
POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

En el verano de 1983 se nombró depositaria de fondos municipales a una concejala del P.S.O.E. por un periodo no inferior a un año ni superior al que ejerciese como tal concejala, con un sueldo de 20.000 pts. mensuales y obligación de permanecer en el ayuntamiento desde las 12 hasta las 14,30 horas. La elegida depositó antes de comenzar su trabajo una fianza de 100.000 pts.
El concejal del C.D.S. -Emilio Llamedo Olivera- votó en contra de este nombramiento y expuso las razones de su decisión, entre ellas que la plaza debía salir a concurso público para poder adjudicarla a “vecinos de la localidad de competencia y reconocida solvencia”.
La cantera de “El Befar” (en términos de Fuentes) provocó muchos contratiempos al Ayuntamiento, porque dicha explotación afectaba a los terrenos del monte “La Llana”.
Era titular de la cantera Daniel Velasco Llano -vecino de Oviedo- y la Corporación solicitó informe sobre dicha cantera a los muy prestigiosos letrados Francisco Sosa Wagner y Raúl Bocanegra Sierra.
No había en los archivos municipales registro de autorización para dichas actividades, pero el titular de la cantera afirmaba tener los permisos y autorizaciones otorgados por la Administración del Estado.
En la cantera se extraía roca y se procedía a la molienda o trituración de la misma.
A lo largo de quince documentadísimas páginas se recogen todos los argumentos, procedimientos, estudios y posibles resoluciones judiciales, cuya lectura escuchó atentamente la Corporación, y concluye que la licencia municipal es independiente de las que se puedan haber obtenido de la Administración del Estado.
Se faculta al Ayuntamiento para suspender las actividades que se realizan y para clausurar todas las instalaciones existentes, pudiendo ejercitar la acción reivindicativa civil para recuperar las tierras ocupadas en el monte “El Llano”, así como exigir las indemnizaciones como consecuencia de los daños y perjuicios ocasionados por el ´usurpador´.
Dos semanas le dieron al titular de la instalación para que presentase la licencia municipal.

Era Gloria Álvarez la encargada de la Biblioteca Municipal (biblioteca que ya había perdido el nombre propio de Cipriano Rodríguez Lavilla que en su momento se le dio).
A Gloria se le abonaban solamente 3.500 pts., por lo que se decidió que -a partir de octubre de 1983- percibiría (en calidad de subvención) 10.000 pts. mensuales, estableciendo un nuevo horario reservado para menores de 15 años, de 17,30 a 19 horas.
La adjudicación del bar del Hogar del Jubilado se efectuó a favor de José Manuel Somoano Corteguera. También lo había solicitado la vecina de Llames de Parres Élida Laria Intriago, así como el vecino de Arriondas José Vicente San Martín Escandón, pero fueron desestimadas sus solicitudes porque tenían parentesco en segundo grado con miembros de la Corporación Municipal (casualmente los dos tenían hermanos concejales).
Lo curioso es que José Manuel Somoano -el nuevo adjudicatario para llevar el bar del Hogar- renunció a este trabajo que se le había concedido. Así se propuso como idónea para regir dicho bar a María Luisa Fernández, de acuerdo con una instancia que ella misma había presentado “en su día”.
Sería en el mes de octubre de 1983 cuando se decidió comprar el primer ordenador que tuvo el Ayuntamiento, por el que pagaron la considerable suma de 700.000 pts. (4.207 euros de hoy).
Así evoluciona la vida, sus hábitos y costumbres, sus modos de trabajo y relaciones laborales.
Y, al igual que fuimos recogiendo en estas ´memorias´ la primera pluma estilográfica que entró en las Consistoriales, el primer bolígrafo o la primera máquina de escribir, ahora ya tenían un ordenador, toda una novedad para aquellos años 80 del siglo pasado.
Mientras, llegaba -en una segunda fase- la instalación de los teléfonos públicos a La Salgar (establecimiento hostelero de Marcial Manzano), Priaes (no dice dónde), El Pico (domicilio de Benjamín García Hoyo), Montealea (domicilio de Rolando Bárcena Manzano), Llames de Parres (que tenía 350 vecinos y se instaló en el Collado de Llames, domicilio de Luis Caso Laria) y en Arenas de Parres (con 125 vecinos, el teléfono se instaló en el bar del alcalde de barrio, Emilio Díaz Rozada).
Era titular de una licencia de taxi el vecino de Triongo José Manuel Castaño Martínez, y se la trasmitió al conductor asalariado Constantino Antuña Yáñez, con el visto bueno de la Corporación y de acuerdo con las normas del Reglamento Nacional de los servicios urbanos e interurbanos de transportes de automóviles ligeros.
En la calle Ramón del Valle abrió en esas fechas un local destinado a “cafetería-pub” el vecino Demetrio García Rama.
A la nueva secretaria municipal -Laura Montero Sánchez- se le concedió una licencia de quince días -a partir del día 26 de octubre- por razón de contraer matrimonio con Manuel Alonso Nieda, alcalde del concejo.
El día 25 de noviembre el Ayuntamiento acordó ofertar -de forma unánime- a la Consejería de Sanidad, terrenos para construir el Hospital Comarcal del Oriente en Santianes del Terrón.
La vacante de fontanero público salió a concurso público con una detallada disposición de requisitos a superar por los aspirantes.
Vimos a lo largo de casi siglo y medio de vida de los vecinos del concejo cómo en no pocos casos la pobreza se cebaba en más parragueses (y españoles, en general) de los que hubiese sido ´normal´.
Fuimos viendo cómo había que pagar el ataúd para el enterramiento de muchos, desde las 100 pts. de un siglo atrás, a las 25.000 pts. que se le abonaron a José María Llamedo Quirós por un ataúd para un vecino pobre del concejo que había fallecido en el asilo de Cangas de Onís en 1983.
En el año que nos ocupa en este capítulo, aún Castañera figuraba en las actas municipales como un pueblo con cierta identidad propia, y tenía su alcalde de barrio igual que otros pueblos del concejo. En este caso lo era Alfredo Martínez Duarte, al que se le concedieron 50.000 pts. para el arreglo del “camino vertebral” que unía el pueblo con la entrada a la villa de Arriondas, en La Sala.
Al siempre noble y honrado trabajador Alfredo, lo encontraremos no pocas veces proponiendo razonables y plausibles propuestas para sus vecinos de Castañera, porque -aunque él nació en Romillo- a los tres años ya residía en Castañera con su familia.
Entre otras muchas propuestas, Alfredo Martínez Duarte -como alcalde del pueblo de Castañera- solicitó que los autobuses de línea regular efectuasen una parada a la altura de la “tienda de Castañera”, como un beneficio para los aproximadamente 250 vecinos de la zona, puesto que tenían que “bajar” hasta Arriondas para tomar el autobús o para apearse del mismo.
El Ayuntamiento le apoyó en el intento y le pidió que adjuntase a su petición el testimonio del vecindario.
Alfredo dedicó su vida al honradísimo trabajo de zapatero, y digo “su vida” porque en este noble oficio estuvo desde los 14 hasta los 72 años, jubilándose en el año 2012.
Su zapatería estuvo primero en la zona próxima a la conocida como Les Llamargues (prolongación de Ramón del Valle) y -la mayor parte de los años, hasta su jubilación- en el local que -en la carretera de Colunga- antes había sido ocupado en alquiler por José Ramón Sánchez y Esther Gutiérrez (de la razón social “Radio Ciclo”), hasta que éstos se trasladaron a la calle Generalísimo (hoy Avenida de Europa).
Con Alfredo se pueden recordar muchísimos temas relacionados con nuestro concejo, y siempre se aprende algo nuevo, sea sobre asuntos políticos, sociales, laborales, etc.
En la memoria de los zapateros de la villa de los últimos ochenta años, debemos recordar también a José Manuel Pérez Cabal (fallecido este mismo año 2020, a los 89 años), así como a su padre Saturnino (“Zapatería Saturno”).
Nuevos tiempos dan vida a este antiquísimo oficio, ahora ya de la mano de María Fidelia Fernández Gutiérrez, también Presidenta de la Asociación de Profesionales del Comercio de Arriondas.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (179)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)