
POR LUIS MIGUEL MONTES ARBOLEYA, CRONISTA OFICIAL DE BIMENES (ASTURIAS)

El pasado fin de semana, aprovechando sus vacaciones en Asturias, realizó una escapada a Bimenes el actual marqués de Casa Estrada, Gabriel Squella Duque de Estrada. El marqués, acompañado de su mujer, Inés, y de su hijo Gabriel Bernat visitaron las dependencias palaciegas y la capilla de Ntra. Sra. del Camino. Recordaron a sus antepasados y quedaron gratamente sorprendidos por el lugar y el buen estado en que se encuentra todo el complejo. Un día que, sin duda, pasará a los anales del concejo. La espera fue larga, pues tuvieron que pasar más de tres siglos para que un marqués de los Estrada hiciera su entrada por la puerta principal del palacio bajo el escudo de alabastro. A continuación, se dirigieron al Ayuntamiento donde departieron con el alcalde, Aitor G. Corte, quien les hizo entrega de una reproducción de un hórreo recordando su visita.
Pero hagamos un poco de historia. Las obras del palacio y la capilla de Martimporra se terminaron a mediados de la última década del siglo XVII. El maestro de cantería fue Juan de Estrada, natural de Ovio (Llanes), y los maestros de carpintería Juan García y Domingo García de Abándames, de Peñamellera Baja. Quien cargó con todos los gastos fue Jerónimo de Estrada Nava —primer marqués de Casa Estrada— desde su residencia en la ciudad de Cádiz, aunque nunca pondría un pie en él. Fundó la iglesia de Ntra. Sra. del Camino con tres capellanes —el mayor con título de abad—, una escuela para los niños del municipio y también estaba previsto un hospital de peregrinos que nunca se llevaría a cabo. Este título nobiliario de marqués se remonta al año 1704, y, en realidad, el rey lo concede al brigadier Diego de Estrada Angulo, aunque este lo cedió a su padre, después pasaría a Diego y a sus descendientes.
Hoy el palacio está dedicado a la realización de eventos, y es propiedad de M.ª José Lorenzo Ordóñez, Chemina, para los yerbatos. Chemina nació en una habitación del ala oeste del palacio y es descendiente de Estanislao Ordóñez, administrador a finales del siglo XIX, diputado provincial y hombre preponderante del concejo.
Gabriel Squella, natural y vecino de Madrid, es un hombre culto, de trato afable y sencillo. Tiene los títulos de marqués de Terranova (1614) y marqués de Villapanés (1700); con Grandeza de España lleva el de marqués de Casa Estrada (1704) y el de marqués de Torreblanca del Aljarafe (1737). Su vida laboral la desarrolló como catedrático de Inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid, y está jubilado desde hace tres años. Tanto él como su familia nos dejaron un grato recuerdo y ya están pensando en volver.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (293)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)