
POR LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA).

Un complicado mes en la historia de Cartagena, aquel marzo de 1939. Tras tres años de guerra fratricida entre españoles, el final está próximo, la victoria está decantada en favor de las tropas que manda el general Franco y la Base Naval de Cartagena es prácticamente el último reducto militar importante que le queda al gobierno de la República Española.
En este contexto se produce la doble sublevación de Cartagena: por un lado, aquellos que querían negociaciones de paz con Franco y terminar la guerra en la misma sintonía con los sublevados en Madrid del coronel Casado; y por otro lado, los quintacolumnistas que conspiraban a favor de Franco, esperando un desembarco de tropas de este bando para poner broche final a la guerra con la toma de Cartagena.
Dos conspiraciones separadas pero simultáneas para darle el golpe definitivo a la guerra y a la Republica Española. Pero no olvidemos que en aquellos momentos la zona centro-sur, todavía bajo poder del gobierno republicano, contaba con unos trescientos mil hombres dotados de aviación, tanques y artillería y con una flota en Cartagena con capacidad combativa como para poder hacer frente a Franco y alargar la guerra lo suficiente para llegar al inicio de lo que todo el mundo vaticinaba; el comienzo de la II Guerra Mundial.
El eje de esta posible resistencia era Cartagena y su base naval, ambos bandos lo sabían y por ello el destino de la guerra estaba en esta ciudad en aquellos días de marzo de 1939.
Aparecen una serie de personajes en todo este entramado. De su protagonismo estelar y de sus acciones dependerán todos los acontecimientos posteriores.
Uno de ellos está encarnado en la figura de Artemio Precioso Ugarte, un personaje poliédrico, hijo de su tiempo y que enmarca una biografía sorprendente. Esta pudo tener fin en la Cartagena de 1939, pero continuó hasta la década de los dos mil.
Hijo de un escritor
Hijo del escritor del mismo nombre, nació en Hellín en 1917, cursó estudios de enseñanza media en Toledo, Madrid, San Sebastián y Paris. Al comienzo de la Guerra Civil se encontraba en Madrid compaginando los estudios de 3º curso de Derecho con un empleo. Milita en las Juventudes Socialistas Unificadas y en el Partido Comunista, se alista como voluntario en las milicias ferroviarias.
Siendo capitán pasa a jefe de operaciones y después, como jefe de Estado Mayor, a la 3º División. En 1937 es destinado a la 30 Brigada Mixta como jefe de batallón en el frente de Guadarrama, en el 38 es ascendido a mayor y nombrado jefe de la 206 Brigada Mixta participando activamente en los frentes de Levante y Extremadura. Es en marzo de 1939 cuando es enviado a Cartagena para sofocar la sublevación.
Huye de Cartagena el 24 de marzo del 1939, en avión consigue llegar a Argelia y desde allí emigra a la URSS. Una vez establecido en Moscú cursa estudios en la Academia Militar Frunze de dicha ciudad. Formó parte del grupo de militares españoles que durante varios años de la segunda guerra mundial fueron profesores de dicha academia. En 1946 se traslada a Yugoslavia, donde actúa como consejero del ejército yugoslavo, alcanzando el grado de coronel. Marcha posteriormente a residir en Checoslovaquia, en 1948, donde abandona definitivamente la carrera militar. Retoma sus estudios universitarios iniciados en España, consigue el doctorado en Ciencias Económicas y es nombrado catedrático de Planificación Macroeconómica en la Escuela Superior de Economía de Praga.
Regresó legalmente a España en 1961, iniciando varios negocios de importación-exportación y actuando como agente comercial. Abandonó la militancia política y centró parte de su actividad en la defensa del medio ambiente siendo un destacado dirigente del ecologismo español. Fundó el Centro de Estudios Socioecológicos para educar a jóvenes estudiosos en economía medioambiental y fue secretario general de Greenpeace España y su presidente honorario desde 2004. Recibió el Premio Nacional Extraordinario de Medio Ambiente y fue autor de numerosos estudios sobre ecología y economía. Falleció en Madrid el 15 de agosto de 2007.
Pero volvamos a la Cartagena del año 1939: la Brigada 206, al mando de Artemio Precioso, toma posiciones con el objetivo de sofocar los núcleos sublevados en la ciudad.
Su intervención tardía, debida a diversas circunstancia que por razones de espacio no podemos desarrollar aquí, no pudo evitar la salida de la Flota de Cartagena, vital para la supervivencia del régimen republicano, aunque sí logró con su acción posterior restablecer de nuevo la autoridad republicana evitando con el hundimiento del barco ‘Castillo Olite’ el desembarco de las tropas nacionales y el fracaso de la expedición sobre Cartagena.
Tuve ocasión de hablar con Artemio Precioso en el año 2004 para que me explicara de primera mano su posición en aquellos días en Cartagena, pero fue incapaz de recomponer el intrincado rompecabezas cartagenero de marzo de 1939. Fueron tres días claves para la historia final de esta guerra, en los que una vez más Cartagena se convirtió en el epicentro de los acontecimientos no de una ciudad, sino de todo un país llamado España.
Archivos
- Elegir el mes
- febrero 2025 (250)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)