
POR JOSÉ LUIS DE TOMÁS, CRONISTA OFICIAL DE MANISES (VALENCIA)


hasta entonces por la cerámica manisera.
“Hay una puerta por la que puede entrar la buena y la mala fortuna, pero tú tienes la llave.” Así reza el proverbio japonés. Y esa máxima la ha seguido, desde sus años mozos, este manisero, maestro artesano ceramista y creador de nuevas corrientes en el arte cerámico.
D. Enrique Cases Cerveró nació un 23 de marzo de 1936 en la calle Cervantes, número 11, de nuestra ciudad. Su madre, Dª. Consuelo Cerveró era de Monserrat y su padre, D. Cayetano Cases, era de Manises. Tuvieron tres hijos varones.
Era en los inviernos de cuando entonces, que diría Paco Umbral, que la niñez de D. Enrique Cases comenzaba a caminar. En Manises no había maestros. Ni había maestros ni había dinero ni había nada en aquella terrible postguerra española. Y el acalde, D. José Requena Mas, disponía de muy pocos recursos para arreglar el problema de la enseñanza. A los 14 años, nuestro manisero empezó a trabajar en la fábrica de cerámica de su padre, sita en la c/. Sierpes, 4, justo frente a su actual fábrica. Pero la inquietud por el estudio y el aprendizaje de nuevas técnicas cerámicas, le mantenía despierto. Con el trabajo, empezó a alternar los primeros estudios en la Academioa Serna, que estaba en la Plaza de la Iglesia, junto al Casino, si bien se entraba por la parte trasera.
En la fábrica de su padre empezó a trabajar el barro. Su progenitor metió en el horno alguna de sus creaciones y se las enseñó a dos profesores de la Escuela de Cerámica (que entonces se hallaba en plena reconstrucción), D. Federico Gimeno Palés y D. Alfonso Blat. Ambos profesores coincidieron en dos cualidades del trabajo del joven Enrique Cases: la creatividad y la belleza. Entre los años 1950 y 1953 estudió en la Escuela de Cerámica, alcanzando en 1960 el Peritaje. Posteriormente, un viaje al Museo del Prado de Madrid, con otros compañeros de estudios, le impactó plenamente. Sus profesores le habían enseñado dibujo, pintura, modelaje en barro y otras técnicas. Y, llegados a este punto surge la pregunta de siempre: el artista, ¿nace o se hace? Vaya usted a saber, pero es innegable que existe un sustrato que alguien sembró allí.
En 1960 viajó a Europa para conocer la cerámica que se hacía en los países más punteros. Francia e Italia eran los principales países productores de cerámica artística. Su viaje duró dos meses y lo llevó a cabo en solitario y sin dominar idiomas. Pero la escapada resultó muy positiva. Trajo consigo conocimientos y varios materiales cerámicos desconocidos en nuestra ciudad. El más importante, el color bermellón, también desconocido por nuestros ceramistas, que tan sólo usaban el rojo carmín. Tras su regreso, comenzó a poner en orden sus ideas. No sólo deseaba innovar, sino llevar a cabo una cerámica más creativa y, lógicamente, de mucha más calidad.
Entre 1978 y 1980 la fábrica afamiliar llegó a tener 70 personas en nómina. Adquirieron la “Fábrica la Española” a D. Jesús José Escobar Folgado, con todo lo que tenía: trabajadores, hornos, moldes, etc. Pero andando los años, la crisis del fuel supuso la última gota que colmó el vaso, obligándoles a cerrar la empresa. El humorista explicaría las cosas de otra manera: “Una multa es un impuesto por hacer las cosas mal; un impuesto es una multa por hacer las cosas bien.”
Finalizada la década de los 80, la empresa debió adaptarse a los nuevos tiempos. Y se dividió en tres partes, poniéndose un hermano al frente de cada fábrica. Nuestro manisero rotuló su fábrica como “Cerámicas Enrique Cases”. Se especializó en el mundo de la decoración y el interiorismo, exportando su producción a diversos países de Europa y de Estados Unidos. En su última etapa, D. Enrique Cases continuó su faceta profesional como formador en AVEC (Asociación Valenciana de Empresarios de la Cerámica), compartiendo sus conocimientos y experiencias con los futuros ceramistas.
En la actualidad, ha recuperado su vida artística, dedicándose al dibujo, la pintura y el estudio de la cerámica. Es la forma de no echar en el olvido su etapa de preparación en el Universidad Politécnica y en la Escuela Superior de Cerámica de Manises.
El escritor francés, Theophile Gautier (1811-1872), dejó escrito que “todo pasa; únicamente el arte sólido posee la eternidad.” Y nuestro ceramista, además de artesano fue docente de la cerámica. Su trabajo consistió en convertir esa cerámica en un arte. Y es que antes, la cerámica era eminentemente práctica, donde la artesanía quedaba en un segundo plano. Ello proporcionó, durante muchos años, mucho dinero a Manises. Y a nuestra cerámica le faltaba ese detalle sencillo pero trascendental: el arte. Y el señor Cases luchó para conseguir una cerámica que llegara al corazón del arte. Se le considera uno de los pioneros que lucharon en ese frente.
El 12 de julio de 2012, tuvo lugar la inauguración de la exposición “Retrospectiva de la Cerámica de Enrique Cases”, en el Museo de Cerámica de Manises. Con tal motivo, el ayuntamiento de la ciudad, a través de su Concejalía de Turismo y Promoción de la Cerámica, le rindió un emotivo homernaje.
Actualmente, nuestro manisero ilustre, jubilado desde el año 2001, tiene en su primitiva fábrica el despacho y el gabinete de trabajo. Sigue pintando y dibujando. Ahora observa el camino recorrido desde su infancia con sus padres, hasta la madurez, con su mujer, María, sus hijos y toda su familia. El mundo de la cerámica y del arte ha sido su pasión. Y sigue viviendo en ese ambiente artístico.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)