MELILLA CONMEMORA EL 250 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL SITIO QUE DEFINIÓ SU IDENTIDAD ACTUAL
Mar 01 2025

PATRICIPA ANTONIO BRAVO NIETO, CRONISTA OFICIAL DE MELILLA.

Queda menos de un mes para que Melilla cumpla el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio y ya se van celebrando las primeras actividades relacionadas con este acontecimiento histórico. En este caso, se trata del webinar organizado por el Observatorio de Ceuta y Melilla, que contó con la participación de historiadores y expertos en defensa para analizar este episodio clave en la historia de la ciudad.

El evento contó con la participación de Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla; Antonio Bravo, cronista oficial de Melilla; Santiago Domínguez, miembro de la Asociación de Estudios Melillenses; y Dionisio García, director de la revista FAM–Fuerzas Militares.

Durante el encuentro, se resaltó la magnitud del asedio, iniciado en diciembre de 1774, cuando el sultán Mohammed ben Abdallah desplegó un ejército de más de 40.000 soldados para sitiar Melilla. La ofensiva, meticulosamente planificada, se había gestado durante más de cinco años, con el apoyo de Reino Unido, que suministró armamento pesado al ejército del sultán.

Los ponentes explicaron que la preparación militar del asedio no solo incluyó la adquisición de artillería moderna, sino también una estrategia de desgaste prolongado contra la guarnición española. Sin embargo, según Dionisio García, España tenía la ventaja de encontrarse en un momento favorable en términos de armamento, lo que ayudó a resistir la embestida marroquí.

Una defensa heroica

Uno de los puntos clave del debate fue la respuesta de la resistencia española. Según Santiago Domínguez, el sitio demostró la determinación de Melilla por defenderse, contando con buques y marinos de primera línea, que jugaron un papel crucial en la defensa naval.

Por su parte, Antonio Bravo resaltó que la documentación histórica muestra la influencia de la política internacional en el conflicto. Si bien el sultán contaba con recursos bélicos avanzados, su ejército presentaba deficiencias en formación y estrategia, lo que terminó siendo decisivo para el fracaso del asedio.

Finalmente, tras más de tres meses de ataques continuos, las tropas del sultán no lograron su objetivo y se retiraron en marzo de 1775. El mariscal de origen irlandés John Sherlock fue una figura clave en la resistencia, liderando la defensa de la ciudad.

Tras el levantamiento del sitio, España inició un proceso de reparación de los daños sufridos, pero pronto desvió su atención a otros frentes, como la Revolución Norteamericana, lo que relegó a Melilla a un segundo plano dentro de la estrategia geopolítica del momento.

El origen de la Melilla Actual

La relevancia de este episodio ha sido resaltada por diversas autoridades. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, aseguró que el levantamiento del sitio en 1775 representa «el origen de la Melilla actual», una ciudad que se ha consolidado como «plural, abierta, democrática y libre».

Imbroda hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar activamente en las actividades conmemorativas, que incluirán conferencias impartidas por expertos, exposiciones históricas sobre el asedio y su impacto, y visitas guiadas teatralizadas, donde actores recrearán momentos clave del asedio. Estas actividades, organizadas por la Fundación Melilla Ciudad Monumental, se llevarán a cabo entre el 14 y el 23 de marzo. No obstante, el día 19 de ese mismo mes se celebrará el evento institucional en el Monolito que los melillenses dedican al mariscal Sherlock.

Este 250 aniversario no solo busca recordar un episodio histórico, sino también reafirmar la identidad y espíritu resiliente de Melilla. La ciudad, que en su momento se convirtió en un símbolo de resistencia, sigue siendo un enclave de gran valor geoestratégico y cultural. Con esta conmemoración, Melilla no solo honra a los defensores del pasado, sino que también reafirma su compromiso con los valores de diversidad, fortaleza y pertenencia que la han caracterizado a lo largo de los siglos.

FUENTE: https://elfarodemelilla.es/melilla-conmemora-el-250-aniversario-del-levantamiento-del-sitio-que-definio-su-identidad-actual/

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (370)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO