
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
«Llastres, manín, ye munchu Llastres» , me decía no hace mucho un viejo marinero lastrín, curtido de oleaje y sal en nuestro mar Cantábrico y con vivencia de Puerto y Villa , que es lo mismo que decir, vida de pesca , vida de familia y vida de relación vecinal.
Lastres -ahora se tiende a decir Llastres- atesora mucha historia en sus casas, en sus calles cuestas enlazadas por un sin fin de escaleras, en la vida (hoy tristemente en decadencia) de su industria pesquera y conservera, en la nobleza y trabajo de sus gentes, en el tipismo de sus pescaderas («Hala, que vienen bullendo!, ¡Sardines, sardines fresques!…»), en los apodos de sus gentes…
Son microhistorias locales, en ocasiones con trascendencia regional y nacional, que configuran una historia mayor como es la del Concejo de Colunga.
Son muchas las personas que han dejado huella lastrina en nuestro concejo colungués y, aquí y ahora, vamos a centrar nuestra atención en los hermanos Victorero Lucio («los Vitorero»), empresarios que hicieron fortuna en Méjico y que en Lastres, ya retornados en tiempos de Pancho Villa, fueron grandes emprendedores y grandes benefactores de su tierra lastrina y colunguesa.
Ellos, los tres, izaron la CRUZ DE PIENZU en la cumbre más alta de la sierra de el Sueve; ellos, los tres, inventaron y comercializaron la famosísima máquinas para liar cigarillos (hoy una joya «arqueólogica industrial») con la marca LA VICTORIA; y ellos, de la inventiva de don Antonio (a quien apodaban «El Chispas»), fueron los históricos `promotores del BELÉN PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE SÁBADA.
Es decir, «del Nacimientu de Llastres».
Permítanme una clase de Física y entenderán lo del Belén llastrín.
Existen sustancias, denominadas iónicas, que en disolución acuosa se comportan como conductores de la corriente eléctrica pudiendo, por tanto, cerrar un circuito como si se tratara de un conductor metálico. La intensidad de corriente que circula por tal circuito depende, en proporcionalidad inversas, de la mayor o menor resistencia que ofrezca el conductor (sea un metal o una disolución iónica o electrolito).
En el caso de electrolitos la resistencia aumenta al separarse los electrodos introducidos en la disolución y disminuye si se acercan. Si la resistencia aumenta, la intensidad de corriente disminuye y si existe una bombilla o más intercaladas en el circuito, alumbrarán menos y hasta se apagarán. Si la resistencia disminuye, las bombillas volverán a lucir.
¿Y qué ideo don Antonio Victorero Lucio?
Pues un mecanismo mecánico que mediante la acción de excéntricas fuera acercando o separando los electrodos existentes en diversas disoluciones electrolíticas y así conseguir alternancias de luz, penumbra y oscuridades.
En el BELÉN DE LASTRES amanece, luce el sol al mediodía, suenan músicas y canciones, se «apaga» el sol al atardecer y desparece en la anochecida; despunta la luna en la noche y en las casitas se apagan las luces antes encendidas. Y entre sorpresas de nubes y cielos aparece un arco iris como precursor de la BUENA NUEVA o Nacimiento de Jesús.
¡Cuántas veces utilicé en mis clases de Física el ejemplo del Belén llastrín para explicar la conductividad de las disoluciones iónicas!
Este BELÉN DE LASTRES, experimentado inicialmente por don Antonio en el garaje de su casa en 1939, fue instalado en la Iglesia Parroquial en el año 1941 (si no me equivoco en los datos). ¡OCHENTA AÑOS ya de una historia que perdura gracias al entusiasmo de las gentes que aún mantienen el secreto de esa maravilla!
Mañana sábado, a las 12 del mediodía, el BELÉN DE LASTRES regalará su estampa de arte y de devoción. Y una vez más, como desde hace tantos años, Asturias entera se entusiasmará con su contemplación. Y se asombrará al comprobar que cuando esto se hizo no había ordenadores, ni circuitos digitales… Había inteligencia, capacidad de trabajo y ganas de hacer las cosas con garantía de éxito.
El NACIMIENTO DE LASTRES NOS ENSEÑA MUCHAS COSAS, que Asturias y España debieran saber.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (167)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)