
POR DOMINGO QUIJADA GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)
Hace ya más de un siglo –a principios del siglo XX– que llegó el cine a Navalmoral” de la mano de un empresario de Plasencia, quien en septiembre de 1903 pide permiso para instalar «columpios» y cinematógrafo en la Feria de San Andrés. Como es lógico, se trataba de cine “mudo”.
Tres años más tarde le imita otro del Puente del Arzobispo (Toledo), que montó una barraca con el nombre del “Teatro Mágico Luminoso” donde se proyectaba a modo de Cine de Verano”. Corría el año 1906 y era un caso similar al anterior.
Esas sesiones debieron impresionar al gran empresario moralo que fue Agustín Marcos Nieto (“Amarnie”) quien, el 24 de Junio de 1908, festividad de San Juan, inicia en el Frontón (entre las calles Castelar y Gabriel y Galán) una serie de sesiones de cinematógrafo, acompañadas con música de piano y gramófono (en esos momentos estaba edificando su popular e histórico cine, que inaugura al año siguiente). Le debió ir bien, porque el 9 de agosto de ese mismo verano proyecta 6 «cortos» mudos, con música de piano y gramófono, al precio de 0’25 (Preferencia de Silla) y 0’20 ptas. (General).
A partir de entonces serán incontables las proyecciones emitidas en el Cine “Amarnie”, o “Ideal Amarnie” (como rotulaba en la entrada), o “Complejo Amarnie” (que era la denominación oficial del mismo) donde los moralos de la época, además de asistir a las atractivas funciones de cine y teatro, podían disponer de un gran espacio en el que podían jugar al frontón, disfrutar del baile y el café o comprar en diversas tiendas. Decora ese cine-teatro con esmero y brillantez, tanto en el escenario (que fue una auténtica “joya”, desgraciadamente perdido para siempre) como en el resto del local.
Por cierto, en mayo de 1921 se publica una orden del Ministerio de la Gobernación prohibiendo a hombres y mujeres sentarse juntos en el cine (salvo en los palcos…).
Otra curiosidad que tenemos anotada en nuestra base de datos es que, en marzo de 1924, empieza la censura a actuar en las películas de cine (cosa normal en una dictadura, como era la que imperaba entonces, la de Primo de Rivera).
A partir de entonces comienza a emitir sesiones el segundo cine de Navalmoral: el «Díaz» (propiedad de Sofía Díaz, “la millonaria”, pero que dirigía Félix Santano), tras restaurar el antiguo Teatro Salvador (junto al Jardincillo actual). Aunque, la verdad sea dicha, no podía competir con Agustín en temas cinematográficos y se centraba más en las obras teatrales, como llevaba años haciendo.
Mientras «Amarnie» seguía con su frenética actividad (a pesar de su ya avanzada edad, pues fallece en 1935) y, el día 4 de diciembre de 1932, inaugura el cine sonoro con el film (totalmente en castellano) «La Ley del Harén» (Fox). Fue un exitazo y tuvo que repetirla al día siguiente. Poseemos un gran número de sus “propagandas” de las películas que iba a emitir, que son una delicia de contemplar.
Tras una parada “forzosa” debido a la guerra, con posterioridad vuelve e emitir. Hasta que cierra definitivamente en 1969 (convirtiéndose en un almacén de maderas), sin que las diferentes autoridades locales se interesaran en convertirlo en “Teatro Municipal”.
Al “Díaz” le ocurrió algo similar, explotado en esa época posbélica por el señor Bruguera. Para pasar a finales de los años 50 a manos de Pedro García, que lo convierte en la sala de fiestas “Capri”, que funcionaría hasta finales de los años 70.
Los moralos han tenido desde siempre gran afición por el séptimo arte. Por lo que el cine no murió con el cierre de los citados: pues surgió en esa etapa de cambio la figura del empresario Santiago Fernández, que puso en marcha el cine “Cruz Blanca”, en la calle Mercado, con cine de verano. Dirigido por él u otros, sus proyecciones finalizaron en 2008. Al desaparecer, dejó sin actividad cinematográfica comercial a Navalmoral.
Lo que también hizo el comerciante Andrés Pavón, que abre el cine “Pavón” en la avenida de las Angustias a mediados de siglo; explotado por él y su yerno Juan Dorado. Pasando más adelante al citado Santiago Fernández, que lo convierte en cine “Xanti”; hasta que terminó cerrando y se queda sólo con el Cruz Blanca.
Antes, y durante una temporada muy corta, funcionó el cine “Emperador”, situado entre el complejo Acapulco y el Cruz Blanca.
Hemos de recordar también el “Cineforum Passolini” en los años de la transición, con Chema González, Leandro Fernández, Ángel o Luis del Monte –entre otros–, que proyectaban películas para luego analizarlas (en lo que hoy son los Juzgado).
Al margen de los anteriores, la aventura del cine continuaba en Navalmoral ya en los años 80 con “los minicines Olimpo” que funcionaron durante una década.
A pesar de los cierres antes mencionados, no desapareció en Navalmoral el cine, con las proyecciones en el la Casa de la Cultura y el Cine de Verano en el Parque.
Hasta que el viernes 2-XII-2016 vuelve el cine comercial a Navalmoral, con la apertura de tres salas para ese fin en la carretera de Jarandilla, a cargo del empresario Juan Manuel Recio. Ya no hay que viajar para disfrutar de esa afición tan morala.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (169)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)