MEMORIAS DEL CONCEJO DE PARRES 1835-1985 (CAPÍTULO CXLVII)
Oct 05 2020

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

El técnico de la Comisión de Urbanismo propuso en el año 1984 que la calle Río Piloña tuviese la misma anchura que la carretera general, es decir, dos carriles de 3,50 metros de ancho cada uno, más un carril de aparcamiento de 2,50 metros de ancho. La calle llevaría aceras a cada lado de 1,50 metros de ancho.
Hace casi treinta años tenían previsto que la calle Río Piloña tuviese un ancho total de 9,50 metros; aceras de 1,50 m. y distancia entre fachadas de los edificios ya existentes y los posibles a construir; total:12,50 metros.

El día 20 de diciembre de 1984, Julio Rodríguez Llana S.A. Constructora, solicitó se le facilitase alineación para edificar en la esquina que hacían las calles José Antonio y Río Piloña (hoy Argüelles-Río Piloña).

Pero como -en principio- pensaban edificar el Hospital del Oriente en Santianes del Terrón, y el equipo redactor del proyecto aún desconocía el nuevo emplazamiento en el “Ero de Abajo” (en Castañera) los arquitectos dejaron en manos de la Corporación la nueva alineación solicitada por la citada constructora.

Según tradición oral de los más longevos de Castañera -que ya les contaban sus abuelos y bisabuelos- el viejo edificio que hace esquina entre la calle Argüelles y Río Piloña se utilizó en el siglo XIX como cochera de los carruajes que eran tirados por caballerías, las cuales hacían parada en el inmediato local -destinado a fragua y herrería durante el siglo XX- pero que –antes- había estado destinado a casa de postas.

El técnico de la Comisión de Urbanismo propuso que dicha calle Río Piloña tuviese la misma anchura que la carretera general, es decir, dos carriles de 3,50 metros de ancho cada uno, más un carril de aparcamiento de 2,50 metros de ancho.

La calle llevaría aceras a cada lado de 1,50 metros de ancho.

Como esta calle ya está consolidada por edificios en su orientación Sur, la alineación oficial para el día que se reconstruyese alguno de ellos sería de 1,50 metros, retranqueando desde el bordillo.

Estaba previsto que los posibles edificios que pudieran edificarse frente a estos, el bordillo de los mismos se emplazaría a 9,50 m. del ya existente en la margen contraria, con sus fachadas retiradas 1,50 metros más desde el bordillo.

Resumen que tenían previsto al finalizar el año 1984: ancho total de la calle Río Piloña, 9,50 metros; aceras de 1,50 m. y distancia entre fachadas de los edificios ya existentes y los posibles a construir, 12,50 metros.

Así lo aprobó la Corporación por unanimidad…y así seguimos veintiséis años después, cuando se redactan estas “Memorias” en el otoño de 2020.

Este antiquísimo edificio de piedra situado en La Sala -donde arranca la carretera hacia Cuadroveña y otros pueblos- estuvo dedicado a fragua y herrería durante buena parte del siglo XX. La tradición oral lo señala como una casa de postas para las caballerías en el siglo XIX.

Según tradición oral de los más longevos de Castañera -que ya les comentaban sus abuelos y bisabuelos- el viejo edificio que hace esquina entre la calle Argüelles y Río Piloña sirvió en el siglo XIX como cochera de los carruajes que eran tirados por caballerías, las cuales hacían parada en el inmediato local -destinado a fragua y herrería durante el siglo XX- pero que antes había estado destinado a casa de postas.

Con mil disculpas para mantenerla así, esta calle -ya muy céntrica y transitada- sigue ofreciendo un aspecto más propio de una zona rural que del barrio de La Sala, puerta Sur de entrada a la villa de Arriondas.

Ahora espera que se levante el nuevo puente sobre el río Piloña que sustituya al actual, momento para acometer la ya inaplazable obra que adapte la calle a los nuevos tiempos en los que vivimos, cuando casi concluye el primer cuarto del siglo XXI.

El día 28 de septiembre de 1984, Javier López Guijarro cesó a voluntad propia como Director Gerente de las Instalaciones Deportivas Municipales para -entre otras cosas- no crear ningún tipo de problemas o entorpecer la labor que estaba comenzando a realizar el Patronato que se encargaría de las mismas.

Dos meses después se redactó el proyecto de un nuevo estatuto para la que llamaron Fundación Deportiva Municipal (gobierno, administración, objeto, naturaleza, funciones, personal, recursos y normas complementarias).

El día 25 de enero de 1985, presentó su dimisión -por motivos personales- Jesús González Llenín, concejal del Partido Alianza Popular y exalcalde. Le sucedió Hermógenes del Cueto López, del mismo partido (que realmente era una coalición formada por Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal).

Hasta la llegada de los coches es bien sabido que este tipo de carruajes era habitual en los caminos y carreteras de España. Las casas de postas servían como lugar de cobijo para los carruajes y de alimentación y descanso para las caballerías.

En estas fechas se le cedieron al Gobierno del Principado los terrenos para construir treinta y seis viviendas sociales en El Barco.

Así se decidió por un acuerdo unánime, y -al final- se construyeron cuarenta y nueve viviendas.

Desde la Consejería de Agricultura y Pesca del Principado se solicitó un pronunciamiento municipal sobre la voluntad de mancomunarse con el resto de municipios del Oriente de Asturias para construir un Matadero Comarcal (un tema que llevaba años “en el aire”).

En estas mismas fechas se cedieron a la citada Consejería de Agricultura y Pesca los terrenos para hacer una planta depuradora de aguas residuales, por supuesto -una vez más- en una zona de terrenos inundables, como las viviendas de El Barco.

En el último vistazo que echamos al listado de beneficiarios que aparecen como tales en la Beneficencia Municipal (que daba derecho a médico, medicinas, traslado al hospital de Oviedo y sepelio gratis), encontramos a sesenta y ocho parragueses todavía al comienzo del año 1985.

Causaron baja otros dieciocho, unos por fallecimiento, otros porque se necesitaba un informe socioeconómico más completo sobre ellos y a algunos -muy conocidos en Arriondas- se les denegó formar parte de la beneficencia pública porque pasaron a ingresar en la Seguridad Social, incluso tenían pequeños negocios abiertos al público en Arriondas, y la Corporación Municipal consideró que no eran pobres de solemnidad, ni mucho menos.

La calle Río Piloña espera que se levante el nuevo puente sobre el río Piloña que sustituya al actual, momento para acometer la ya inaplazable obra que adapte la calle a los nuevos tiempos en los que vivimos, cuando casi concluye el primer cuarto del siglo XXI.

A la farmacia de Ramón Hevia Miyares se le abonaban en el año 1985 cantidades ya muy considerables por los medicamentos servidos a los pobres del concejo, llegando a alcanzar más de 200.000 pts. por trimestre. A esta cantidad había que sumar hasta otras 20.000 pts. trimestrales que suponían las medicinas destinadas a los empleados municipales.

Las facturas abonadas a los taxistas de Arriondas por multitud de viajes a lo largo de años y años, sumarían decenas de miles, tanto por llevar al alcalde correspondiente, concejales, municipales, guardias civiles, empleados, funcionarios, etc. en diversas misiones por el concejo, como para tramitar asuntos -principalmente en Oviedo- y, algunas veces, en Madrid.

Así como por el traslado de vecinos pobres al Hospital Provincial de Oviedo, al Hospital Psiquiátrico de “La Cadellada” y tantos otros casos como hemos visto en estos 150 años de “memorias”, aquí recordados y puestos al día en pequeñas entregas desde hace casi cuatro años.

No se puede dejar de mencionar que el concejo fue un territorio en el que se registraron un notable conjunto de cooperativas, pues hasta siete se contabilizaban en el año 1986. Tres mantenían viva en el conejo la industria de la fabricación de muebles, otra se dedicaba ya a la fabricación de pan -como vimos recientemente-, y dos más eran agrario-ganaderas.

Una de ellas se dirigía a la selección genética, mejora de la sanidad animal y adquisición de productos, además de otra de carácter local que funcionaba en Llames de Parres.

Otra cooperativa estaba a punto de ponerse en marcha, e carácter femenino tenía prevista su actividad dedicándose a trabajos de limpieza de edificios, locales, oficinas, etc.

El espíritu de trabajo comunitario en el concejo tenía como muestra evidente las dos concentraciones parcelarias en proceso de realización en el año 1986, en Llames de Parres, la primera, y en Soto de Dego, Aballe y Dego, la segunda. Incluso en Vallobil, Lago, San Juan de Parres, la Vega de los Caseros y Sobrepiedra, preparaban otra más.

Se encontraba en Arriondas, también, la Escuela de Formación Cooperativa -dependiente de la Consejería de Trabajo y Acción Social del Principado de Asturias-.

El presupuesto del Ayuntamiento para 1986 fue de 93 millones de pesetas y su plantilla era de cinco personas en tareas administrativas, seis policías municipales y nueve trabajadores más para atender los servicios de agua, limpieza, obras, parques, etc.

El servicio de recogida de basuras ya llegaba a 22 núcleos rurales del concejo -además de la villa-.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (179)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO