
MARGARITA TORRES DESVELA EL PROCESO CREATIVO DE SU NOVELA SOBRE TEODOSIO Y REIVINDICA LA HISTORIA Y PATRIMONIO DE CASTILLA Y LEÓN
La medievalista, historiadora y escritora Margarita Torres ha sido la ponente esta mañana de la jornada matinal, con la conferencia ‘Teodosio, un hispano en Roma’. La tercera jornada de conferencias del I Encuentro de Novela Histórica de Soria se ha abierto con esta charla y proseguirá esta tarde con el turno de Santiago Posteguillo. José Luis Corral, coordinador de este evento, ha destacado durante la presentación la capacidad de trabajo de la autora y ese importante papel de divulgación que, a través de los libros, se puede realizar uniendo verosimilitud con entretenimiento. Para el coordinador de las jornadas, ‘La Profecía de Jerusalén’ es una novela totalmente recomendable con “grandes personajes, bien construidos, intriga fascinante… y además está ambientada en un lugar reconocible, la villa romana de Olmeda, con uno de los conjuntos de museos más importantes del mundo. Esta novela, además, consigue como ninguna otra entender a personajes en un espacio concreto tanto arqueológico como temporal”.
Margarita Torres, por su parte, ha explicado que “había que hacer una novela de romanos en Castilla y León, si algo tiene esta tierra es historia, es patrimonio y tal vez nos falta saber cómo vendernos”. A la hora de explicar cómo se gestó la novela y lo que ofrece el género de novela histórica, que en ciertos puntos también discurre en Soria, la escritora ha apuntado que “cuando a veces la historia te tira de las riendas para atrás, ahí tienes la novela. Tal vez no podíamos afirmar que Teodosio estuvo en la villa, pero este género de la novela histórica te permite esa licencia basándote en los hallazgos que sí son reales”. La catedrática, además, ha hecho un detallado resumen de la historia de la época en la que transcurre la novela e invitado a la reflexión ya que “de la historia se aprende, no hay tantas diferencias entre la actualidad y el siglo IV. El historiador es el último recurso para colocar verdades en encima de la mesa. Los germanos del siglo IV y V son los refugiados del siglo XXI”.
Margarita Torres es doctora en Historia Medieval y ejerce como profesora titular de dicha materia en la Universidad de León. En el año 2000 participó, en calidad de visiting scholar, en la vida académica de la Universidad de Cambridge, dentro del profesorado del St John’s College. Ha sido merecedora en dos ocasiones del Premio nacional para Jóvenes Medievalistas, que concede la Sociedad Española de Estudios Medievales. En el año 2000 fue galardonada con el Primer Premio Nacional de Estudios Genealógicos por su tesis doctoral sobre la aristocracia medieval de León y Castilla, y en 2004 se le concedió por unanimidad del jurado de la Academia Internacional de Genealogía y Heráldica el Premio Internacional Florianne de Koskull por el conjunto de sus trabajos científicos.
Santiago Posteguillo cierra el ciclo de conferencias de novela histórica y deja la puerta abierta a Numancia se clausurará este Encuentro
El autor de la exitosa trilogía “Africanus” ha compartido con una sala totalmente llena sus inicios en el género de la novela histórica, su proceso creativo y la importancia de saber llegar a los lectores con un lenguaje adecuado al tiempo actual. El profesor ha concluido la charla con un interrogante sobre una cuarta parte sobre Publio Cornelio Escipión dejando una imagen de Numancia en el horizonte. José Luis Corral, autor de Numancia y coordinador de las ponencias, ha cerrado las jornadas, que tendrán mañana una sesión en el yacimiento celtíbero, invitando al público a leer e indicando que “no sólo le he dado permiso a Posteguillo a escribir sobre Numancia, le he pedido que no deje de hacerlo”.
El escritor Santiago Posteguillo ha cerrado el ciclo de conferencias de las I Jornadas de Novela Histórica organizadas en Soria al amparo de la efeméride de Numancia 2017. Las jornadas concluirán mañana con una visita a Numancia y un diálogo moderado por Javier Sierra sobre documentación y proceso creativo de los escritores de este tipo de género. En su ponencia, Posteguillo ha repasado sus inicios en el género tras sus primeras incursiones en la novela negra y la erótica, su proceso creativo, su elección del personaje y algunos de los métodos que él aplica a su obra para conseguir captar y mantener la atención del lector, sobre todo con un lenguaje adaptado al tiempo actual y con ciertas licencias cinematrográficas adaptadas a la escritura. Posteguillo, además, ha terminado su intervención dejando un interrogante sobre Numancia. “¿Habrá cuarta parte?” se ha preguntado con una diapositiva del cerro de Numancia proyectada en la sala de conferencias. Posteguillo ha admitido que no será su próxima novela, sobre la que ha mantenido las incógnitas, pero ha confesado que el reto de Numancia, “con permiso de José Luis Corral”, le seduce e incluso ha visitado ya varias veces la zona para documentarse. José Luis Corral, por su parte, ha animado al autor de la trilogía a escribir sobre la épica gesta y ha indicado como cierre que “no sólo le he dado permiso, le he pedido que no deje de escribir sobre Numancia”.
Sobre la novela histórica, que ha contado en Soria con los mejores representantes actuales del género, ha explicado que “los autores nos convertimos en personajes del renacimiento, que debemos saber y documentarnos de arte, literatura, estrategia, economía… para recrear ese tiempo y que el lector no distinga entre lo que pasó y lo que pudo ocurrir en un reflejo fidedigno de la época. Contar todo de esto, la vida cotidiana, de un modo concreto… es lo que aporta la novela de este tipo. Luego, por supuesto, en el siglo XXI, debemos aprovechar el tiempo narrativo actual y la relación con el cine y saber captar así la atención de un lector de ahora. En el fondo, reescribimos a los clásicos con un lenguaje actual y moderno”.
Santiago Posteguillo es profesor de literatura en la Universitat Jaume I de Castellón. Estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. De 2006 a 2009 publicó su trilogía Africanus, sobre Escipión y Aníbal, merecedora de grandes elogios por parte de los expertos. Santiago Posteguillo ha sido premiado por la Semana de Novela Histórica de Cartagena, obtuvo el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010 y fue galardonado con el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014. Ha publicado también La noche en que Frankenstein leyó el Quijote y La sangre de los libros, dos imaginativas obras de relatos sobre la historia de la literatura. Con su Trilogía de Trajano, Posteguillo (Escritor Valenciano del Año 2015) ha continuado recibiendo elogios por su narrativa histórica. A Los asesinos del emperador siguió Circo Máximo, y con La legión perdida, su obra más ambiciosa y espectacular, cierra esta exitosa trilogía que ha cautivado a decenas de miles de lectores.
Fuente: http://elige.soria.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (138)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)