ciudá de Malíaca; na Embesnada, ente Tazones y la ría de Llinares, hai una zona que se llama punta y monte de Malverde, en Santamera afáyase El Malaín, que tamién lu hai na parroquia de San Xusto.

En Lluaria la Riega’l Manéu y en Seloriu Manayu -na Rasa-. Nos alredores de Villaviciosa atópase’l monte Grandimáu -cerque de Pandenes, en Cabranes-, que podría referise a les llendes de Maliayo. El topónimu descomponse así: «Grandi», y casi con seguridá «Mao/Malio», que significa «monte grande». En Xixón, nel este de la playa San Llorienzu, esiste Mayán de Tierra, y Mayán de Fuera, les partes altes sin urbanizar llámense Los Mayanes. En Tinéu hai un pueblu que se llama Mayayo.

En definitiva’l magníficu artículu de José Manuel Alonso Moriyón pon sobre la mesa una nueva teoría mui documentada; pero de toes maneres esta cuestión toponímica sigue abierta.

Fuente: http://www.lne.es/ – Lluis Portal

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (224)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO